Comentarios: 181
Bernardos: "la vivienda no puede caer más bajo, España no saldrá de la crisis sin este sector"

Los expertos coinciden en afirmar que España no saldrá de la crisis sin la ayuda del sector residencial. La rehabilitación se postula como uno de los grandes motores nacionales para la generación de empleo. Gonzalo bernardos, director del máster en asesoría y consultoría inmobiliaria de la universidad de Barcelona (ub), asegura que "el sector residencial no puede caer más bajo y que tiene que ser uno de los baluartes de la recuperación"

El que fuera el gran motor de la economía española, hoy en día es una sombra de lo que fue. Sin embargo, expertos consultados por el diario el mundo señalan que España saldrá de la recesión con la colaboración del sector residencial. Los datos positivos son que el desempleo no ha crecido en el último semestre y ha registrado el mayor descenso del número de parados durante varios meses. Por ejemplo, David taguas, de la universidad Camilo josé cela, asegura que el mercado inmobiliario debe normalizarse en el medio plazo. Es más, estima que “tan absurdo era esperar que los precios de la vivienda subirían siempre como esperar que bajen permanentemente"

Según taguas, la actividad residencial deberá estar presente en la recuperación de la economía española aunque señala que dicha recuperación se producirá gracias a la demanda externa y al ahorro

En opinión de gonzalo bernardos, no se volverán a los excesos del pasado pero estima que es un pilar fundamental para la recuperación. Cree que para que España salga de la crisis se tiene que vender el stock, tiene que fluir el crédito, tiene que consumarse la reforma financiera y rebajarse el precio de muchos activos inmobiliarios. Además, apuesta por la rehabilitación, como una de las ramas de crecimiento del sector

 

Ver comentarios (181) / Comentar

181 Comentarios:

Anonymous
18 Octubre 2013, 13:40

Llevo buscando casa desde el 2001.
Gracias al alquiler llevo ahorrado mucho, más lo que me gano por las bajadas de precio

Empecé mirando por Madrid centro y termine mirando en parla.

A partir del 2008 empecé mirando en getafe, ahora estoy mirando en tetuan , arganzuela y centro.
Si todo sigue así seguiré mirando en chamberi, chamartin y Salamanca.

Lejos de haber menos oferta cada vez veo que hay mas oferta
Más asequible.... y en todo tipo de barrios.

Anonymous
18 Octubre 2013, 13:44

“tan absurdo era esperar que los precios de la vivienda subirían siempre como esperar que bajen permanentemente".

-------------------------

Nivelazo intelectual. Ni wittgenstein. Tipejos como este, muchos, propugnaban un ajuste de precios basado en fórmulas como "crecimiento por debajo de dos dígitos", "crecimiento armonizado con la inflación" y basuras por el estilo; es decir, después del ascenso casi infinito, subidas moderadas. Pretender que una burbuja se iba a ajustar de esa manera sí que era absurdo. Individuos como este, expertos en nada que no sea su lucro, han propiciado el descrédito del sector inmobiliario y hasta una nueva modalidad de lucha de clases.

Los precios "bajarán permanentemente", si por "permanente" se entiende un periodo prolongado de tiempo. Bajarán permanentemente y luego se arrastrarán cual gusanos. No tiene nada de absurdo. Lo absurdo es pretender ordeñar una vaca muerta.

Anonymous
18 Octubre 2013, 13:49

El pais solo se repondra cuando pueda destinar sus pocos recursos a inversion productiva y, lamentablemente, el pasapiseo solo es productivo para los bolsillos de algunos.
Construir nueva vienda esta bien, ojala se reactive el sector, pero no necesariamente a estos precios. No creo que al pais le venga bien que sus pisos se valoren a 1000 y no se venda ninguno. Lo bueno seria que se vendieran muchos a 500.
Los precios altos no crean mas actividad economica, todo lo contrario, matan el mercado.

Anonymous
18 Octubre 2013, 13:56

Está claro, igual que en 2007 los precios estaban sobrevalorados, ahora lo que pasa es lo contrario, de media no ha bajado mas del 35% pero lo que no se verá nunca mas es pisos en venta en ciudades medianas a 80.000 euros, ahora el mercado está a huevo, el que piense en comprarse algo que no lo deje, que compre antes de final de año, y se alegrará toda la vida.

Anonymous
18 Octubre 2013, 14:00

In reply to by anónimo (not verified)

Los españoles no compran casas porque no hay dinero para pagarlas, ni ahorrado ni procedente de créditos bancarios. Si a esta circunstancia le añadimos la reciente subida de la carga impositiva de la vivienda nueva, el fin de la deducción por vivienda habitual o una posible subida por parte de las comunidades autónomas de su impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), tenemos el cóctel perfecto para que el mercado siga estancado.

Y todo esto sin olvidar, claro está, que la mayor parte de los compradores potenciales con capacidad real de pago están esperando agazapados a que los precios toquen suelo antes de comprar....posiblemente por 2019

Son malos tiempos, ahora lo recomendable es agazaparse con los ahorros en el banco generando intereses, saliendo de cena , al cine y compras todos los fines de semana
Y 2 veces al año de vacaciones a córcega y cabo verde y eso sin dejar de ahorrar!
Dejemos los sufrimientos a los entrampados de la burbuja que ya palman mas de 100.000 euritos, y los que les queda.. Veo dolor, y largas noches sin dormir para algunos..

Hoy el secreto de los inteligentes esta en mantenerse agazapado con los ahorros generando intereses a la espera de la futura y evidente buena situacion para el comprador
Pues un año de espera hoy, supondran 3 años de menos en la hipoteca.
Hasta que no lleven 1 año subiendo pero bien, nada de raspando..... para asegurarnos..."ni mirar"

Anonymous
18 Octubre 2013, 15:28

In reply to by esperando agazapados (not verified)

Las familias españolas tienen superávit financiero de casi 1 billón de euris( ahora más porque la
Bolsa esta imparable...). en ese billón se cuentan activos financieros (cintas corrientes, depósitos, fondos inversión, acciones) y restadas todas las deudas ( incluyendo hipotecarias) y ojo, no se incluye la
Ivienda, si se incluye la
Hipoteca y no la vivienda
Como activó que algo valdrá
Digo yo... con lo cual la riqueza es
Muchisimo mayor.

Anonymous
18 Octubre 2013, 20:44

In reply to by anónimo (not verified)

Está claro, igual que en 2007 los precios estaban sobrevalorados, ahora lo que pasa es lo contrario, de media no ha bajado mas del 35% pero lo que no se verá nunca mas es pisos en venta en ciudades medianas a 80.000 euros, ahora el mercado está a huevo, el que piense en comprarse algo que no lo deje, que compre antes de final de año, y se alegrará toda la vida.

--------------------
Joder, pero porque no compras tu y te alegras la vida jeje. Compra mejor 10 ya veras que alegria te da, cuando en 2-3 decadas veas abuelos por todos los lados y 4 niños....

Anonymous
18 Octubre 2013, 20:46

In reply to by anónimo (not verified)

Está claro, igual que en 2007 los precios estaban sobrevalorados, ahora lo que pasa es lo contrario, de media no ha bajado mas del 35% pero lo que no se verá nunca mas es pisos en venta en ciudades medianas a 80.000 euros, ahora el mercado está a huevo, el que piense en comprarse algo que no lo deje, que compre antes de final de año, y se alegrará toda la vida.

--------------------
Joder, pero porque no compras tu y te alegras la vida jeje. Compra mejor 10 ya veras que alegria te da, cuando en 2-3 decadas veas abuelos por todos los lados y 4 niños....
---------------
No compres !!!! haz caos a los foreros, en 2 años los pisos los regalaran o costarán 4 salarios, es decir 80000 euros por un atico en el barrio Salamanca

Que listo he sido

Anonymous
18 Octubre 2013, 13:59

Salvando las distancias, y los tempos, pasará como la bolsa, llegó a estar por debajo de los 7.000, hoy el IBEX ROZA LOS 10.000, el pánico se apodera de los compradores y no se mueven, y logicamente las acciones bajan, y de que manera, pero pasada la tempestad los precios tienenden a recuperar el equilibrio, yo no digo que la bolsa suba de nuevo a los 16.000 ni las viviendas a lo que llegaron a valer, pero los precios de las viviendas ahora mismo están bajos, muy muy bajos, para un país europeo como el nuestro.

Anonymous
18 Octubre 2013, 14:56

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que se tiende es a adelantarse a lo que ya sabe todo el mundo
Los precios van a ser rebajados mucho más en pocos años

Y si lo vendo ahora :
--Aprovecho los pocos compradores solventes que van quedando
--Me ahorro; ibis,impuestos mogollon,contrataciones de servicios luz,agua,gas etc
--Reparaciones de mantenimiento
--Robos vandalismo
--Okupas
--Pongo a rentarlo al 4% o 5% en banco (dan eso por grandes cantidades) y 6 o 7% en letras tesoro ,y recibo más que alquilando
--Y descanso y duermo tranquilismo

Como siempre los listos con datos se adelantan ,y los tontos desinformados van retrasados palmando pasta
(Porque creeis que amancio ortega va comprando a precio de mañAna con -65% rebajado ....y los fondos buitre a -80%)... pues eso

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta