De sobra es conocido que España es uno de los países del mundo con mayor carga fiscal sobre la vivienda. De hecho, un estudio de la auditora uhy fay & co confirma esta tendencia al señalar que nuestro país puede llegar a imponer tasas del 13,55% a personas que hereden una propiedad de 500.000 euros. Mientras, la media global se sitúa en un 3,5% por una propiedad del mismo precio
Para una vivienda de algo más de 2 millones de euros en España, dependiendo de la comunidad autónoma, se puede llegar a imponer tasas del 19,98% a personas que hereden esta casa, más del doble de la media global situada en 7,67%. Para una vivienda de 250.000 euros se puede llegar a pagar un 10,2% de impuestos, es decir, 25.800 euros en España, mientras que la media global se sitúa en 1,9%
Pero con la disparidad de legislaciones que hay en nuestro país, el impuesto de sucesiones que grava la vivienda heredada varía en función de la ccaa. Salvo en el País Vasco y en Navarra, donde se aplica un tipo fijo, la tarifa a pagar se calcula según el valor del bien heredado y esas tablas también varían por regiones. Así, por ejemplo, las regiones de Madrid, Valencia o Baleares, entre otras, pueden imponer tipos cercanos al 1%
Uhy explica que mientras que el impuesto sobre sucesiones en la unión europea es relativamente alto, algunos países desarrollados, como Australia, Israel y nueva Zelanda, han decidido eliminar el impuesto sobre sucesiones con el objetivo de crear un sistema fiscal más sencillo e impulsar la creación de riqueza, a través de inversiones o iniciativas empresariales
Jordi vilardell, socio de uhy fay & co en barcelona, comenta: “debido a la configuración actual del impuesto y a las resoluciones pendientes en cuanto a su constitucionalidad y a su encaje en el marco de la ue; todo hace prever un cambio sustancial a corto plazo, tendente a asimilar ciudadanos españoles y de la unión europea y evitar diferencias entre españoles que incluso pudieran ser contrarias a la constitución”
Ladislav hornan, presidente de uhy, comenta: “aunque en España existen exenciones y bonificaciones en el impuesto sobre sucesiones y donaciones, que varían según la región, muchos preferirían que España siguiese el ejemplo de Australia, donde el régimen fiscal ha quedo muy simplificado tras la eliminación del impuesto sobre sucesiones, o al menos empezar por mejorar la situación aumentando el umbral sobre el que se empieza a pagar el impuesto, como ha sido el caso de eeuu”
Esta misma auditora detalló hace unos meses que nuestro país tiene la fiscalidad más elevada en la compra de una vivienda de segunda mano, del 7% de media, frente a una media mundial del 3,4%
31 Comentarios:
Cuando el precio de algo, por ejemplo la vivienda, se vuelve volátil, lo razonable es amortiguarlo, y para ello se pueden/deben poner impuestos a la compra-venta, tanto mayores cuanto menor sea el periodo de tiempo entre una y otra. Si el lobby constructor pide otra cosa, ni caso, y si el lobby bancario hace lo mismo, ni caso igualmente. Salvo que el gobernante no esté al servicio de los ciudadanos, claro, en ese caso que haga lo que le digan los lobbies.
¿Mafia siciliana?: No
¿Mafia calabresaa?: No
¿Mafias rusas?:No
Esas son pecata minuta
La mafia por antonomasia, es la casta político-financiera-oligopolista española
Mafia espaniola, la de los vividores que viven a nuestra costa.
La fabrica de los chorizos de pepepsoe, y toda la camarilla de vividores que arrastran, naturalmente a nuestro cargo.
Que no se olvide que los impuestos de sucesión más altos de España, están en Andalucía, chorizos iupsoe.
Todos los que han estudiado la mayor burbuja inmobiliaria de todos los tiempos (la de Japón) están de acuerdo en una cosa, la burbuja inmobiliaria de Japón la provocó el Gobierno al aprobar una brusca subida de impuestos sobre los inmuebles (el objetivo era frenar la especulación lo que consiguió es que los precios subieran muchísimo más rápido que antes).
Si miramos los tipos impositivos que se indican en el artículo, el más alto es el de Irlanda (que precisamente tuvo una tremenda burbuja), le sigue Reino Unido (que también está en el podium burbujero), el 3º Es Francia que ha tenido subidas importantes pero no tan exageradas, precisamente porque los impuestos sobre inmuebles en Francia han sido tradicionalmente altos y no han subido bruscamente (se dice en Francia que si la Hacienda tuviese que hacer un monumento al contribuyente elegiría al propietario de un garaje porque los inmuebles y los vehículos son el Maná de la Hacienda francesa), y así sucesivamente.
Los que abogan por fuertes subidas de impuestos en el sector inmobiliario no defienden el interés común (defienden otros intereses más o menos inconfesables) si la gente normal (joven o no) no puede pagar los precios actuales, ¿Cómo va a pagar precios aún más altos a consecuencia de subidas de impuestos?. La subida de impuestos sobre el sector inmobiliario agravaría aún más la dificultad para acceder a una vivienda, no debemos olvidar que el IVA es un impuesto que tiene que pagar el consumidor (no el promotor), cuanto más suban el IVA más tendrán que pagar los consumidores (no los productores).
Mi propuesta, sin intereses más inconfesables que contribuir a la estabilidad del sistema, es subir los impuestos a los beneficios obtenidos con la compra-venta. Compras en 2002 y vendes en 2006 obteniendo 100.000 euros de beneficio ... pues hacienda se queda con 80.000 y tú te vas solo con 20.000. ¿Alguien especularía con la compra-venta de vivienda si hacienda aplica tales porcentajes? Obviamente no. ¿En ausencia de especuladores el precio es más estable o menos estable? En mi opinión, más estable.
180alquileres, dime cuanto cargarías al propietario que cambia de casa porque necesita más espacio? o al que cambia de casa porque necesita menos espacio?. Tambien cargarías las misma cantidad. So list@
Si compró digamos que por 100.000 a precio de mercado, y vendió digamos que por 110.000 a precio de mercado, cualquier porcentaje aplicado sobre los 10.000 de beneficio es casi inocuo (yo restaría la inflación antes de calcular los beneficios, otra cosa es hacer trampas, pero bueno, eso sería otra discusión).
En cambio, si compró por 100.000 a precio de mercado y pretende vender a precio de mercado por 200.000 o 300.000 ... ahí hay que meter un porcentaje elevado sobre los 100.000-200.000 que aparecen de la nada como beneficio. ¿Acaso la mera posesión de la vivienda le ha aportado valor?
En mi opinión el beneficio "productivo" debe ser gravado con moderación y el beneficio "especulativo" debe ser gravado todo lo posible.
Todos los expertos en fiscalidad comentan que lo del impuesto de sucesiones es un robo.....propiedades que ya tributaron tienen que volver a tributar.........que sentido tiene trabajar toda una vida para dejarle algo a tus hijos......lo mejor quemarlo.
Muchas veces, dejar propiedades sin mas, a los hijos porque se piensa que asi, les dejas un patrimonio y son muchimillonarios, probablemente, les estas dejando un marron bien gordo en la mayoria de los casos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta