Comentarios: 26
Compra vs alquiler: en los barrios más baratos es más económico comprar y en los más lujosos, alquilar

Comprar una vivienda para luego alquilarla resulta cada vez una práctica más común. Mientras la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,8%, la rentabilidad por el arrendamiento es del 4,6%. No hay de momento ningún producto financiero de similar riesgo con una rentabilidad mejor. Según un estudio de idealista.com, portal inmobiliario líder en España, en los barrios más lujosos o con el precio de venta de las casas más elevado, es más rentable alquilar, mientras que en las zonas con precios más baratos, es más interesante comprar

El diario "cinco días" ha hecho una comparativa y concluye que en las zonas más lujosas de las dos grandes urbes, Madrid y Barcelona, es más interesante alquilar que comprar, ya que es más fácil hacer frente al pago de un alquiler que de una hipoteca. En cambio, en las zonas donde los precios se han ajustado más, es más rentable comprar que alquilar

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “una sociedad con más alquiler es una sociedad mejor a nivel económico y laboral”. El periódico también señala que comprar una casa en 30 años equivale prácticamente a vivir hasta 41 años como inquilino

Noticias relacionadas:

Índice idealista.com: el precio del alquiler en Madrid y Barcelona baja un 19,4% y un 24% desde máximos

Ver comentarios (26) / Comentar

26 Comentarios:

Anonymous
13 Enero 2014, 14:49

Permitánme decirles que, la mentalidad del español de la decada que viene, será vivir de alquiler barato.

Nadie se hipotecará durante 20, 30 ni 40 años, porque la generación que viene, tiene otras prioridades, y el quedar preso de un banco no está entre ellas.

Además antes habia dinero facil y ya no hay sino muchas deudas...no hay dinero
Y ya ni ganas de hipotecarse, cuando quedó al descubierto el timo de que las casas si bajan y te pueden arruinar la vida hipotecado y con impuestos crecientes

Y esto será lo que equilibre el mercado, se alquilarán las viviendas que realmente cumplan los requisitos de conservación, limpieza y legalidad (y baratas)
Así como los propietarios que cumplan con su parte, y los inquilinos que paguen, los precios se estabilizarán y se adaptarán al mercado, y todo el lastre del mercado de alquiler (usureros, aprovechados y morosos se Irán al carajo).

Anonymous
13 Enero 2014, 14:54

Y a esta gente propietaria no le puedes decir que "los pisos historicamente en una burbuja siempre han caido despues a menos de la mitad"

Si se lo dices te van a atacar a ti, ya que tu eres el que les quita sus sueños
A nadie le gusta que le despierten en mitad de su maravilloso sueño para mostrarle una fría realidad

Lo normal es que se despierten de muy mal humor o no quieran aceptar la realidad y la tomen contigo, tu que les estas haciendo un favor.

Pero del final esta claro que no se libran....como ya les sucedio a otros antes.

Anonymous
13 Enero 2014, 15:23

El diagnóstico de que estamos en una recesión de balances.

Como consecuencia del descenso del colateral y los elevados niveles de endeudamiento, las familias disminuyen el consumo y recuperan, si pueden, ahorro; las empresas no financieras no invierten, destruyen capital ya instalado, y despiden a trabajadores. El objetivo es reducir la deuda a toda costa.
Y Se entra en una recesión de balances como japon que llevan 23 años sin levantar.

La pregunta que deberían hacerse estos economistas es hasta cuanto debe reducirse la deuda para poder volver a crecer.
Los modelos de Steve Keen, economista postkeynesiano que sí previó esta crisis, sugieren que siguiendo patrones históricos la crisis no acabará hasta que no se recorte la deuda privada de manera substancial y represente entre el 75% y el 100% del PIB. Al ritmo de reducción de los últimos años, desde el actual 312% del PIB necesitaríamos varias generaciones.

2014, piensen lo mejor y prepárense para lo peor

Anonymous
13 Enero 2014, 16:54

Nadie va a dar hipotecas, como hasta ahora!!!!!

Porque quizá alguien se haya dado cuenta de que lo único que estaban dando los bancos eran sus propios pisos sobrevalorados a cambio de deuda y garantías de un imbécil desgraciado.

Imbécil ahora por firmar, cuando se sabe que el mercado está en caída libre.

Desgraciado luego, cuando compruebe que pagó el doble por un pisurrio que dentro de pocos años valdrá menos de la mitad.
Desgraciado también cuando se de cuenta de que fue de listo y le salió mal.
Desgraciado cuando se dé cuenta de que todo el mundo le advertía pero no hizo caso.
Desgraciado cuando se dé cuenta de que está hipotecado de por vida y que nunca podrá volver a comprar nada porque nadie le dará por su piso ni la mitad de lo que a él le costó, sin contar gastos financieros e intereses.
Desgraciado cuando compruebe que su salario se ha reducido y que no le llega para pagar esa hipoteca, que le embargan, le subastan por menos de la mitad y sigue debiendo la otra mitad.

Desgraciado cuando compruebe lo imbécil que ha sido.

Anonymous
13 Enero 2014, 17:14

Compra vs alquiler: en los barrios más baratos es más económico comprar y en los más lujosos, alquilar
--------------------------
Completamente de acuerdo, en los barrios más baratos no te piden más de 200 alquileres pero en los más lujosos no te piden menos de 400. Pero ya se van bajando los humos, a unos primero, a otros después.

Anonymous
13 Enero 2014, 17:21

Permitánme decirles que, la mentalidad del español de la decada que viene, será vivir de alquiler barato.
----------------------------
Es lógico: cada vez hay más pisos (vean cualquier portal de Internet) y cada vez hay menos compradores (vean la pirámide de población, en la franja de edad de 25 años parece haber llegado a lo alto de una montaña rusa, ahora todo es pabajo y a todacastaña, no hay jóvenes de reposición), luego no habrá quien quiera los pisos que se ofrecen y quien más quien menos todos se pondrán a cubierto con un alquiler razonable. Razonable o lujoso, que hay auténticas mansiones a precios (de alquiler) asequibles. De compra no, claro, necesitamos otros años más para hacernos a la idea.

Anonymous
13 Enero 2014, 17:29

Si quieres vender por 300.000 y tú personalmente ingresas 100.000 al año ... me parece razonable. Si no ingresas eso ... me parece que lo llevas claro, no venderás. Ya no cuela.

Anonymous
13 Enero 2014, 18:26

Si usted cree que el precio de los pisos que aparecen en los anuncios, de la prensa escrita y de los portales inmobiliarios, es ese ...?
Si usted cree que el precio de los pisos es el que se copian entre si vendedores desinformados, siendo ese el precio de referencia de mercado...?

"Salga de su error"....compruebe cuanto tiempo llevan sin ser vendidos descubrirá que dichas referencias solo sirven “para no vender”.
(Los anuncios que aparecen publicados son de los que no logran vender, los que si: ya se vendieron y desaparecen)

"Una cosa vale lo que el comprador pagará por ella, no lo que el propietario le otorga" - Publio Siro

Y si usted quiere saber cuanto vale su vivienda.... pongala a la venta.....que se va a enterar garantizado.. ¡¡¡¡

antonio
18 Enero 2014, 13:13

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que si está claro es que un alquiler de vivienda que pidan 700 o 800 euros no están al alcance de los jóvenes que se quieran independizar y que trabajen, con relación a los sueldos mil-euristas o sueldos base, añádele al importe del alquiler, pagos de consumo agua, luz, gas y mantenerse ellos, "" imposible "", con el agravante de que algunos caseros incluyen en sus alquileres el pago del ibi y residuos sólidos que ya es la puntilla para rechazarlos.

Anonymous
13 Enero 2014, 18:59

El recien Nobel que cree que los españoles debemos vivir de alquiler

"Una de las consecuencias de su crisis será que habrá que reducir el porcentaje de españoles que son propietarios de viviendas.
Ésa es una idea generalmente aceptada en su sociedad, pero que probablemente no les convenga".

Sobre el mercado inmobiliario: “los precios de la vivienda cayeron en la primera mitad del siglo 20 en términos reales ajustados a la inflación. Los economistas discutían entonces el motivo de la caída y concluyeron que los avances técnicos, que posibilitaron pasar de casas construidas a mano a casas fabricadas de forma más mecánica, provocaron esta caída de los precios.
A partir de ese marco de referencia, creo que eso es exactamente lo que deberíamos esperar en estos momentos. Los avances técnicos seguirán produciéndose, y no podemos ni imaginar cómo serán las casas en 20 años. (Nadie querrá comprar una casa vieja pudiendo comprar casas con una nueva tecnología).
La idea de que comprar una casa es una gran idea, simplemente es incorrecta. Es muy posible que en los próximos 30 años los precios sigan cayendo en términos reales.”
......

Pero Es mucho mas simple, segun las noticias que se pueden leer estos dias son los grandes inversores extranjeros quienes se estan haciendo con nuestro mercado inmobiliario a precio de ganga para, hacer negocio alquilandolos despues a quienes no podran soñar con comprar un piso por la inseguridad laboral q ellos mismos han provocado y nuestros gobiernos han refrendado con sus reformas laborales, (sobre todo la ultima).
Además de la inesistencia crediticia que va a durar muchos años

Los bancos huyen mediante banco malo y los fondos compran -80% rebajado: para alquilar barato
Pues demograficamente vamos hacia una despoblacion por desierto demográfico de nula natalidad
Y fallecimientos de gran numero de ancianos, saben que todos vamos a heredar viviendas de sobra
Y los que no hereden; ni tendran dinero ni ganas para comprar gangas
Entonces ellos alquilaran barato lo que les duren las viviendas, y aún asi les seran rentables ..(por la enorme rebaja)
Haciendose con todo el mercado español de inquilinos
Y que los particulares propietarios/arrendadores ....arrasados nunca van a poder competir con ellos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta