Comentarios: 12
El Euribor se desploma a niveles nunca vistos ante la compra de deuda pública por el BCE
idealista/news

La compra masiva de deuda soberana por parte del Banco Central Europeo (BCE) ha provocado una caída del Euribor diario a niveles nunca vistos en las últimas jornadas. Actualmente se encuentra en el 0,282%. Estas caídas aliviarán aún más el bolsillo de los hipotecados. Además, el euribor a un mes se ha situado en negativo por primera vez en la historia.

El Euribor comenzó el nuevo año en el 0,325% y ha ido bajando tímidamente hasta el pasado lunes que agrandó las caídas, tras el anuncio del posible programa de compra de deuda, pública y privada. Desde principios de año el indicador acumula un descenso de 4 centésimas. El BCE ha anunciado el programa de compra de bonos soberanos de 60.000 millones deuros al mes. Esta medida comenzará en marzo y durará hasta septiembre de 2016.  

Aunque el Euribor a un año es el más conocido en España por ser el que está referenciado a la mayoría de las hipotecas, el Euribor a un mes también es importante: es el utilizado para prestarse dinero los bancos entre sí. Y este indicador también ha descontado la medida que podría aprobar mañAna el BCE: ha entrado en terreno negativo por primera vez en la historia al caer al -0,002% desde el 0,002%.

La penalización del –0,2% que impone el BCE a las entidades que le dejen en depósito el exceso de liquidez está provocando una abundancia que deriva en estas anomalías. Es decir, hay tanta oferta que la demanda cae y el tipo también baja

 

 

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

Walle
21 Enero 2015, 10:58

Para felicidad de los hipotecados

--------------

¿Cuánto dinero tienes en el bolsillo? ¿100 euros? ¿Acaso prefieres tener 90 euros? Si le dan a la máquina de hacer billetes e imprimen más de la cuenta, tus 100 euros de ahora te valdrán dentro de poco para hacer lo mismo que hoy haces con 90...

¿Y cuánto dinero tienes en el banco?

Hay que generar inflación aunque sea a la fuerza, el problema es que es muy tarde, puede que no tenga mucho efecto.
Alemania ha provocado esta situación por avaricia, cuando estas completamente desnutrido ( como en las fotos de los presos de los campos de concentración alemanes para que nos entendamos), cuando estas ya en los huesos y desnutrido un buen plato de paella puede ser mortal. Es muy tarde.

Sergio
21 Enero 2015, 14:31

Da igual, por mucho que bajen el problema no es de que los bancos no presten porque no tienen incentivos. No prestan porque las personas no somos solventes. ¡Cómo vamos a serlo con salarios de hambre! Y no prestan porque el Estado no les obliga a ello. Es así de simple.

Todo el dinero que ahora se está imprimiendo se lo están quedando todos pero en algún momento saldrá a la luz porque de lo contrario no es más que tener montones de papelitos almacenados. Ese día veremos cómo una maravillosa hiperinflación derrumba nuestras monedas, monedas basadas en la nada. Y eso que lo de estar basadas en la nada no es malo. Lo malo es que los Estados no podrán absorver ese papelito para destruirlo y regularlo así a una cantidad que siga siendo normal porque como están mega-endeudados... vamos bien, vamos bien...

chancletero
21 Enero 2015, 17:08

Recordais aquellos felices momentos del "cuando baje el Euribor subiran los pisos". ¿Cuantos años llevamos ya con el Euribor por los suelos?

Yo de lo que me acuerdo es de las previsiones apocalípticas de este foro, la mejor la de cuidado que el Euribor va a subir mucho mucho, y hoy está altísimo, al 0%

La subida de precios esta relacionada con la actividad y ciclos económicos, sube el empleo y suben los precios. A largo plazo subir suben siempre; después de la crisis esta pasada en 14 años han subido un 100%.

Si, a largo plazo sube todo, es evidente. Se llama inflacion. Seguro que has hecho un master para ello. Pero la vivienda historicamente ha subido al mismo nivel que la inflacion. De hecho, la bolsa (salvo tus ruinosas santander) suben por encima de la inflacion a largo plazo. Otra cosa es que no lo quieras reconocer. No sea que la gente no quiera comprarte tus pisos y se meta en bolsa.

Cualquiera que haya invertido en vivienda hace 14 años y cualquiera que haya invertido en bolsa hace 14 años, habra ganado mas dinero y menos preocupaciones metiendose en bolsa, que en pisos. Y eso es un hecho que hasta tu mismo lo sabes. Otra cosa es que no lo quieras reconocer, porque de tu sueldo depende, el que no se reconozca lo evidente y se propague el bulo que a ti te interesa vender.

Vaya si al final pensamos igual, la vivienda cubre la inflación y siempre sube.
Te ha costado reconocerlo pero poco a poco lo vas sacando.. ;-d
En cuanto a la bolsa, es un casino donde se gana y se pierde, yo invierto también en bolsa y efectivamente sé el riesgo que conlleva. Hace un par de años que me leías si seguiste mis recomendaciones habrás ganado un 80% en año y medio replicando al ibex.
La vivienda es algo distinto a la bolsa. Tiene techo, suelo, puertas (a veces no, los lofts suelen ser diáfanos), cocina , cuarto de baño.. Se puede dormir, comer, leer, reír, criar a los hijos, no pasar frío, un etc bastante largo que justifica que durante milenios el ser humano se empecine en no vivir en la calle.

Por si no te has enterado aún, yo doy más valor a la vivienda que me permite vivir feliz con los míos que en el seguimiento de las cotizaciones de la bolsa, pero es que soy rarito.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta