Comentarios: 37

En los últimos meses la tónica general en el mercado de compra de viviendas es que se venden más de segunda mano que nuevas. De hecho, en noviembre se vendieron 7.767 casas nuevas, el dato más bajo de la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE). En cambio, todo el mérito se lo está llevando la vivienda usada ¿Y por qué? Para este organismo la vivienda nueva se considera usada en el momento en que acumula dos años de antigüedad sin venderse. Además, la obra nueva que venden los bancos también se considera de segunda mano

Según el último dato publicado por el INE, en noviembre se vendieron 7.767 casas nuevas, un 20,6% menos respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las compraventas de segunda mano se incrementaron un 41,6% interanual, hasta las 17.433 unidades. Es decir, del total de pisos transmitidos en noviembre (25.200), el 30,8% fueron nuevas y el 69,2% usadas.

La “hegemonía” de la segunda mano no sólo se debe a la mayor capacidad de negociación que poseen los propietarios particulares frente a los promotores. Desde el INE añaden dos factores más: a la hora de elaborar la estadística de compraventa, tienen en cuenta que las viviendas nuevas sin vender con dos años de antigüedad pasan a ser consideradas de segunda mano.

La realidad de por qué se venden cada vez menos viviendas nuevas en España
 

Por otro lado, los bancos disponen en sus balances de un gran volumen de obra nueva adjudicada. Esta primera adjudicación se considera como vivienda nueva. Sin embargo, las segundas y posteriores entregas de viviendas ya pasan a ser usadas. Por tanto, la casa a estrenar comprada por un particular a un banco se considera como usada a efectos registrales (se trata de una segunda transmisión).

La diferencia entre obra nueva y usada también le importa al fisco

¿Qué impuestos hay que pagar por la compra de una casa? Depende de si se trata de una nueva o usada:

Si se adquiere una casa a estrenar el impuesto que grava esta transmisión es el IVA al 10%. Hacienda entiende por “primera entrega” de viviendas nuevas aquellas que se adquieren al promotor cuando la construcción o rehabilitación esté terminada.

Además, si el promotor, una vez finalizadas las obras, alquila las viviendas y transcurridos dos años las pone a la venta, si las viviendas se adquieren por los propios inquilinos, la entrega de las mismas suponen una “primera entrega” (la típica operación de alquiler con opción a compra). No ocurre así si dichas viviendas se adquieren por personas distintas al arrendatario.

Se considerará que las obras de construcción de una vivienda están terminadas cuando se expide un certificado de fin de obra por el arquitecto y aparejador que dirigieron las mismas.

Si se adquiere una segunda vivienda el impuesto a pagar es el ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales), que varía en función de la Comunidad Autónoma. Las segundas y ulteriores entregas de viviendas (viviendas usadas) tributan por este impuesto.

El stock de viviendas nuevas, un lastre para el mercado

El número de pisos nuevos sin vender sigue siendo alarmante. Y la realidad es que la oferfa no casa con la demanda. Hasta diciembre de 2013 el stock de viviendas nuevas en España bajó un 3,3% hasta las 563.908 unidades, según el Ministerio de Fomento. Desde 2009, año en que comenzó a reducirse, el stock ha disminuido un 13%. La mayoría de las viviendas sin vender se encuentran en Andalucía, con 91.212 casas que suponen un 16,17% del stock total  

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

el comprador manchego
13 Enero 2015, 11:27

Dos hermanos gemelos vivien en el mismo bloque de pisos

Un hermano compró. y otro alquila

Despues de 20 años. El hermano que compró tiene un piso pagado y solo paga 160€ de ibi al año

El hermano que alquiló, sigue pagando 600€ todos los meses, que le impiden vivir dignamente con un sueldo de 900€, aparte de que el que compró, tiene si quiere (una venta garantizada de 100.000€ - 160.000€)

El hermano que alquiló no tiene nada

Una vivienda cerca de mi casa, precio de venta 320.000 euros, precio de alquiler 450 euros. ¿Cuál prefieres?

Después de 20 años de alquiler habrás pagado 108.000 euros y no tendrás "nada", pero si compras hoy por 320.000 euros (más impuestos y notarios, 358.000 euros), pagando lo mismo que alquilando todavía te quedarán por pagar como mínimo 250.000 euros, casi ná. y a eso añádele los intereses, otros 100.000 euros como poco...

Que sí, que comprar es mejor que alquilar si los precios son razonables, pero en 2007 fueron cualquier cosa menos razonables, y muchos todavía no se han enterado de que nadie volverá a aceptar jamás esos precios. La próxima generación habrá olvidado lo de ésta y volverá a las andadas, pero eso será dentro de 30 ó 40 años...

Estoy de acuerdo pero faltan añadir muchos casos en los que sale ganando el alquiler:

El hermano que compró ha de pagar reformas de la casa, derramas, ...
Si el hermano que alquila ahorrara la diferencia del alquiler con la de la hipoteca + gastos del piso a ahorrar ahora tendría mucho.
Si a los 10 años se quedan sin trabajo el que compró tiene una deuda de por vida que nunca podrá pagar. El que alquila se vuelve a casa de sus padres y cuando vuelva a tener trabajo puede rehacer su vida.
Si cuando no tienen trabajo les ofrecen trabajo en otra ciudad el que compró no podrá mantener un alquiler + hipoteca, el que alquila hace las maletas y se va.

Con lo que ahorras no pagando alquiler ., tienes para reformar el piso entero ., la reforma no es un gasto pues da valor ., el hermano que esta alquilado ., cuando se jubile las va a pasar canutas, el hermano que es propietario., puede vender.,o quedarse en su piso, estamos hablando de condiciones normales ., el mismo sueldo ., y los 2 trabajando los 20 años que ha durado el pago de la hipoteca, digamos que ahora 1 tiene 1 piso en propiedad el que esta alquilado., 30.000 euros en el banco ., no hay color

Todo el mundo sensato defiende la compra en el momento adecuado, el problema es comprar cuando los precios están cayendo. Yo tengo dinero ahorrado para comprar una vivienda pero prefiero esperar el momento en que ya no bajen más, y para eso todavía faltan unos años principalmente porque no hay demanda, excepto en algunos puntos muy determinados de la geografía donde yo no quiero vivir

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta