Comentarios: 45
El cuento al revés: se buscan propietarios que quieran vender su casa por la elevada demanda

Uno de los lastres del mercado de la vivienda es la elevada oferta existente para la escasa demanda que hay, sobre todo de obra nueva ubicada en zonas alejadas de núcleos urbanos. Sin embargo, para un determinado tipo de vivienda falta oferta. La inmobiliaria Casc antic bcn , Que comercializa pisos de segunda mano en el centro de la ciudad de Barcelona, presume de tener más compradores que vendedores, por eso hace un llamamiento para captar a propietarios que quieran vender su casa. El 90% de sus clientes son extranjeros que compran para vivir o como inversión

"Vendemos mucho" señala Claudio lo curlo, copropietario de la inmobiliaria casc antic. Se trata de un comentario que podría pertenecer al pasado, a los buenos tiempos de la burbuja. Sin embargo, esta inmobiliaria lleva 10 años operando en el centro de la ciudad de Barcelona y acaba de abrir una tercera oficina ante la buena marcha de las ventas. Lo curioso es que necesitan más viviendas para vender ante la elevada demanda por parte mayoritariamente de extranjeros

Y ¿cómo han logrado sobrevivir a la crisis y crecer? principalmente porque cuentan con profesionales que hablan varios idiomas y porque ofrecen un servicio muy personalizado al comprador. Según lo curlo, hacen de personal shopper inmobiliario, es decir, se encargan de asesorar y gestionar los trámites de compra al comprador: pago de impuestos, notaría, registro de la propiedad, inspecciones de la vivienda o reformas en caso de que se necesitaran 

Otro factor diferenciador es su especialización en el negocio. Se trata de una inmobiliaria que lleva operando en el centro de Barcelona desde sus inicios y conocen bien cada rincón y cada barrio. Además, casc antic bcn también ha diversificado su negocio. No sólo vende casas, sino que también alquila pisos y vende edificios completos. También cuenta con un estudio de arquitectura y reformas

Claudio lo curlo subraya que cuentan con un conocimiento real de cada barrio del centro de la capital catalana. Tanto es así que afirma que hoy en día venden las casas a mitad del precio que llegaron a alcanzar en el momento culmen de la burbuja. "Durante los años de bonanza el mercado de la vivienda estaba igualado, podías utilizar el m2 para valorar una casa pero hoy en día no. Para valorar una propiedad hay que ver su estado, hoy el mercado es diverso y no vale todo igual", sentencia

Noticias relacionadas:

Redpiso: “si el inmueble está en precio ideal, se vende en quince días”

 

Ver pisos de casc antic bcn anunciados en idealista.com

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

5 Febrero 2014, 18:07

Pues en este mismo portal, pisos en en el centro de Barcelona hay muchos.

5 Febrero 2014, 18:34

Siguen intentando ENGAÑárte CON QUE HAY UNA DEMANDA OCULTA EXÓtICA extranjera QUE JUSTIFICARÍa sus sueños de la lechera ....troleros

(Los extranjeros seran 4 gatos que seran o no seran ? Y no se puede contar con ellos hasta que esten....no empecemos a montarnos cuentos de la lechera como siempre ,que ya nos fue mal)
Si son solo 4 gatos que ni se notan
http://www.idealista.com/news/archivos/r22noviembre2013.gif

Y los fondos buitres ya se acaban ,y no han logrado que suban los pisos pero nada de nada
Mientras los bancos se los quitan echando leches sabedor de la despoblacion y ruina que ha querdado el pais con nuestras cuentas esqueleticas

Rusia y China son países de pobres. Ni clase media rusa ni China ni leches. Lo que se están vendiendo son los permisos de residencia-santuario en la UE
Que en España, regalamos con las viviendas del millon de euros a precio de por la mitad....menuda ruina son los rusos o chinos corrientes

Porque hay tantos pisos vacíos en la costa?
Ya están tardando los rusos y alemanes en comprarlos
¿No será que siguen esperando a que bajen de precio?

LA VIVIENDA BÁsICA SIGUE SIENDO CARÍsIMA EN ESPAÑa. Hasta que no se abarate radicalmente no habrá posibilidad alguna de recuperación y todo esfuerzo de
Ajuste se perderá
No hay recursos para financiar ningún veranillo del membrillo, nunca mejor dicho.

5 Febrero 2014, 20:04

El cuento al revés: se buscan propietarios que quieran vender su casa por la elevada demanda
---------------
Otra versión más del "compren, compren, que se acaban"

5 Febrero 2014, 20:15

Algunos no se enteran que la bajada del precio no es buena. Ni a nivel nacional (España vale menos) y a nivel particular también. Lo bueno es que cualquier cosa que tiene no se deprecie. O es que ahora se vende más, estando mas bajo?, Pues no. No se confía en que el valor suba y ni los bancos, dan prestamos, ni el cliente compra. Tu si tienes algo que prefieres que valga mucho o que valga poco?
-------------------
Cuando voy a comprar algo, prefiero que cueste poco.

Te pongo un contraejemplo: ayer comentaban en la tele que en Cuba ya se pueden comprar coches, pero solo al gobierno. El precio de un peugeout normalito es algo superior a 200.000 euros. Sí, sí, ni 20.000 ni 2.000, y eso que hablamos de Cuba. El estado (esa dictadura) se escusa diciendo que lo que recauda de más se dedica a mejorar el transporte público. Seguro que sí.

Entonces, si vives en Cuba y te vas a comprar un coche, ¿Prefieres que "valga" más o que "valga" menos? Por supuesto querrás que "valga" más, pero también querrás que "cueste" menos, como todo hijo de vecino ... salvo el hijo de un vendecoches.

Tu vivienda "vale" lo que "vale", y el precio es el máximo que te quieran dar, te pongas como te pongas. Hoy te quieren dar un 10% menos que hace un año y un 20% menos que hace dos. Pero alégrate, si quieres comprar una vivienda mejor de la que ya tienes te compensa pagar una diferencia menor: mejor pagar la diferencia de 100 a 200 que la diferencia de 200 a 400, si estamos hablando de las mismas casas. ¿Por qué cuesta entender algo tan sencillo?

En fin, que si tú eres un vendepisos, entiendo tus argumentos, ayer no cenaste y tienes que decir lo que sea, pero si como la mayoría de los españoles te dedicas a otra cosa, querrás pagar por tu vivienda cuanto menos mejor, y el dinero que te quede, para lo que quieras.

5 Febrero 2014, 20:37

No hemos aprendido nada y vamos hacia cometer los mismos errores ¿Qué es lo que hace que la vivienda tenga un precio inasequible para la media de la población trabajadora? Los créditos a troche y moche, las taxaciones que no son realistas, el dinero b o negro, etc. mientras estos y otras circunstancias no se solucionen seguiremos sin poder tener una vivienda digna los ciudadanos normales. Sin ir más lejos, Madrid con unas condiciones de vivienda de pena, solo hay que mirar los anuncios para ver lo que se pide por autenticos cuchitriles

5 Febrero 2014, 21:18

Algunos no se enteran que la bajada del precio no es buena. Ni a nivel nacional (España vale menos) y a nivel particular también. Lo bueno es que cualquier cosa que tiene no se deprecie. O es que ahora se vende más, estando mas bajo?, pues no. No se confía en que el valor suba y ni los bancos, dan prestamos, ni el cliente compra. Tu si tienes algo que prefieres que valga mucho o que valga poco?
----------------
Vete al yo no soy tonto y pídeles que te suban el precio, que tú lo prefieres!!!!

chancletero
6 Febrero 2014, 12:19

In reply to by anónimo (not verified)

Algunos no se enteran que la bajada del precio no es buena. Ni a nivel nacional (España vale menos) y a nivel particular también. Lo bueno es que cualquier cosa que tiene no se deprecie. O es que ahora se vende más, estando mas bajo?, pues no. No se confía en que el valor suba y ni los bancos, dan prestamos, ni el cliente compra. Tu si tienes algo que prefieres que valga mucho o que valga poco?

---------------------------

Eso es falso, por partes, que algo se deprecie, es bueno o malo, segun el qué. por ejemplo, que el petroleo o la energia, sea mas barata es buena. Cualquier cosa que el pais necesite importar y no lo pueda producir localmente, es bueno que baje.

Un producto basico, como la vivienda, la alimentacion, educacion... etc. es bueno que baje de precio. El beneficio es mayor al perjuicio.

La tecnologia, la mejora de procesos de produccion, provoca que los productos bajen de precio, ademas, genera mas beneficios y no supone ningun trauma a nadie.

Por otro lado, algo que haya duplicado o triplicado de precio en poco tiempo es bueno y deseable que baje de precio.

Y respecto a la pregunta de "tu si tienes algo que prefieres que valga mucho o que valga poco?" yo te hare otra: "si tu quieres comprar algo, que prefieres, que valga mucho o poco?".

5 Febrero 2014, 21:24

El problema es que la mayoría de propietarios están todavía en la fase de negación agelipollada
No aceptan que fueron estafados y pretenden pasarle su marrón al siguiente pardillo

Y no se dan cuenta que se van a comer su pisito con patatas
Que los posibles compradores ya no tenemos la venda en los ojos que tenían ellos.
La burbuja se acabó y ahora con el banco malo la agonía inmobiliaria se va a alargar 15 ...o 30 años más.

El pensamiento del propietario desinformado, es muy representativo de aquellos que poniendo su piso a la venta decían: yo mi piso no lo regalo.
Se basaban en que su piso tenía el valor que ellos suponían y que la causa de la falta de compradores se encontraba en la falta de crédito.
El crédito no va a volver a los niveles anteriores a la crisis, parece que cuesta entenderlo....a los alemanes no se les ha quedado el cuerpo para repetir

La situación anómala fue la que vivimos antes. ....ni siquiera los sueldos son igual.... ni habia tanto paro ...ni ilusiones engañandose
Los más listos ya se han dado cuenta y han vendido rebajado, los otros siguen con: mi piso no lo regalo.....pagando impuestos,gastos ,reformas , envejeciendo y perdiendo valor.
Me parece perfecto que no lo regalen pero …¿Por qué lo ponen a la venta, si la venta para ellos es un regalo?......O es que quieres pasarle el muerto a otro

6 Febrero 2014, 0:35

In reply to by anónimo (not verified)

Qué pesados con los compradores!!
Compraron en su momento , a veces sus abuelos, y ahora son propietarios, ni se acuerdan de su condición de "compradores" ... jajaja
Si no queréis piso en propiedad, (cosa rara en España, pais de propietarios-propiedad muy repartida, no como en los paises protestantes donde la propiedad no está repartida- la tienen unos pocos y el resto alquilados en los pisos de los primeros) pues al alquiler, se vive muy agusto también.
Saludos,

6 Febrero 2014, 0:41

Madrid febrero 2012 3.083 euros
Madrid hoy 3.100 euros

En el ultimo informe de idealista, suben 17 provincias y 10 capitales

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta