Comentarios: 40

El precio de la vivienda en octubre bajó un 8,5% respecto al mismo mes del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa. Este dato registra una caída más moderada en comparación con el mes anterior. El recorte acumulado desde máximos de diciembre de 2007 es del 38,9%

En cuanto al comportamiento por zonas,  las “áreas metropolitanas” de las grandes ciudades sufrieron el recorte más destacado con una caída interanual del 11,3%, seguidas por los municipios de la “costa mediterránea” con una bajada del 10,5% y por las propias “capitales y grandes ciudades” con un recorte del 9,7%

Informe tinsa octubre: el precio de la vivienda cae el 8,5% en tasa interanual

Por debajo de la caída media se situaron en esta ocasión el “resto de municipios” no incluidos en otras divisiones, con un 6,1%, seguidos de las “islas Baleares y Canarias” que presentaron una bajada del 2,4%

En cuanto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, la “costa mediterránea” situó su ajuste en octubre en el 46,1%; le siguieron las “capitales y grandes ciudades” con el 43,5%, las “áreas metropolitanas” con un 42,1%, el “resto de municipios” con el 31,6% y, cerrando la serie, las “islas Baleares y Canarias” con el 28,5%

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

12 Noviembre 2013, 23:42

In reply to by anónimo (not verified)

Yo sin hacer el pino :-)
De 1.000 euros a casi 1.500 es casi 50%
Tengo 7 añitos...

12 Noviembre 2013, 14:14

Si no hay más crédito es porque no hay gente (compradores) suficientes con contrato fijo y un salario tan grande como para pagar los precios actuales.
O los precios de las viviendas se ponen al precio de los salarios, o ni los compradores van a querer comprar ni los bancos van a querer prestar dinero.

En dos decadas, los zulos tenderan a valer 0, porque la natalidad hace que no haya potenciales compradores de zulos en esos años hacia adelante.....pocos niños ,
Muchos viejos, muchos fallecimientos, mucho piso en herencia y pocos chavales para comprarlos.....y además en paro o emigrando

Si un bien sube casi un 1000 por ciento desde los 80 y los salarios ni un 300, y encima, no habra jovenes para comprar y pisos en herencia:...?

¿ Cual es el negocio de acaparar ladrillos ?
Pagar impuestos y gastos hasta que te lo declaren en ruina ?

No me extraña que este pais este arruinado , con tanto paleto ladrillero, que se le ha muerto el cuento de la lechera

Historicamente no existe burbuja que se pare con menos del 50% de caidas de precios
Asi que los que sabemos de estadistica historica.... tranquilamente esperamos

12 Noviembre 2013, 19:05

Los analistas parecen estar de acuerdo: la recuperación, aunque será lenta, podria estar de camino....eso sí, en esta ocasión la vivienda no tirará del carro.

A pesar de las expectativas que tienen sobre este mercado el Gobierno (Cristóbal Montoro ha llegado a decir que "cuanto mejor le vaya al sector inmobiliario, antes saldremos de esta crisis....su mejoría puede ser un efecto del resto de variables y no la causa. Además, lo hará al final y partiendo de niveles muy bajos”

12 Noviembre 2013, 21:46

El problema es que la mayoría de propietarios están todavía en la fase de negación agelipollada
No aceptan que fueron estafados y pretenden pasarle su marrón al siguiente pardillo
Y no se dan cuenta que se van a comer su pisito con patatas
Que los posibles compradores ya no tenemos la venda en los ojos que tenían ellos.
La burbuja se acabó y ahora con el banco malo la agonía inmobiliaria se va a alargar 15 ...o 30 años más.

12 Noviembre 2013, 21:59

1.480 euros/metro sigue siendo carísimo.
Piso de unos 80 metro sale por unos 118.000 euros.
Es muy caro todavía, el salario medio en España es 23.730 euros. Son 4 años y medio de salario, una burrada.

12 Noviembre 2013, 22:26

Estamos viendo poco a poco como las aguas vuelve a su cauce, y aunque siempre hay algún necio-a que le cuesta ver la realidad
Llevamos 6 años consecutivos de bajadas.
El ministerio y las tasadoras hablan de un 35%-40% de bajadas desde pico
Pero todos sabemos los descuentos en operaciones de compra-venta efectiva (índice tecnocasa por ejemplo), de un 60%-70%.

Los fondos "buitre" (recordar que un buitre es el que se come la carroña, el que limpia la sabana de lo que se pudre y nadie quiere)
Están comprando grandes lotes de viviendas con descuentos de un 80%-85%, posiblemente para ponerlas en el mercado del alquiler para siempre.
Si todas estas viviendas se ponen en alquiler... adivinen... ¿Qué pasa con los precios de los alquileres, y por tanto, al haber menos demanda de vivienda en propiedad,

Qué pasa con los precios de las viviendas a la venta?

12 Noviembre 2013, 22:32

In reply to by anónimo (not verified)

Pues vaya rollo, esta todo tan claro...
Topabajo; alquileres, propiedades, así hasta infinito
Hasta qué baje todo tanto que ya no interese trabajar porque con lo que tengo ahorrado me da para 6 vidas.
Paro voluntario del 90%, vaya escenario pero yo lo veo claro.

12 Noviembre 2013, 22:34

In reply to by anónimo (not verified)

Y quien va a alquilar esa carroña que huele?
Chico relax

12 Noviembre 2013, 22:39

In reply to by anónimo (not verified)

Si lo que compran los buitres es carroña putrefacta...
Al final alquilaremos a las visilleras.
Visilleras Vs buitres

12 Noviembre 2013, 22:55

In reply to by anónimo (not verified)

A los caseros les quedan 5 años de vida, para 2018 todo el mundo se comprará su piso bien baratito

Esto ya se va sabiendo,y los que alquilaban o lo venden baratito, o se lo comen con guindilla.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta