Comentarios: 15
El 63% de las ejecuciones hipotecarias del primer trimestre corresponden a préstamos concedidos entre 2005 y 2008
idealista/news

El 62,6% de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas iniciadas entre enero y marzo de este año corresponde a préstamos constituidos entre 2005 y 2008, en pleno boom y declive de la burbuja inmobiliaria, según la nueva estadística del instituto nacional de estadística (ine). En total, se ejecutaron 18.971 hipotecas sobre casas,  un 8% más que hace un año

El 38,5% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el primer trimestre de 2014 corresponde a hipotecas constituidas en los años 2006 y 2007

El 50% de las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda (18.971) iniciadas en el primer trimestre de 2014 correspondieron a viviendas habituales, según la nueva estadística

Del total de ejecuciones hipotecarias (32.565), las que se efectuaron sobre viviendas concentran el 58,3% (18.971): 29,1% del total de ejecuciones hipotecarias son viviendas habituales de personas físicas, el 21,0% corresponde a viviendas de personas jurídicas y el 8,2% otras viviendas de personas físicas (segundas residencias)

En función del estado, el 19,6% de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en el primer trimestre del año son nuevas y el 80,4% usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas aumentó un 31,6% respecto al año anterior y el de usadas se incrementó un 3,4%

Según el año de inscripción de la hipoteca en el registro de la propiedad, el 62,6% de las ejecuciones sobre viviendas iniciadas entre enero y marzo de este año corresponde a hipotecas constituidas entre 2005 y 2008, en pleno boom y declive de la burbuja inmobiliaria

Por comunidades autónomas, Andalucía, con 4.373, Cataluña, con 3.993 y comunidad Valencia, con 2.726, registran el mayor número de ejecuciones hipotecarias sobre vivienda. En cambio, La Rioja (37), comunidad foral de Navarra (102) y País Vasco (122) registraron el menor número

Con respecto al primer trimestre del año pasado, se ejecutaron un 8% más de hipotecas sobre vivienda y respecto al trimestre anterior, un 11,4% más. Si sólo atendemos a las ejecuciones de hipotecas sobre viviendas habituales, crecieron un 19,1% respecto al trimestre anterior pero cayeron un 4,2% interanual

El ine ha iniciado esta nueva estadística en cumplimiento de los establecido en el real decreto 1017/2013, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el programa anual 2014 del plan estadístico nacional 2013-2016. Así el organismo publica por primera vez la operación estadística sobre ejecuciones hipotecarias (eh)    

 

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

chancletero
30 Junio 2014, 18:26

Es decir, que aun ahora, todavia seguimos purgando la burbuja inmobiliaria. Más viviendas que van a salir al mercado a bajo precio.

Logico que sean ejecuciones de hipotecas desde el 2005, porque las anteriores ya están pagadas.
Tradicionalmente las familias amortizaban las hipotecas en unos 10 años, estamos en el 2014.
No van a ser ejecuciones de hipotecas del año 2000¿?Ni del 1995 ni del 1970 . Es de cajón.

Los titulares de hipotecas sobre casas tardan en pagarlas de media 13,2 años
Los hogares han tratado históricamente de pagarlos cuanto antes, tal y como demuestra la estadística que maneja la banca. El plazo efectivo de pago es ahora de 13,2 años cuando antes de la crisis no llegaba a 10 años.

A partir de ahora los plazos de amortización serán mucho más largos, y si las familias pudieran serían casi infinitos... mientras los tipos estén al 0,15% y diferenciales del 0,15% que concedían en los años 2002 a 2005.
Las familias con créditos de este tipo tienen una financiación a precio de risa que jamás van a conseguir de nuevo, si amortizan pierden
Adicionalmente, les han respetado la deducción por adquisición de vivienda que para una pareja puede suponer 2.600 euros aproximadamente (máximo) es decir, dejan una cuota de 750 euros /mes que te da el derecho a la máxima deducción y el estado te está pagando con la deducción casi 4 meses de la hipoteca.
¿Qué incentivo hay a día de hoy para amortizar anticipadamente? Ninguno
Hace años se amortizaba anticipadamente porque los tipos eran del 8%, por eso las pagaban en 10 años de media.

Tradicionalmente las familias amortizaban las hipotecas en unos 10 años,

------------------------

Salvo los que, a lo loco a lo loco, se hipotecaron por 40 años (porque se lo permitía la ley), por el 120% del valor de tasación (porque aunque la ley lo prohibía se hacía la vista gorda) y por el 50% de los ingresos (porque la única intención del banco era quedarse con la casa y con la deuda, que a ellos de una manera o de otra les rescataríamos, con nuestros impuestos, porque no tenemos otra cosa mejor que hacer con ellos).

Ahora se
Amortizarán mucho más lento para aprovechar los
Privilegios de desgravacion fiscal ( mientras
No se la quiten) y las hipotecas irrepetibles de Euribor+0,15 .

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta