Comentarios: 29
La compra de vivienda en España es atractiva para los fondos pero aún no para los particulares

Desde la primavera pasada los fondos de inversión han entrado con fuerza en el mercado inmobiliario español. Entre las operaciones más representativas se encuentran la venta por parte de sareb de 939 viviendas al fondo blackstone o la venta de 3.000 pisos del ivima a goldman sachs. Sin embargo, estas grandes operaciones no suponen para los expertos una señal del cambio de tendencia y estiman que todavía no es el momento del particular para comprar vivienda

Cada vez hay más interés por los activos inmobiliarios por parte de fondos de inversión. Según el diario expansión, en lo que va de año las principales inversiones de extranjeros han inyectado en el mercado inmobiliario más de 2.100 millones de euros y para el próximo años se prevé una inyección de hasta 14.000 millones, tal y como afirma la consultora knight frank. Es un buen momento para que los fondos compren en España pero no para los particulares  por los siguientes motivos:

- El esfuerzo financiero que tiene que hacer un particular para comprar una casa sigue siendo elevado. Según datos del banco de España una familia tiene que destinar 5,9 años de salario para comprar una casa, mientras que los expertos recomiendan que este esfuerzo baje a 4 años

- Otros expertos, como Gonzalo bernardos, profesor de economía en la universidad de Barcelona, aseguran que el momento de comprar casa dependerá de la ubicación. Hay zonas donde el precio de la vivienda no va a bajar mucho más, como son Madrid, Barcelona, Valencia o bilbao

- La falta de crédito para la compra de casa es otro freno que indica que todavía no es un buen momento de comprar vivienda para el inversor local

- La inseguridad en el mercado laboral también es otro impedimento para que se cierren más operaciones de compraventa por parte de particulares

- La fiscalidad no incentiva la compra de casas ni nuevas ni usadas: a partir de 2013 se suprimió la desgravación en el IRPF por la compra de una vivienda habitual. Además, la compra de obra nueva está gravada con un iva del 10%, después de haberse rebajado al 4%. Y la compra de vivienda usada está gravada por el itp que en algunas comunidades autónomas subirá en 2014, menos en Madrid que bajará del 7% al 6%

Noticias relacionadas:

Fitch cree que el interés de los fondos por el ladrillo español sólo responde a la “caza de gangas”

El mercado inmobiliario está a punto de tocar fondo y los inversores toman ya posiciones

Signos de esperanza en el mercado inmobiliario: la llegada de fondos y la compra de viviendas sin financiación

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

Anonymous
18 Noviembre 2013, 14:01

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros

España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros

Irlanda: tasa de paro del 13,5% y una economia avanzada y diversificada

España: tasa de paro del 28% y una economia de chichinabo, tocho y tapitas de calamares para emplear a mascachapas

Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!

***************

"Un irlandés solo necesita tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...
Jueves, 22 Marzo, 2013 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario.

Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros."

Anonymous
18 Noviembre 2013, 15:12

In reply to by anónimo (not verified)

Menuda chorrada, te has puesto a mirar en Dublín?
Vas a flipar.

Anonymous
18 Noviembre 2013, 14:07

14/06/13

http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-una...

Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario de un trabajador frente a los seis dedicados en la actualidad”

Miguel Martín, presidente de la asociación española de la banca (aeb), aboga por más caídas de precios de la vivienda para que ésta sea más accesible para la población española.
Recuerda que actualmente comprar una vivienda cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario, por lo que considera que debe bajar a cuatro años de salario, que era el esfuerzo financiero que se destinaba en 1996"
.........................................

Son tambien los propios bancos ( y parte interesada, por cierto) los que dicen que los precios van a seguir cayendo..
Todo el mundo dentro y fuera de espala descuentan una caida adicional de al menos un 30% en el precio de las casas
Un 30% menos en una vivienda de 200 mil euros supone un ahorro de 60.000 euros. Si tenemos en cuenta los costes financieros de la hipoteca ese ahorro seria de entre 90 y 110.000 euros (¡Echen cuentas!)

En estados unidos los precios inmobiliarios tuvieron que caer mas de un 60% para que la economia volviese a crecer. En Irlanda a traves de su banco malo bajaron mas del 70% y ahora es una de las economias europeas que mejor progresan.

Anonymous
18 Noviembre 2013, 14:07

Por su parte, Gonzalo Bernardos, profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, matiza estos datos y considera que ya hay áreas en las que ya se ha terminado el ajuste. “El mercado inmobiliario español es complejo. Se puede dividir en tres zonas: la primera, la zona media-alta (Madrid, barcelona, Valencia o Bilbao) donde ya está hecho el ajuste y el año que viene con más financiación bancaria podría subir o estabilizarse el precio; la segunda, las ciudades medianas donde queda un par de años de bajada de precios o un año si la economía mejora sustancialmente; y, finalmente, las áreas de playa, pequeñas ciudades y pueblos donde no se prevé una estabilización a corto plazo”. De esta forma, bernardos dibuja un mapa desigual en el que el momento oportuno para invertir varía en el tiempo. Según sus previsiones, el particular que esté interesado en la zona media-alta debería ir pensando ya en comprar, siempre y cuando tenga liquidez

Anonymous
18 Noviembre 2013, 14:10

Acierta bernardos ., porque no es lo mismo un pueblo de Teruel que Barcelona capital.,

Anonymous
18 Noviembre 2013, 15:48

In reply to by anónimo (not verified)

"¿Cuánto tendrían que costar los pisos para ajustarse a nuestros salarios?Máximo, 67.500 euros"
____________

Los precios no se tienen porqué ajustar a los salarios, sino a la oferta y demanda. Es por eso y también por la elevada aunque oculta inflación que nunca verás esos precios.

Tema aparte es que si tuvieran que costar eso como máximo posiblemente nadie construiría pisos en España, es decir, es lo que ocurre al fijar precios máximos, desabastecimiento.

Anonymous
18 Noviembre 2013, 15:03

Claro, como van a comprar esta generación de ninis. Solo saben beber litros y fumar en el parque. Solo compraran aquellos que an trabajado duro y tienen ahorros.

--------------

Puedes trabajar duro y tener ahorros, pero como compres ahora mismo es también porque tienes poca cabeza.

--------------

Los que compran ahora son los mas fumaos y bebidos del parque.

Anonymous
18 Noviembre 2013, 16:31

De dónde ha salido el culo de que si tienes efectivo compras con un 65% de descuento.
Ojala! --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acabo de firmar 1 piso en 100.000 que en el 2007 valia 330.000

Anonymous
18 Noviembre 2013, 20:54

In reply to by anónimo (not verified)

Enhorabuena, gran compra supongo.

Anonymous
18 Noviembre 2013, 17:58

La compra de vivienda en España es atractiva para los fondos pero aún no para los particulares
-------------------------------
Yo sigo viendo en algunos casos precios de 2007 o muy similares, quizá un 10% menos. Por mi que los aguanten todo lo que quieran, a ese precio no voy a comprar, ni ahora ni nunca. Hace un año o dos quizá fuera difícil negociar una rebaja del 40-50%, dentro de un año o dos será difícil evitar esa negociación, porque será o eso o nada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta