Comentarios: 40
¿Ha muerto el sueño de ser propietario de una vivienda?
GTRES

La vivienda de un inglés ha dejado de ser 'su castillo', según el diario The Telegraph. En 2014 el nivel de propietarios de viviendas en reino unido se ha situado en el 64,6%, frente al 70% de 2005. Y la tendencia apunta a que seguirá cayendo. Este mismo panorama se dibuja en España, donde las viviendas en propiedad están en niveles de 1988 (77,7%), mientras que el alquiler sube.

Esta tendencia no sólo se está viviendo en reino unido o en nuestro país, sino también en otros países europeos. La única razón de que los franceses estén comprando actualmente viviendas es porque los precios en parís son atractivos para invertir. En nuestro país, el alquiler ha subido más de un 36% en 10 años, según datos del Banco de España (BdE), y cada vez es una opción más elegida ante la caída de salarios y el aumento de la  movilidad geográfica.

De las estadísticas del Banco de España se desprende que desde 1998 el número de viviendas en propiedad en España iba in crescendo frente al alquiler, una opción que estuvo más valorada que actualmente a mediados de la época de los 80. Mientras tanto, el número de casas alquiladas ha ido ganando peso en los últimos años y a diciembre de 2013 ya suponía un 14,5% del parque total de viviendas

En Reino Unido se están construyendo viviendas pero muchas son promociones privadas destinadas al alquiler. Además un número significante de propietarios de viviendas en alquiler ganan menos que sus propios inquilinos. También hay muchos ciudadanos que trabajan en el centro de Londres o en Manchester para quienes el alquiler es 'pan comido', especialmente el tipo de apartamentos loft, que se han puesto de moda.

Pero en Reino Unido no sólo se ha puesto en tela de juicio el elevado coste para acceder a una vivienda en propiedad, sino también el de una vivienda en alquiler. De hecho, hay una generación de propietarios que han vuelto a hipotecar su casa con el fin de ayudar a sus hijos, algo que también está ocurriendo en España. Ya es normal conocer algún caso de padre que ‘rehipoteca’ su vivienda para ayudar a algún familiar a que pague su casa.

Quizás la salida no sea vivir en el centro de las ciudades, sino redescubrir zonas menos pobladas y con un acceso asequible a la vivienda tanto en alquiler como en compra. Impulsar el trabajo desde casa gracias a Internet ayudaría mucho en este sentido. No habría que aguantar los atascos de hora punto o las pérdidas de tiempo en el trayecto de la casa al trabajo y viceversa. 

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

Vale, majetón, y los numantinos a la suya; y Julio Cesar con la conquista de Hispania; y los visigodos con sus planes; y la madre que dio a luz a Paneke pues también.

Dice bien "la utilidad de los posts es escasa". A mi me encanta su brevedad porque si se retrotrae más nos remontamos a la prehistoria.

Julio H
10 Enero 2015, 1:06

SI el precio es el factor fundamental a la hora de comprar o alquilar como sugiere el artículo ¿Cómo se explica que en la comunidad de Madrid los precios de vivienda usada con +2 años de antiguedad (Base 2005) estén en el 3T del 2014 un 27,5% por debajo del nivel del 1T del 2004 (2012€/m2 frente a 2333,7 €/m2) mientras que hay un 49% menos de transacciones de vivienda de segunda mano en los mismos periodos (1T 2014: 17.210 y en el 3T del 2013: 8.696)?.
Creo que Comprar o alquilar un inmueble depende de muchas más variables como todos sabemos (Variables Hipotecarias, fiscales, legislación sobre alquiler y venta, mercado de trabajo, perspectivas económicas a medio/largo plazo, precios, oferta y demanda, características demográficas, etc... y especialmente de las circunstancias personales de cada uno).
Pero incluso si lo redujéramos sólo al factor precio comprar es también una estupenda opción ahora tanto para invertir (la rentabilidad vía alquileres es bastante superior a otros productos tradicionales conservadores de ahorro como los depósitos) como para vivir (A medio y largo plazo). Eso sí hay que conocer bien el mercado inmobiliario en el que uno quiere uno comprar/vender.

Hola, julio Hernando. Primero tendremos que limpiar toda la morralla que se ha construido para poder reiniciar las compras que yo no veo posible a corto plazo. Los precios no han bajado. Los precios están altísimos y todos nos empeñamos en vender caro por aquello de que "yo lo valgo" o "mi piso lo vale". Somos unos atrasados mentales en cuanto a negocios de cualquier tipo. Y los salarios cada vez más "bajitos".
Y si hablamos de alquileres seguimos con la misma tónica. Tengo una hipoteca de 1300 euros y el inquilino "debe pagármela" por el articulo 33 que es el que a mi me gusta. Somos unos desastres, repito.

Ahora se da la paradoja contraria a la que se dio antes del 2007. Como aquí, en este país no se piensa, pues hala, a hacernos eco de lo que dicen los periódicos: "los pisos han bajado muchísssiiiimo" y cuando vayas a comprar le pides al propietario que te lo regale, porque si él se lo ha trabajado duramente(no hablo de los especuladores) a ti no te importa, te lo tiene que regalar porque dicen los periódicos que han bajado y tú lees solo lo que te interesa.

Vamos es el mismo fulano que durante la burbuja te vendía un patatal inmundo a un precio desorbitado porque un constructor amigo del Alcalde de turno había construido unos horribles chaletes adosados pegados a su infesto terreno.

Y ya si hablamos de los gurús que nos mandan, apaga y vámonos. Buitres en ventas y alquileres porque ellos, derechas, izquierdas y medio pensionistas, se cargaron de pisos y están gobernando para que no les falte de nada. A la gente la echan de sus casas porque no pueden pagar la hipoteca pero ellos: contructores,banqueros,politicos se han hecho con un banco propio, ya saben el famoso banco malo dedicado única y exclusivamente a venderles sus propiedades, vamos que la dación en pago ni se cuestiona, y todo eso con nuestro dinero.

Ítem más dicen las malas lenguas que el banco malo una vez absorbidas a precio altísimo todas las construcciones, el propio banco malo las ofrece a precio de saldo y los banquitos las vuelven a comprar. Y hete aquí el gran negocio nuevo de nuestra BANCA SOLIDARIA.
De verdad, creo que un país tiene los ciudadanos que se merece.

En septiembre de 2013 compré un piso nuevo que mi vecino había comprado por 280.000 € por 90.000 más impuestos ¿Eso no te parece que es bajar los precios?????. Soy propietario de otros dos que en llevan 7 años alquilados, llegaron a estar bastante tiempo a 700 €/mes ahora los tengo a 400 € (uno sin cambiar de inquilino) tampoco te parece que ha bajado el precio????.
No entiendo el analfabetismo de mirar solo los datos de la capital, imagino que de Chamberí, Salamanca o Conde Orgaz, o lo mismo es que no quieres cambiar el discurso si o si sea cual sea la realidad.

El volumen de transacciones dependen del precio ... y de la derivada del precio.

En 2004 los precios estaban altos (recuerden las críticas de zapatero contra la burbuja inmobiliaria ... hasta que alcanzó el poder). Estaban altos, sí, pero estaban subiendo, así que mucha gente compraba porque:

A) si no compro hoy mañAna seguramente será peor

B) si compro y me va mal siempre puedo vender y sacar algo

C) no compro para mí, compro para dar el pase y sacarme la diferencia

Ahora los precios están por debajo (algunos no se han enterado y siguen con precios de 2007, pero las ventas que se hacen es a precios que están muy por debajo), pero los precios están bajando, así que no se compra porque

A) si no compro hoy mañAna no será peor, incluso habrá más donde elegir

B) si compro y me va mal, seguro que pierdo y no sé cuánto

C) ni se me ocurre comprar para dar el pase, no por estos lares

Los precios tienen que encontrar su punto de equilibrio. Una pista: el precio de los tulipanes, que antes de la burbuja holandesa se vendían a 2 florines y durante la burbuja se vendieron por más de 100, poco después volvió a ser 2 florines otra vez...

G.V. Martin
10 Enero 2015, 9:36

No estaría de más que alguien se ocupara de la redacción correcta de las noticias: los nombre propios se escriben con mayúsculas (reino unido, paris.....), los puntos, los puntos y aparte, las comas, después de un punto se empieza con mayúsculas, etc... yo estoy sin trabajo. Si queréis os puedo ayudar. F. Martín

Esto, no interesa,no de la idea, la idea, la debes de buscar tu,
Esto es un foro de aportacion de cosas,y puntos de vista, se supone que paris, con minusculas, ya sabes de que va no?
Entonces,
A el punto de vista, te entiendo, pero todo cambia,por suerte

miguel angel
10 Enero 2015, 10:18

Esta claro si tu no eres propietario, lo será otro por ti.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta