En 2004 se vendieron casi 400.000 viviendas nuevas en España y cerca de 550.000 de segunda mano, es decir, más de 900.000 casas. Esta cifra contrasta con las menos de 300.000 unidades vendidas en lo que va de 2013. Te mostramos dos tablas elaboradas por la tasadora euroval que recogen la evolución por comunidades autónomas de las ventas de viviendas libres. Hay comunidades donde en los primeros nueve meses de 2013 las transacciones de obra nueva cayeron más de un 60% respecto al mismo periodo de 2012: Cantabria, castilla-la mancha o Extremadura
La compraventa de vivienda usada genera alguna actividad y recaudación de impuestos, pero no tiene una relación directa con la construcción de vivienda como ocurre con la nueva. Sin embargo, el movimiento en el mercado de segunda mano es positivo porque ayuda a estabilizar los precios, lo que es un estímulo para el mercado de vivienda nueva
Según euroval, una vivienda de segunda mano puede no estar explícitamente en oferta, y sin embargo producirse la transacción ante un precio interesante para el vendedor; sin embargo, la vivienda nueva, por definición, está disponible en el mercado para su venta. Es la parte más visible y definida de la oferta de vivienda
La evolución reciente de las transacciones es positiva, casi un 5% de media nacional, y con incrementos significativos en Murcia, 17,5%, Rioja, Cataluña,Canarias y Valencia
Hay subidas inferiores pero apreciables en Andalucía y Madrid, algo menos en Cantabria, nada en Baleares, y tasas negativas en las siete restantes comunidades autónomas
En los dos gráficos que mostramos a continuación se ve cuáles son las provincias con mayor número de transacciones de vivienda libre nueva y usada en 2013
28 Comentarios:
Muchas gracias.. Muy util.... y por zonas... no hay ??
En la vida todo se vende,cualquier zona
Los comentarios que expresan los chicos del foro son todos con sentido comun
La unica verdad es la realidad,y la realidad la ve hasta un ciego
Hoy en día comprar una vivienda es absurdo.
El tipo fijo hipotecario que piden los bancos es el 6%.
Obviamente no podemos hacer la cuenta con un interés variable porque es una inversión a 30 ó 40 años.
Es decir, arrendarle el dinero al banco te cuesta mucho más que pagar el alquiler de la misma vivienda. Es decir, pagas menos en alquilar que en pagar los intereses anuales hipotecarios. No tiene ningún sentido.
Mientras esa cuenta no sea al revés, el precio de la vivienda seguirá altísimo. Especialmente en un entorno de bajada salarial.... y seguira bajando
Si tienes todo el dinero de un piso, lo mejor ahora mismo es comprar acciones (en algunos casos -algunos bancos por ejemplo- están pagando un dividendo del 8% como el santander).... y renta segurisimo
(No como alquilando que si no lo tienes alquilado no te renta más que impuestos y gastos)
Con eso del dividendo, pagas el alquiler y te sobra para irte de veraneo y pagarle un colegio privado a tus hijos......."yo no soy tonto".
La lagarde y jpmorgan NO han dicho una sola verdad en su vida
Osea que sobran trolas y faltan REALIDADES
La ciudadania ya no es tonta y solo cree en lo que ve ....y lo ve negrisimo
Cualquier precio por encima del 40% de lo que vimos en 2007 hoy no es realista
Para no ser saludotes, dices las mismas tonterias. Es lo que tiene que seas anonimo, que siempre eres el troll saludotes diciendo las mismas tonterias y casualmente en otro hilo, sueltas la parida del año 2000 a la misma hora. Que casualidad saludotes.
Ya has dejado de perseguir el hueso que te solte a primeros de año? has estado mas de una semana entretenido con el. MañAna lo mismo te suelto otro.
Que soltastes un hueso no se lo cree nadie,(bueno cuando tu mismo comentas como anonimo).
Que mañAna sueltas otro hueso pero si fue hace un par de dias cuando dijiste que tus hijos estudiaron en uk y usa, jajaja.
Pero si eres un muerto de hambre que te inventas una vida en Internet.
Todo el dia escribiendo en este foro ,que vida mas pobre tienes.
Anda madura un poco,chavalin,que no engañas a nadie.
A ver ... al de los 150 alquileres...
Si el precio son 150 alquileres significa que el casero esta sacando rentabilidad del 8%,¿Si tu fueras propietario con esa rentabilidad hoy..? ¿Venderias?
------------------------
¿Invertirías tú en comprar (no en retener, sino comprar) un piso para alquilarlo si no te diera una rentabilidad bruta del 7-8%? ¿O acaso invertirías tú en una empresa que va a crear un amigo tuyo si no te ofreciera una rentabilidad, como mínimo, del 7-8%? Si no invertirías en la empresa de tu amigo no entiendo que inviertas en ese piso para alquilarlo, un negocio y otro no son muy distintos: metes pasta para sacar pasta, y un 7-8% es bastante razonable. Ten en cuenta además que no todos los meses va a estar alquilado, que va a tener gastos, impuestos, asumes riesgos de todo tipo.
Por otra parte, ten en cuenta que no es lo mismo invertir cuando los tipos bajan (como hasta ahora) que cuando los tipos suben (el único camino que queda ahora que estamos en el 0%). Si hoy "inviertes" esperando una rentabilidad del 2%, ¿Qué ocurrirá cuando los tipos suban al 5% y tu dinero esté atrapado ahí, ofreciendote una "rentabilidad" de tan solo el 2%? Exacto, estarás perdiendo dinero.
Por tanto, si aceptas hoy un 7-8% (entre 150 y 180 alquileres) venderás, si no ... bueno, llevamos varios años con caídas de un 10% anual, seguramente te tendrás que aplicar otra caída de otro 10%. Y si no te la quieres aplicar da lo mismo, conseguirás exactamente el mismo resultado: otro año sin vender, con el dinero atrapado ahí, en un piso que creíste valía el doble o el triple ... de lo que pagarías tú.
Y piensa que hoy todo el mundo se ha enterado de las caídas del 50%, el año que viene todo el mundo hablará de caídas del 60%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta