Comentarios: 45
El cuento al revés: se buscan propietarios que quieran vender su casa por la elevada demanda

Uno de los lastres del mercado de la vivienda es la elevada oferta existente para la escasa demanda que hay, sobre todo de obra nueva ubicada en zonas alejadas de núcleos urbanos. Sin embargo, para un determinado tipo de vivienda falta oferta. La inmobiliaria Casc antic bcn , Que comercializa pisos de segunda mano en el centro de la ciudad de Barcelona, presume de tener más compradores que vendedores, por eso hace un llamamiento para captar a propietarios que quieran vender su casa. El 90% de sus clientes son extranjeros que compran para vivir o como inversión

"Vendemos mucho" señala Claudio lo curlo, copropietario de la inmobiliaria casc antic. Se trata de un comentario que podría pertenecer al pasado, a los buenos tiempos de la burbuja. Sin embargo, esta inmobiliaria lleva 10 años operando en el centro de la ciudad de Barcelona y acaba de abrir una tercera oficina ante la buena marcha de las ventas. Lo curioso es que necesitan más viviendas para vender ante la elevada demanda por parte mayoritariamente de extranjeros

Y ¿cómo han logrado sobrevivir a la crisis y crecer? principalmente porque cuentan con profesionales que hablan varios idiomas y porque ofrecen un servicio muy personalizado al comprador. Según lo curlo, hacen de personal shopper inmobiliario, es decir, se encargan de asesorar y gestionar los trámites de compra al comprador: pago de impuestos, notaría, registro de la propiedad, inspecciones de la vivienda o reformas en caso de que se necesitaran 

Otro factor diferenciador es su especialización en el negocio. Se trata de una inmobiliaria que lleva operando en el centro de Barcelona desde sus inicios y conocen bien cada rincón y cada barrio. Además, casc antic bcn también ha diversificado su negocio. No sólo vende casas, sino que también alquila pisos y vende edificios completos. También cuenta con un estudio de arquitectura y reformas

Claudio lo curlo subraya que cuentan con un conocimiento real de cada barrio del centro de la capital catalana. Tanto es así que afirma que hoy en día venden las casas a mitad del precio que llegaron a alcanzar en el momento culmen de la burbuja. "Durante los años de bonanza el mercado de la vivienda estaba igualado, podías utilizar el m2 para valorar una casa pero hoy en día no. Para valorar una propiedad hay que ver su estado, hoy el mercado es diverso y no vale todo igual", sentencia

Noticias relacionadas:

Redpiso: “si el inmueble está en precio ideal, se vende en quince días”

 

Ver pisos de casc antic bcn anunciados en idealista.com

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

5 Febrero 2014, 10:06

In reply to by anónimo (not verified)

Que bajen los salarios no quiere decir que bajen los precios, para muestra un botón..)
Dicen que estamos en niveles de precios de 2002.

Pues mira:
Salario mínimo
2002: 6190
2012: 8980 ( un 50% ha subido el salario mínimo)

Salario medio
2002: 14.370
2012: 18,600 ( un 30% ha subido el salario medio)

Salarios totales
2002: 236.000 millones euros
2012: 317.000 millones euros ( cerca de 40% ha subido)

Asalariados
2002: 16,4 millones
2013: 17 millones

Poblacion
2002: 41,7 millones
2012: 47 millones (burrada de subida que debe corregirse)
Salutti,
Por cierto el porcentaje de tontos no lo se, maltrato de género y bodas gay tampoco

5 Febrero 2014, 17:51

In reply to by anónimo (not verified)

Estas seguro de esto?
Que me da que no.
Mi encuesta de las 150 personas de mi alrededor no se cumple no.

5 Febrero 2014, 10:10

In reply to by anónimo (not verified)

Por supuesto que los precios de las cosas pueden ir por un lado y los sueldos por otro.
_________________________
Supuestos:

A) en sueños

B) hasta que te lo declaren en ruina, y ver la idiotez de tu pensamiento

C) si cuentas la inflaccion encima pierdes dinero....bueno hace ya 6 años que lo pierdes dia a dia

5 Febrero 2014, 10:22

In reply to by jaime (not verified)

Si estuvieran relacionados salarios y precios deberían estar un 30% por encima de lo que están.

5 Febrero 2014, 10:44

In reply to by anónimo (not verified)

> 6 o 7 millones de parados, por 3 o 4 familiares en casa, dan entre 20 o 23 millones de futuros compradores esqueleticos
De pisos,coches,restaurantes,vacaciones,ropita,moviles,tarifas planas,seguros,bares,etc

> 3 millones de pobres de necesidad, cartoneo, mercadillos y cáritas
Futuros compradores de reserva para algún año bisiesto ??

> De los 7 millones de familias de curritos hipotecados ,estos ni verlos: estan en su casa-carcel para 30 años y un dia, sin poder gastar ni salir

> Menos mal que hay otros cuantos 8 millones de mileuristas y 9 millones de pensionistas con pensiones raquiticas para poder gastar de largo y fomentar el consumo, y por ende el empleo y seguir fingiendo con el: " espagña va bienng"

España futuros compradores rumbosos.....pobreza= hambre = revolucion=sangre

Spain = un pais suicidado y de pandereta

5 Febrero 2014, 17:52

In reply to by anónimo (not verified)

Uf uf uf, no se, no sé.
En los mundos de yupi y de forma temporal puede que si.

5 Febrero 2014, 11:30

Algunos no se enteran que la bajada del precio no es buena. Ni a nivel nacional (España vale menos) y a nivel particular también. Lo bueno es que cualquier cosa que tiene no se deprecie. O es que ahora se vende más, estando mas bajo?, pues no. No se confía en que el valor suba y ni los bancos, dan prestamos, ni el cliente compra. Tu si tienes algo que prefieres que valga mucho o que valga poco?

5 Febrero 2014, 11:30

Algunos no se enteran que la bajada del precio no es buena. Ni a nivel nacional (España vale menos) y a nivel particular también. Lo bueno es que cualquier cosa que tiene no se deprecie. O es que ahora se vende más, estando mas bajo?, pues no. No se confía en que el valor suba y ni los bancos, dan prestamos, ni el cliente compra. Tu si tienes algo que prefieres que valga mucho o que valga poco?

5 Febrero 2014, 11:34

Aquí hay gente que se confunde y no ve el cambio de modelo hacia el alquiler ., vamos a un modelo de alquiler en el que los trabajadores no podrán tener vivienda de propiedad y estarán alquilados de por vida ., los pisos estarán en manos de fondos y de inversores ., y poco tendrá que ver su poder adquisitivo con el precio de los pisos ., que por cierto esta a niveles de 1991 si contamos el ipc acumulado desde entonces del 100%

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta