Cada vez es más habitual ver carteles de ‘se vende’ y de ‘se alquila’ colgados de un mismo balcón o ventana. Un fenómeno más que pone de manifiesto el amoldamiento que está experimentando el sector de la vivienda al momento actual. Los expertos explican que esta estrategia de los particulares puede interpretarse como una señal de desesperación por quitarse el piso de encima o puede verse como una adaptación a la demanda
Fernando iglesias, franquiciado de tecnocasa en Madrid, explica a ‘el mundo’ que esta tendencia de multicomercialización de las viviendas no es un reflejo de angustia por parte del dueño sino de todo lo contrario. Así, añade que este fenómeno abunda en zonas de alto poder adquisitivo
En este sentido, argumenta que un cliente con verdaderos problemas financieros no opta por la posibilidad de alquiler o vender a la vez, ya que si necesita el dinero, el alquiler le reporta cantidades pequeñas mes a mes
Los expertos creen que esta tendencia se mantendrá en el futuro. idealista.com ofreció en febrero la posibilidad de que sus clientes, tanto particulares como profesionales, pudieran publicarlos también en alquiler de forma gratuita
Noticias relacionadas:
Ventajas y desventajas de vivir de alquiler
116 Comentarios:
No es lo mismo tener dinero que piso
1º- Si todos los que alquilan también anuncian en venta, habrá más anuncios en venta que antes, ¿Quién gana cuando se ponen más "a_n_u_n_c_i_o_s" en venta?.
2º- Si todos los que venden anuncian también en alquiler, habrá más anuncios en alquiler que antes, ¿Quién gana cuando se ponen más "a_n_u_n_c_i_o_s" en alquiler?.
3º- Si hay más anuncios en venta que antes, ¿Los precios suben o bajan?.
4º- Si hay más anuncios en alquiler que antes, ¿Los alquileres suben o bajan?
5º- Los pisos en venta que se acaben alquilando será muy difícil venderlos antes de que se vaya el inquilino eso se traducirá en una disminución del stock en venta, ¿Que ocurrirá con los precios de venta a medida que vayan quitando anuncios porque se han alquilado?, ¿Quién ganará, el que compró cuando había más anuncios o el que esperó a ver si bajaban más?, ¿Quién ganará, el que alquiló o el que sólo quería (y quiere) vender?.
Muy güeno el consejo para los que lo dan,..., no tan güeno para los que sigan los consejos.
Como lo he visto por ahi dicho y no es exactamente así..... lo indico:
Si algo baja un 1% mensual, lo que baja en un año no es 1% x 12 meses = 12%.
Uno de los males que este país ha sufrido, incluso por personas que se creen con cultura, es el desconocimiento de matemáticas muy simples (de 3º ESO) y que es hallar un interés compuesto, algo básico básico de matemáticas financieras (pero como digo de un nivel de estudios de chicos de 14 años).
Para hallar la bajada porcentual que tenemos en un año, si cada mes baja 1% viene dado por la siguiente expresión:
(1+ c/100)^12
Donde c es el porcentaje (%) en un mes.
El símbolo ^ significa que 12 es el exponente de la base (1+c/100)
Muchos direis: bueno, pero sale un 12,6% de descenso acumulado en un año, no hay tanta diferencia a calcularlo mal, como al inicio. Pppperooooo ..... si fuese un 3% cada mes, empieza a haber diferencias entre una forma y otra de calculo: 36 % (mal calculado 12x3%) frente al 42,5%.
Sobre el precio de la vivienda: bajará hasta que lleguen a suponer un esfuerzo de unos 4 salarios por persona anuales (o 2 salarios integros si es una pareja). Si el salario medio en España es de aprox 20 mil euros (que será menos cuando salgamos de la crisis) pues a lo sumo que puede acceder una familia media es a un piso de 80 mil euros. Asi que para que un piso medio llegue a este precio necesitamos todavía unos cuantos años, ¿Cuántos? Depende del ritmo en el desplome de los precios. Pero para 2018 podrían empezar a alcanzarse este nivel de precios.
Vivienda= 3 a 4 veces el salario neto
(Según incluso el presidente de la asociación española de banca (aeb), Miguel Martín, ha lamentado que los españoles tengan que destinar en la actualidad seis años de su renta para pagar un vivienda, por lo que ha abogado por que no se empleen más de cuatro años).
Además de otros organismos internacionales, una vivienda media debería costar de 3 a 4 veces el salario neto de un trabajador, una persona, no dos.
Te recuerdo que el salario bruto medio en España es de unos 14.400 euros, bruto año. Es decir, una vivenda media, en una ciudad media o barrio medio, debería costar entre 57.000 y 70.000 € los aticos, más o menos.
Y si el cliente convencional de vivienda es la juventud, pues mucho peor
El resto es irreal, no es normal, ni lo ha sido en España fuera de la época de la burbuja, pagar 10 veces un salario medio de una persona por un piso medio en una ciudad o barrio medio (cuando digo medio quiero decir que no sea de lujo 250m, cascos antiguos, patrimonio, etc., creo que se entiende de sobra).
Si aguantabamos sin comprar cuando el precio subía mes a mes y la presión social era enorme : ("compra ahora o mañAna no podrás").
No te imaginas AHORA lo fácil que es esperar cuando los precios bajan SIN PARAR y los que antes te llamaron estúpido por no hipotecarte te envidian: "tu si que fuiste listo y no te entrampaste"
Para decirlo claro, ya no necesito comprar una casa, he ahorrado casi 200.000 en todos estos años de subida y en este punto mi alquiler se paga solo con el rendimiento de los ahorros.
"Hoy en dia vale mucho más el dinero ahorrado rentando, que el dinero secuestrado en ladrillos bajando y sin poderlo recuperar" = corralito español
Mi respuesta cuando me preguntan cuando comprar es fácil:
( Cuando los pisos lleven 12 meses seguidos subiendo de precio - llevan desde 2007 bajando sin parar)
Prefiero pagar un poco más desde el suelo de precios, que arriesgarme a pagar un precio por algo que no sé cuánto más va a bajar. Y ser otro más de los perdedores
Así que voy a esperar toooooda la bajada, y creo que en actuales circunstancias, faltan al menos 10 años .... no tengo prisa.
Debes ser muy joven Gregorio porque 10 años son muchos para estar a la sopa boba, ten cuidado no te lo vayas a gastar en moto, coche y en Benidorm, y luego quieras que te regalen un piso.
De hecho, un inciso, ya que en lo que acabo de escribir hay un pequeño error, ya que eso era para el caso incrementos. En el caso de disminuciones porcentuales el signo + cambia a -.
Por lo que en un año (al 1% mensual) no baja un 12 %, sino un 11,36 % (debido a que se trata de un interés compuesto).
Si el descenso fuese del 3 % mensual (ya sé que esto no va a suceder), pues el descenso no es del 36 %, sino del 30,6%.
Se han dado cuenta que ahora hay censura aqui, y cortan todo lo que informa
Y dejan lo que desinforma.... para que piqueis caro como los pepitos crucificados de antes ????
Estan quitando comentarios buenisimos con mucha informacion de la buena
Que pretende idealista ocultandola
Para quien trabajan estos ??
Como ya les conocemos nos guardamos los mensajes y los reponemos
No faltaria más que una maruja becaria pepita pillada venga a joder a los españoles ocultado la verdad
La poblacion se merece saber la verdad y no ser acuchillada por la espalda
Sobre el precio de la vivienda: bajará hasta que lleguen a suponer un esfuerzo de unos 4 salarios por persona anuales (o 2 salarios integros si es una pareja). Si el salario medio en España es de aprox 20 mil euros (que será menos cuando salgamos de la crisis) pues a lo sumo que puede acceder una familia media es a un piso de 80 mil euros. Asi que para que un piso medio llegue a este precio necesitamos todavía unos cuantos años, ¿Cuántos? Depende del ritmo en el desplome de los precios. Pero para 2018 podrían empezar a alcanzarse este nivel de precios.--------------------------------------------------------------------------------
Me quieres decir que una pareja con 40000 euros de sueldos solo se puede permitir un piso de 80.000 euros? Que con su sueldo de 2 años lo tienen pagado?., Que solo se pueden permitir una hipoteca de 250 euros ganando 40.000 euros anuales? ESO NO HA PASADO EN LA VIDA, nI PASARA
Eso no ha pasado en la vida, ni pasara
----------------------------------------------------
Pasaba siempre, hasta que hubo parejas de tontos abundantes....ya en extincion
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/662895/663799
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta