Comentarios: 7
Las hipotecas vuelven a crecer al ritmo de dos dígitos en noviembre

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 16,4% interanual durante el pasado mes de noviembre, hasta las 19.247 operaciones, devolviendo el crecimiento hasta los dos dígitos y acumulando 18 meses consecutivos en positivo, según los datos del INE. Sigue siendo un paso hacia la normalización del sector, cuando solo ha crecido un 0,3% intermensual y lejos de los préstamos que se concedían en ese mismo mes de 2007.

Las hipotecas vuelven a crecer al ritmo de dos dígitos en noviembre
El último trimestre de 2015 está dando las cifras más bajas en cuanto a la concesión de hipotecas, a falta del dato de diciembre. Octubre (19.195) y noviembre (19.247) llevan dos meses consecutivos por debajo de las 20.000 operaciones, superando solo al mes de abril (18.857), según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística. Pese a esta cifra, es el mejor undécimo mes desde 2011.

Las hipotecas vuelven a crecer al ritmo de dos dígitos en noviembre
Con los datos de noviembre, la concesión de hipotecas acumula 225.465 operaciones durante 2015, un 19,7% más que en el mismo periodo de 2014, a falta del dato de diciembre. Esta mejora de los datos devuelve la situación a los 2011 y 2012, pero lejos de los años del boom inmobiliario. Para hacernos una idea, en noviembre de 2007 se concedieron 93.262 hipotecas.

En cuanto al importe medio de las hipotecas, el este undécimo mes alcanzó los 106.655 euros, un 1,5% interanual más, pero un 4,5% menos que en octubre, con un capital prestado que alcanza los 2.052 millones de euros, un 18,2% más que en el mismo periodo del año pasado, pero un 4,3% intermensual menos.

Las hipotecas vuelven a crecer al ritmo de dos dígitos en noviembre
Por Comunidades Autónomas, el mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en noviembre se dieron en Andalucía (3.860), Cataluña (3.303) y Comunidad de Madrid (2.882). Mientras, las que presentan las mayores tasas de variación anual son Extremadura (48,1%), Cataluña (41,9%) e Illes Balears (36,8%).

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, considera que "los datos mantienen la misma tónica de normalización respecto al año pasado, sin mostrar signos de aceleración ni deceleración en su ritmo. De todas maneras, al igual que sucede con muchas otras métricas relacionadas con el sector inmobiliario, las tasas de crecimiento no son homogéneas y algunas comunidades muestran incrementos muy elevados, causados por el reducido número de hipotecas concedidas hace un año en algunos casos, o por ser comunidades en las que la normalización del mercado es un hecho. Mientras tanto, la competencia entre entidades bancarias y las últimas caídas del euríbor están provocando que los tipos medios de interés al que se escrituran las nuevas hipotecas sean cada vez más bajos".

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

dicconpesi
27 Enero 2016, 18:02

Nooooooo!!!

No puede serrrr!!!

jajajajaja

chancletero
27 Enero 2016, 23:29

nada nuevo, llevamos 2 años con incremento de ventas y sin embargo, siguen bajando. noticias positivas, recuperacion autentica del sector en todos los sentidos. los especuladores estan que rabian con otro año mas perdiendo dinero.

pues en estos dos ultimos años, no llevas razon, segun tus propios datos y fuentes. otra vez mas, mintiendo. y segun todos los informes de mercado de todos los organismos, siguen bajando los precios porque en el 2015 volvieron a bajar. otro año mas que llevas perdiendo dinero, ya practicamente una decada de ruina.

¿te parece que considero poca subida de precios la subida del 10% en este año 2015 en el centro de madrid? ¿a ti que te parece?
¿y que en los últimos 15 años el incremento de precios en madrid capital sea del 70%?
¿te parece que debe subir más rápido?
todo según idealista.

y ya verás chancle como todo lo que has leído en mis comentarios, y que ya está pasando... ;-D de nada.
cuanto más suban las ventas, más rápido subirán los precios.
cuando han estado relativamente más bajos? cuando no se vendía nada.
saludos y gracias por leerme.
repito en madrid centro han subido un 10% en este último año según idealista, ¿te parece poco en un solo año? una subida del 10% ¿son bajadas?

Marcel
30 Enero 2016, 2:22

Con la banda que se avecina y su primera ley "anti-desahucio", y la independencia de Catalunya, creo que sera el fin del mercado : ni alquiler, ni venta. Todos a timar bancos para obtener un préstamo, y adquirir un piso, y cuando estamos dentro = moroso, voila : una vivienda gratuita.. Van deprisa, el aumento de venta del mes pasado tiene esa explicación.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta