El precio medio del m2 de la vivienda libre se ha situado en 1.476,8 euros en el segundo trimestre de 2015 lo que supone una variación trimestral del 1,3% e interanual del 1,2%. Esto significa la primera subida interanual tras 26 trimestres de caídas consecutivas o el primer aumento desde el tercer trimestre de 2008, según cifras del Ministerio de Fomento, que toma como referencia las tasaciones inmobiliarias.

Por su parte, en términos reales, es decir, descontando la inflación, el precio de la vivienda libre ha experimentado un crecimiento interanual por tercer trimestre consecutivo, alcanzando un aumento del 1,5%.
Por CCAA, se constata que 11 de ellas presentan ya crecimientos interanuales del precio, destacando Canarias (4,1%), Madrid (3,5%), Aragón (3,5%), Extremadura (2,9%), Comunidad Valenciana (1,5%), Cataluña y Baleares (1,4%). Por el contrario, 7 CCAA aún muestran caídas, destacando Asturias (-2,7%), Castilla La Mancha (-1,5%), Murcia (-1,3%), y La Rioja (-1,3).
Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 29,7% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008. En términos reales (incluyendo la variación del IPC) esta caída desde máximos ha supuesto un 36,6%.
Por su parte, el precio medio de la vivienda protegida en España en el segundo trimestre del año fue de 1.094,6 euros, un 0,1% inferior al del primer trimestre de 2015. La variación respecto al mismo trimestre de 2014 muestra una caída del -0,4%.
4 Comentarios:
Pues yo creo que esto es una especie de "mini rebote del gato muerto", con muy poquisimo volumen, posiblemente propiciado por compradores extranjeros. A los nacionales de a pie no nos van a convencer, ya que lo tenemos claro con la nómina que cobramos y el tipo de contratos de trabajo que tenemos.
Para que vuelva a subir el mercado tendrá que cambiar radicalmente el panorama laboral y no va a ser así. Aunque el párrafo electoral nos intente convencer de lo contrario: "el ajuste futuro podría producirse fundamentalmente por el aumento de la renta de las familias un 50%, Flipante e imposible del todo.
No hay la más remota posibilidad de burbuja, porque todas las burbujas, sean de tulipanes, de acciones punto com o de ladrillo, están hechas de crédito. Y de un crédito muy especial: el que se genera en un entorno de tipos de interes real negativos.
En este entorno, los inversores apuestan a que el valor de sus activos subirá bastante por encima que el de sus deudas contraídas. Se trata de una aberración económica que sólo se consigue con la manipulación de los tipos de interés decretada por los bancos centrales.
Y cómo vemos, en la actualidad estas instituciones no pueden volver a reproducir estas condiciones, simplemente porque estamos en periodo de deflación, de ajuste económico de tanto derroche pasado.
La poca oferta existente de vivienda y la mejora notable de la economía nacional ha empujado fuerte de las ventas de viviendas.
Subidas medias de un 5% para este 2015.
Y para 2016 se esperan subidas de 2 dígitos....
ya que el precio de la vivienda esta tan bajo que sigue por debajo de coste de construcción. Y mientas existan viviendas por debajo de coste de construcción ninguna constructora se va a atrever a construir teniendo un bloque enfrente mas económico que el suyo.
(excepto en zonas pijas que no les importe pagar la cantidad que les pidan, claro...)
sabiendo que el gobierno dice que los precios suben, me queda bien claro.
como cuando dijeron que no subiria el iva, ni la deuda, ni que subirian la edad de jubilacion, ni que no nos rescatarian, que nuestros bancos eran los mas solidos de europa... etc.
ya ha empezado la campaña electoral y nuestro presidente del gobierno-registrador de la propiedad, en activo, esta haciendo su trabajo de marketing.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta