Que los fondos han llamado a la puerta del ladrillo español es un hecho. Pero que decidan entrar, y con ellos su dinero, es otra cuestión. Quienes trabajan mano a mano con estos inversores lo tienen claro: hay mucha demanda para comprar activos pero el problema sigue siendo el precio. Así lo asegura nuno es silva, managing partner y fundador de finsolutia, una firma dedicada a la gestión de carteras de créditos y de activos adjudicados. Desde la firma explican que los fondos vienen pensando que España es la “tierra santa” del distressed (activos adjudicados) y que hay oportunidades pero no los chollos que estos esperan
El cierre de operaciones inmobiliarias por parte de fondos de inversión sigue contándose con cuentagotas. Y la culpa de ello recae, principalmente, en el precio. “En España hay activos para comprar pero el problema continúa siendo el precio”, asevera es silva. No obstante, el experto destaca que en los últimos años la brecha entre el precio de la oferta de activos inmobiliarios de la banca y lo que estaban dispuestos a pagar los inversores se ha ido estrechando pero todavía no han encontrado un punto de equilibrio. “La banca antes no estaba dispuesta a vender con sustanciales descuentos y los inversores buscaban rentabilidades muy altas. Ahora las posturas se están acercando”, sentencia
Esta cifra podría situarse por debajo 50% en el caso de una cartera residencial. Sin embargo, la firma insiste en que el mercado inmobiliario es muy heterogéneo por lo que es difícil hablar de descuentos medios y especialmente en procesos de intermediación como los que ejecuta finsolutia, donde se tienen en cuenta los costes de gestión, el tiempo de desinversión de los activos, el modelo de pricing (fijación de precios)…
“Los fondos vienen a España pensando que es la tierra santa del distressed pero para llegar hay que atravesar un desierto”, indica el fundador de finsolutia. En su opinión, la actual ebullición de operaciones con estos inversores está dando sólo sus primeros pasos y cree que aún serán necesarios tres años para que esta tendencia se consolide. “Ahora empezamos a tener negocio. El año que viene, el 2015 y el 2016 es donde vamos a ver más transacciones”, destaca
Es silva considera que es “sencillo” que los fondos venga a gastar su dinero en España aunque recalca que para eso debe haber “compromiso”. “En estos momentos quien quiere invertir en España puede tener la voluntad pero también tiene que tener capacidad para hacerlo”. Gonzalo jimenez, advisory manager de finsolutia, subraya que los fondos vienen con las expectativas muy altas pero que los costes de las transacciones “son los que son” por lo que, al final, “hay que convencerles de que hay oportunidades en España y al mismo tiempo explicarles que no todo son los chollos que se esperan”
Aquí cobra especial relevancia los impuestos que gravan a la vivienda en España. Jimenez insiste en que la ingente cantidad de tributos relacionados con el sector inmobiliario dañan de forma significativa los márgenes que los fondos esperan logran con sus operaciones en el país. Además, pone el acento en la “eficiencia del impuesto” al explicar que los tributos se están aplicando sobre el valor fiscal de la vivienda y no sobre el de la transacción. Esto hace que, pese a las bajadas de precios de los inmuebles, quienes adquieran una vivienda tengan que pagar más dinero por la subida de impuestos y el incremento de los diferenciales
Falta de financiación
Otra de las trabas que frenan las transacciones en el ladrillo es el acceso al crédito, que no llega ni a los compradores más solventes. “Hay demanda solvente dispuesta a comprar pero es la banca la que no está dispuesta a ofrecer financiación”, apunta es silva. En este sentido, recuerda que en una primera fase las entidades concedían créditos para sus inmuebles adjudicados mientras que ahora prefieren aplicar rebajas en los precios y colocar las viviendas sin conceder financiación
Asimismo, reconocen que los inversores que podrían adquirir viviendas en efectivo en transacciones de gran nivel están desapareciendo de escena y ahora estas operaciones afectan a inmuebles de entre 70.000 y 50.000 euros. “En estos momentos, sólo hay hipotecas por importe de 150.000 euros y el mercado está muy por debajo de esos precios”, destaca jimenez
El problema de las hipotecas
Directamente ligada a los problemas de financiación está la situación de las carteras hipotecarias de la banca. Aquí los responsables de finsolutia enfatizan en el problema que les están suponiendo las concedidas en tiempos de bonanza económica, que se caracterizan por sus bajos diferenciales, con pagos a largo plazo y sin garantías
Dadas las características de estos préstamos hipotecarios, estiman que la banca terminará por venderlos. “Las carteras hipotecarias de la banca son ineficientes; sus márgenes son ridículos; su capacidad de prepago es muy baja porque los particulares no tienen incentivos para amortizarlas antes… son activos de baja rotación con poca rentabilidad por eso van a empezar a venderlos”, apostilla jimenez
Noticias relacionadas:
Fitch cree que el interés de los fondos por el ladrillo español sólo responde a la “caza de gangas”
Más allá del gran descuento: las otras exigencias de los fondos para invertir en el ladrillo español
¿Qué tipo de vivienda buscan los inversores en España?
24 Comentarios:
España está siendo desguazada y malvendida por obra y gracia del bipartidismo felón y vendepatrias. La degradación del país a una tercera división mundial es ya un hecho, y los voraces fondos buitre, paradigma de la "salida de la crisis" y del "llega dinero de todas partes", hacen su agosto comprando casi gratis para asfixiar aun mas si cabe a las familias y pymes españolas.
Pero eso no molesta a nuestro bipartidismo, ya que así sus amos, la banca, se sanea un poco mas a costa de el pueblo español, una anomalía social para PP , pSOE y ciu.
No hemos llegado a esto por gastar mucho y a crédito, hemos llegado a esto porque así lo han ordenado desde Washington y Berlín y así lo han acatado nuestros queridos traidores en el gobierno desde hace 80 años, incluidos Franco y Juan Carlos.
Ya somos la puta de Europa, demos gracias a los sicarios de la banca.
Pues para mi que como si 8.000 pisos pasen de los banco a fondos buitre no es ni mucho menos que se hayan vendido 8.000 pisos
Sera por los fondos buitres?....aqui solo se han empaquetado ladrillos y se le han vendido a un tercero-buitre, el canguelo se lo suelta uno que conoce el paño y el riesgo se lo juega otro recien llegao
(( Hasta que no volvamos a ver camiones de mudanzas nada de nada )).
Bajará hasta que los españoles tengan dinero para comprarla. Pueden vendersela a fondos extranjeros mientras, "pero seguiran vacias"
El problema está en el 'usuario' final, si no hay ni dinero ni financiación los buitres acabarán comiendose sus pisos y sin patatas.
Que Botín y La Caixa, bBVA Y OTROS se saquen los pisos de encima y los coloque a fondos extranjeros suena al timo de la estampita a lo bestia, menudos son ellos!
No hay nadie más listo ni mejor informado en todo el país de la demografia anoréxica de natalidad junto a exceso de ancianos que van a fallecer heredandose más pisos
Y de saber lo esqueleticas de nuestras cuentas corrientes.....fiuuuu
A la banca ya no le interesa refinanciar deuda inmobiliaria y prolongar la agonía
"El interés de la banca por refinanciar residía principalmente en ganar tiempo o en ocultar pérdidas. Pero, ahora que el Gobierno y la troika les ha forzado a provisionar su 'ladrillo'
Ya no interesa o no tiene sentido prolongar la agonía.
El problema es que ahora están llegando todos esos acreedores y no pueden posponer las deudas como estaban haciendo con los bancos. La situación es insostenible".
"La reciente creación de los 'bancos malos' por parte de casi todas las entidades financieras en España está dando un giro claro a la política de administración de créditos hipotecarios morosos por parte de los bancos que hace más difícil, si cabe, que se preste dinero para alargar la vida de empresas inmobiliarias que viven asistidas y en fase de organizar su liquidación".
Es por eso que se aprestan a claudicar de rodillas ante los fondos buitres
Que exigen -80% de rebajas, unica forma que entienden para poder sacar beneficios en un pais donde los precios bien saben que solo son transacionables haciendose fuertes rebajas a los consumidores finales
Esta es la españa que ha quedado.
Me parece que es un artículo bastante realista que echa un jarro de agua fria a todos aquellos que dicen que los fondos buitre están comprando a mansalva en España.
Los bancos se estan deshaciendo de todo lo que huele a ladrillo, si hay que tirar los precios un 70% como santander en seseña, se tiran. Pisos que "valian" 230.000 euros se han vendido por 80.000.
Ahora venden paquetes de 1.000 pisos a los fondos buitre con descuentos superiores al 80%
Casaktua acaba de sacar a la venta 2.100 pisos con un precio medio de 44.000 euros
Y los particulares van a ser los grandes paganos de la burbuja, como siempre. Muchos siguen subidos a su nube y por no acceder a vender ahora van a acabar con grandes perdidas.
Aun queda mucha bajada decprecios por delante, ahora estamos empezando solo a coger velocidad. Claro que los mismos que decian en el 2009 que los pisos nunca bajan de precio seguiran sin querer ver la realidad. Alla ellos
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-una...
Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”
Miguel Martín, presidente de la asociación española de la banca (aeb), aboga por más caídas de precios de la vivienda para que ésta sea más accesible para la población española.
Recuerda que actualmente comprar una vivienda cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario de un trabajador, por lo que considera que debe bajar a cuatro años de salario, que era el esfuerzo financiero que se destinaba en 1996"
.........................................
Son tambien los propios bancos ( y parte interesada, por cierto) los que dicen que los precios van a seguir cayendo..
Todo el mundo dentro y fuera de espala descuentan una caida adicional de al menos un 30% en el precio de las casas
Un 30% menos en una vivienda de 200 mil euros supone un ahorro de 60.000 euros. Si tenemos en cuenta los costes financieros de la hipoteca ese ahorro seria de entre 90 y 110.000 euros (¡Echen cuentas!)
En estados unidos los precios inmobiliarios tuvieron que caer mas de un 60% para que la economia volviese a crecer. En Irlanda a traves de su banco malo bajaron mas del 70% y ahora es una de las economias europeas que mejor progresan.
Los bancos no pueden vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y asi no les quitan compradores a futuro.
Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum....eso será aproximadamente para principios del 2015....cuando la troika exige el pago del principal del rescate encubierto y no solo los intereses como hasta ahora
Después de la tregua 2013-2014 en el proceso de consolidación fiscal, pactada con la UE tras el Tratado Fiscal que ha entrado en vigor el 1 de enero de este año
Hasta el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL: 31-11-2014. (Por el últimatum para esa fecha lanzados a la banca nacional y tendran que vender a lo que te dén)
La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.
Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.
Los bancos no son idiotas y saben que lo que tienen no vale ni la cuarta parte de lo que piden.
Por qué no bajan el precio entonces ? simple: no pueden quedar en rojo y prefieren mantener en libros unos valores ficticios hasta que provisionen las pérdidas.
Eso lleva años y mientras qué ?...
Si los precios cayeran en el mercado se venderían muchos pisos, pero los venderían otros. Ellos no pueden permitirlo porque hay muchísimos más pisos que compradores y entonces cuando ellos provisionaran lo necesario y pudiesen bajar sería tarde, no tendrían compradores.
Por lo tanto la solución es mantener los precios ficticiamente altos (dando idea que el mercado aguanta) y cuando esten provisionados, liquidar al precio que sea.... como ellos tienen mientras la llave del crédito solo venderán ellos.
Y los demás ?? pues habrán perdido su gran oportunidad porque éste era el único momento en que le podían ganar a los bancos. A la corta.
Dada la mentalidad del vendedor común particular,es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo....dejandolo en la estacada
"Los engañaron en la subida y los volveran a sepultar en la bajada"
Ya nadie ve los pisos como un medio para especular y dar el pelotazo de su vida. Y una vez eliminado el componente especulativo solo nos quedan unos salarios de risa que no sostienen semejantes precios. Es la realidad.
"La gente evita las casas que llevan tiempo a la venta, porque suponen que habrá algo malo con ellas, o que el vendedor no está dispuesto a negociar. Actualmente en 3 de cada 4 operaciones de compraventa el precio se negocia a la baja entre un 20 y un 35% desde su importe de salida. Las mejores ofertas se reciben generalmente en los 30- 45 primeros días, pero sólo si el precio es correcto o minimamente razonable desde el comienzo del proceso.
Aunque alguien que no conociera el mercado hiciese una oferta por mucho más de su valor objetivo, las entidades financieras saben lo que vale la casa en realidad, y actualmente no darán nunca un préstamo para ella. El vendedor tendrá que bajar el precio de todas maneras o perder la operación.
Actualmente los probables compradores sólo visitan aquellas propiedades que están dentro de sus posibilidades. Si la suya no está entre ellas, ni siquiera la mirarán, perdiendo ustedes tiempo, dinero y ánimo. Si no están abiertos a negociar y flexibilizar sus pretensiones, resultará muy dificil que puedan llegar a vender su vivienda.
Hoy los precios de las casas se fijan en función del nivel adquisitivo de los compradores: ya no se compra para especular y una vivienda cara sólo ayudará a los competidores a vender la suya mucho antes que usted. Los valoraciones de años pasados han dejado de ser una referencia válida para el mercado, por favor tengánlo en cuenta en sus gestiones.
Esta es la realidad de hoy en dia: adaptarse es ganar, aunque sea menos; obstinarse y no adaptarse es fracasar y posiblemente acabar perdiendo cantidades elevadas de dinero. Por diversas razones sociales, económicas y financieras ya no ignoradas por nadie, el mercado inmobiliario en España no remontará ni a corto ni siquiera a medio plazo, y esto debe ser conocido y también asumido por todos aquellos que concurrimos en él."
HC Gestión - Informe Clientes Int 3.Qtr/2013
Con el ibex subiendo un 22% en el año, como para enterrar el dineto en pisos que caen un 30%
Yo llevo ganando un 60% con acciones de jazztel y commerzbank
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta