En 2007, un año antes de estallar la crisis, los notarios intervenían en más de 12 millones de documentos en España. Las notarías eran un negocio al alza. El país crecía y los notarios con él. En 2014, los notarios solo intervinieron en 7,2 millones de documentos. El negocio se había derrumbado un 40%.
Hace unos meses, los notarios emitieron su propio testamento de la crisis. No era un certificado de defunción, pero si de estar en la UVI. Por ejemplo, en 2007 habían estado presentes en la firma de casi 1,5 millones de documentos de créditos de todo tipo, incluyendo garantías hipotecarias. En 2014, habían caído a 418.000. El 70% del negocio de dar fe de toda clase de créditos se había desvanecido para los notarios.
La cuantía media de una hipoteca ha pasado de más de 185.000 euros a unos 120.000 euros desde 2007. Entonces, por poner una forma a una operación hipotecaria de 185.000 euros, el notario se llevaba una media de 700 euros. Por eso mucha gente decía que esa profesión era ‘un chollo’: una firmita y varios cientos de euros.
De 550.000 operaciones hipotecarias en 2007, se pasó a poco más de 100.000 en 2013. Si se lo hubieran dicho hace diez años a los notarios, no se lo habrían creído. Las hipotecas eran la parte del león de su negocio.
Uno de los hechos más insólitos de la crisis es que muchos españoles renunciaron a las herencias. ¿Cómo era posible? Porque heredaban un piso y no podían pagar los impuestos de sucesiones. De 11.000 renuncias en 2007 se pasaron a más de 34.000. Como dice el documento de los notarios, se han incrementado un 209%. Había otra razón: los herederos tenían que afrontar las deudas del fallecido y, por supuesto, con la crisis la gente moría endeudada y los deudos no querían deudas.
Los españoles estaban tan abatidos económicamente que no tenían dinero ni para pleitos. Entre 2007 y 2014 los notarios extendieron un 21% menos de poderes para pleitear. En cambio, la extensión de poderes que más subió fue la referida a la incapacidad de personas (subió casi ocho veces), y la de últimas voluntades anticipadas, quizá previendo que uno se va a ir de este mundo antes de tiempo. La crisis nos hace a todos tener terribles sueños premonitorios.
Uno de los datos más desconcertantes es el referido a la creación de sociedades limitadas. Cayó de 2007 a 2009, pero a partir de ese último año comenzó a crecer. De repente, en medio de la crisis, a los españoles les dio por hacerse empresarios. ¿Cómo es posible?
El asunto tiene su explicación. Son en realidad pymes o sociedades con capitales muy pequeños (el 84% de las creadas tienen menos de 6.000 euros de capital), creadas por personas que han sido despedidas. Sucedió lo mismo con los autónomos, que no han dejado de crecer desde 2007 porque las empresa les despide y les reengancha pero diciéndole: “Tú te pagas la Seguridad Social”.
Cuando este autónomo pasa a convertirse en sociedad limitada, descubre que paga menos impuestos, y puede desgravar más gastos. Esa es la explicación. Pero también debe contratar por lo menos a una persona.
En resumen, la crisis ha golpeado a la economía y, por ello, también a los que dan fe de la economía, que son los notarios. Ya no es la salida laboral magnífica de los licenciados en Derecho, que se pasaban meses y años encerrados en sus casas estudiando códigos de memoria para sacar plaza.
La esperanza es que, la actual recuperación económica, también está reactivando las hipotecas y las compraventas de viviendas. No son las cifras de 2007, pero, tarde o temprano se llegará a un nivel razonable.
7 Comentarios:
Se me parte el corazón.
pobres
pobres
"Una firmita y varios cientos de €".Desde luego parece mentira q a estas alturas aun se piense que el trabajo q hace la Notaría se limita a "una firmita".En las notarías trabajamos personas cuyo trabajo es garantizar la legalidad de lo que firman nuestros clientes. Detrás de "la firmita" están muchas horas de trabajo y esfuerzo.¿De verdad os parecen un dineral los 700€ que cobra el Notario en una compraventa de 300.000€ teniendo en cuenta la seguridad jurídica que provee y de la que, además es responsable?¿Alguien os ha explicado que el arancel notarial que está vigente es del año 89 y que todas las revisiones q se han hecho de él han sido a la baja? Si a eso le añadís la reducción de trabajo de la que habla el artículo os aseguro q ser notario ya no es lo que era. Hay notarías q han reducido los empleados en un 50 ó 60 por ciento. Notarías vacantes en toda España. Otras que no pueden pagar los gastos del despacho. No son esos "señoritos" que os creeis.
Con lo de seguridad juridica te refieres a cuando aceptaban la clausula suelo en las hipotecas? o a cuando se van de la sala cuando los que estan tienen que "ajustar cuentas"? o los que miran a otro sitio cuando ven fajos de billetes rotando de mano en mano?
Ni te imaginas a cuánta gente le he explicado a lo largo de los años la clausula suelo, explicándoles clarísimamente lo que significaba. Lo mismo con la responsabilidad hipotecaria y el hecho de que si no podían pagar la hipoteca el banco les reclamaría no solo lo prestado, si no también unas cantidades "extras" para cubrir gastos e intereses que tendrian que pagar con subasta de la casa y, si no se cubria todo, tambien con cualquier otro bien que tuvieran. Nadie. Ni uno se negó a firmar.
Respecto a los pagos en efectivo/negro hay poco que se pueda hacer en la notaria. A pesar de la salvaje normativa de prevención de blanqueo de capitales que tenemos que cumplir, nadie ha puesto a disposición de las notarias un mecanismo para denunciar esto. Lo único que podemos hacer es poner mala cara. Piensa que lo que no se declara, tampoco nos cuenta para el arancel, asi que el notario palma pasta cada vez que alguien hace esa jugadita.
Para ser Notario no es nada facil. En fin, hablando de firmas, cada vez qie voy a un Notario y firmo un documento me dicen elllos o ellas, que tengo firma de Notario, y en plan de broma les digo "son diez euros por firma" baratito no?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta