Cada vez es más habitual ver carteles de ‘se vende’ y de ‘se alquila’ colgados de un mismo balcón o ventana. Un fenómeno más que pone de manifiesto el amoldamiento que está experimentando el sector de la vivienda al momento actual. Los expertos explican que esta estrategia de los particulares puede interpretarse como una señal de desesperación por quitarse el piso de encima o puede verse como una adaptación a la demanda
Fernando iglesias, franquiciado de tecnocasa en Madrid, explica a ‘el mundo’ que esta tendencia de multicomercialización de las viviendas no es un reflejo de angustia por parte del dueño sino de todo lo contrario. Así, añade que este fenómeno abunda en zonas de alto poder adquisitivo
En este sentido, argumenta que un cliente con verdaderos problemas financieros no opta por la posibilidad de alquiler o vender a la vez, ya que si necesita el dinero, el alquiler le reporta cantidades pequeñas mes a mes
Los expertos creen que esta tendencia se mantendrá en el futuro. idealista.com ofreció en febrero la posibilidad de que sus clientes, tanto particulares como profesionales, pudieran publicarlos también en alquiler de forma gratuita
Noticias relacionadas:
Ventajas y desventajas de vivir de alquiler
116 Comentarios:
Encuesta en el economista julio 2012(Ibex 6000 puntos)
El Ibex ha tocado fondo
No 82%
Si 18%
Ibex octubre 2013 9300 una subida del 55%
Los analistas y bancos de inversión aconsejaban vender la bolsa española el verano pasado, esos mismos analistas aconsejan comprar ahora que ha subido mas del 50%,puede que sea un buen momento para comprar acciones del Ibex pero el mejor momento ya paso
En todos lados hay burbus eh???
Según el estudio de fotocasa de 376 municipios analizados en 152 municipios( 40%) aumentaron el precio en el ultimo trimestre y aun no hemos salido de la recesión, si se cumplen las previsiones economicas en 2014 y 2015 aparte de algún extrarradio extrarradio(Seseña,por ejemplo) y 2 residencia que la playa esta 5 o mas km. Las demás zonas subirán mas o menos dependiendo de stock,situacion,etc
Nota:ni vendo pisos ni trabajo para inmobiliaria sino todo lo contrario compro pisos (este año porque desde el 2001 año en el que compre el ultimo ya me parecía caro no os digo nada 2002,03 04, y en 2005,06,07, eso ya fue una locura no se me ocurriría comprar a esos precios)
#14
Si es que tienen que leer los informes hasta el final!!
A continuación te enseño un "pequeño" detalle sacado del propio informe. Nada, un pequeño detalle sin importancia:
Metodología. Precio de la vivienda
Este estudio se ha elaborado a partir de la base de datos del portal inmobiliario fotocasa.es. Todas las ob- servaciones que se incluyen se refieren a viviendas de segunda mano y los datos provienen de los oferen- tes de viviendas, quienes insertan directamente su oferta en el portal. Por lo tanto, los valores indicados son de oferta y no necesariamente constituyen el precio al que, finalmente, se cierran las transacciones.
Para el 15
Yo lei el informe hasta el final,se leer y además en mi caso entiendo lo que leo,porque ya se que son precios de oferta y no son los que constituyen el precio final pero el estudio se compara con el del trimestre anterior en el que también ,te repito también eran valores de oferta y no necesariamente el precio final pero el estudio dice que en el 40% de las ciudades el precio de oferta ha aumentado el ultimo trimestre ya se que en esta pagina el que tiene 1, 5, 10 o mas viviendas es tonto ,el listo es el que vive de alquiler o chupando la sangre a sus padres
Lo que me refería es que no se puede decir que los precios del 40% de las ciudades suben. Eso no es cierto (o al menos no hay estudios para afirmar esto, a ver cuando sale el estudio de tecnocasa!!!). Lo que se puede decir es que el precio de los anuncios sube. Pero a mi entender esto no implica nada.
Fíjate además que las ciudades donde mas ha aumentado no son las principales ciudades. SOn ciudades con precios muy bajos que donde si pones un anuncio a 60.000 o a 65000 es una diferencia del 8%. Estaremos de acuerdo que en este caso, 5000 euros mas en el anuncio (no en la venta real) es irrelevante
Tarragona 7,7%
2. Lleida 6,6%
3. Ciudad Real 3,2%
4. Zamora 2,7%
5. Almería 1,2%
Tu fuiste un niño maltratado, solo una persona así podría decir que vivir con los padres es chuparles la sangre
De niño maltradado nada , además no digas vivir con los padres di mas bien vivir de los padres con 22, 25 , 30 y hasta 35 o mas años eso solo pasa en España, es decir que el 95 % de la población del mundo que se va de casa con esas edades son niños maltratados (que mal suena un señor de 30 años se le llame en España niño,mi abuelo con 35 años tuvo su primer nieto y no estamos hablando de la prehistoria que sigue vivo)
Por otro lado,que los mejores años de la vida 18 a 30 años los paseis en casa de los padres no sabeis lo que os perdeis
Por supuesto que sobran viviendas, pero en el centro de las ciudades no bajan los precios.
Todos los que conocen el mercado inmobiliario saben que vender un piso con inquilino dentro obliga a rebajar el precio de venta.
El que tenía el piso en venta y lo pone ahora en alquiler esta en una de estas dos situaciones: a) no sabe lo que hace, conozco alguno en este caso b) las ofertas que ha recibido por el piso en venta le han parecido ridículas y no necesita vender con urgencia, en consecuencia lo pone en alquiler esperando tiempos mejores para vender al precio que él quiere.
Es mucho más frecuente la situación contraria, es decir, propietarios que tenían el piso alquilado y al quedarse el piso vacío lo ponen en alquiler y/o en venta, también hay dos posibles situaciones con un denominador común. Las situaciones son a) no saben lo que hacen porque si lo ponen simultáneamente en alquiler y venta siempre se alquila antes de que un posible comprador consiga la financiación. B) saben lo que hacen y sólo lo ponen en venta. El denominador común de ambas situaciones es que estás muy descontentos del resultado del alquiler por los bajos alquileres actuales y porque han topado con un inquilino indeseable, en consecuencia si alguien les paga lo que vale venden el piso y "que alquile otro"
Esta situación suele darse cuando el mercado del alquiler se ha deteriorado hasta situaciones insostenibles en las que los alquileres no cubren la hipoteca + los gastos y, en consecuencia, el propietario tiene que poner dinero de su bolsillo "cada mes" para que el inquilino viva en su piso. Como no está dispuesto a seguir haciéndolo sólo le quedan dos alternativas o consigue subir el alquiler o intenta vender el piso a un precio que le parezca suficiente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta