El número y la magnitud de las medidas dedicadas a salvar el sector inmobiliario varía de forma elevada entre los países. España encabeza el ranking de los países que más porcentaje del producto interior bruto (PIB) ha dedicado a la recuperación del sector. En concreto, ya ha destinado un 2% del PIB, según los datos del servicio de estudios de bbva, que añaden que los siguientes países de la lista (Irlanda y Estados Unidos) no superan el 1%
En dinero en efectivo, las ayudas en españa totalizan más de 20.000 millones de euros y sólo están por detrás de estados unidos, que con casi siete veces más de población ha dedicado alrededor de 60.000 millones de euros. Las ayudas abiertas en españa son más que las dedicadas por reino unido, Italia, Francia e irlanda juntas, según los datos ofrecidos por el servicio de estudios de bbva
Nota: los porcentajes y niveles representan el total de los presupuestos de apoyo hacia el sector. Incluyen ayudas a la construcción, vpo, alquiler y rehabilitación como también medidas específicas de cada país. No se incluyen los efectos de gasto indirectos por ventajas fiscales: fuente: see bbva
En concreto, el banco recuerda que el gobierno ya ha realizado una oferta pública de suelo para construir vpo (2.870 millones de euros), ha ha abiero una línea de crédito para reconducir la vivienda sin vender al mercado del alquiler (3.000 millones), ha aprobado un nuevo plan estatal de vivienda (pev) 2009-2012 (10.188 millones) y ha creado garantías para las hipotecas de viviendas protegida (6.000 millones). En el cuadro del final del artículo puede comprobarse qué ayudas han dado otros gobiernos de las economías desarrolladas
El banco indica que "se podría inferir que este esfuerzo refleja el peso que el sector inmobiliario tiene en cada una de estas economías, así como de la libertad presupuestaria de la que disponen"
Recortes de tipos
Además de por estas ayudas, el sector inmobiliario español se ha visto muy favorecido por las rebajas de tipos. Así, como en españa cerca del 95% de las hipotecas son variables, la reducción del Euribor se ha trasladado casi por completo al bolsillo de los hipotecados. En este sentido, eeuu, que fue el país que más temprano empezó a reducir los tipos (noviembre 2007) apenas ha visto como sus hipotecados se beneficia, ya que más del 60% de las hipotecas son a tipo fijo
En concreto, de los 325 puntos básicos que el BCE ha recortado desde octubre 2008, en España se han transferido a los tipos hipotecarios unos 235 (hasta marzo), mientras en otros países europeos las cifras varían entre 35 y 200 puntos básicos. En EEUU de los 450 puntos básicos de recorte, solamente un tercio se ha transmitido a los tipos hipotecarios
La vivienda caerá un 30% de los máximos
Bbva pronostica que la vivienda caerá un 30% desde los máximos y recalca que aún apenas lleva reconocida oficialmente una bajada del 6,8%. Según sus cálculos, este año el precio de la vivienda bajará un 10% y el próximo, un 12%, que unido al descenso acumulado a día de hoy lleva al 30%
En opinión de bbva, el stock de vivienda sin vender continuará acumulándose y sólo empezará a reducirse a partir del primer trimestre de 2010 y llegará a los niveles alcanzados durante 2005 a finales de 2012
Bbva también resalta que los países anglosajones (eeuu y reino unido) llevan acumulado una caída del precio de la vivienda mayor que los países continentales, como españa. El servicio de estudios del banco afirma que "los mercados inmobiliarios de las economías avanzadas se están ajustando a velocidades distintas y la vuelta a una situación de equilibrio va requerir un cierto tiempo". Para españa, añade que el estímulo del mercado del alquiler sería muy positivo para reducir el stock
100 Comentarios:
Gracias amigo por su respeto y consideración.
Estimado Señor, se ha ganado usted mi respeto porque creo que usted es un caballero. Sabe dialogar y nunca pierde los nervios. Creo que usted tiene una buena formación. Y lo más importante, respeta a todo el mundo. Fíjese que a mí, sin venir al caso, hoy me han insultado por ser profesor universitario funcionario. Tiene usted toda la razón, no debemos meter a todo un colectivo en el mismo saco.
Reciba un cordial saludo,
Antiespeculación
Gracias amigo
Jolines hay una noticia sobre el economista del financial times sobre España y no hay manera de leerla supongo que debe de estar censured .
Habla de que el estado ya sabia que la burbuja inmobiliaria estaba a punto de petar
Y que actualmente la situación española y su futuro es muy preocupante, pues no dejan de tomar medidas equivocadas de cara a la situación economica.
No nos olvidemos que despues del verano empieza la crisis de verdad, los datos macroeconomicos americanos ya empiezan a manifestar los primeros sintomas,
El paro ha crecido más de lo previsto, datos empresariales peor de lo esperado,
Confianza del mercado cayendo.
Y en Europa bajada del PIB más de lo esperado, situación del gobierno británico,
Más paro, parece que el invierno llegará antes de lo previsto y matará los brotes verdes-
No me gusta dar estás noticias pero no nos engañemos hay que tener sentido común y ser realista.
Zapatero embusteo
Que ayuda al usurero
Estimado kapitalista ZP, haz el favor de no ayudar a los bankeros, espekuladores inmobliarios (promotores y demás chusma del sektor).
Señor ZP y demás millonarios soziatas, si tan de izkierdas sois, ¿Por ké no vivís dónde yo vivo?
Yo vivo en uno de los barrios más humildes de una capital de provinzia española. Donde vivimos todos los payos y gitanos juntos y mezclados. Y por akí no he visto nunka a ningün milloonario soziata.
Señor ZP y demás millonarios soziatas, si tan de izkierdas sois, ¿Por ké no vivís dónde yo vivo?
Señor ZP, ¿Por ké no expropian las viviendas vacías a esa txusma inmobiliaria y la reparten entre la gente ke no tiene vivienda? Por favor, señor Kapitalista burgués millonario soziata que de izkierdas no tienes más ke tus mentiras. Exprópiales ya de una puñetera vez, que bien que se han enrikezido.
Zapatero embusteo
Que ayuda al usurero
Zapatero embusteo
Que ayuda al usurero
Perdon, se me habia olvidado conectar en el comentario anterior.
El mensaje anterior es mío, se me olvidó poner el nick
Pero ya que ultimamenta habla de viviendas bien situadas que no bajarán y demás, he leido recientemente un artículo que habla sobre la situación de Japón, y quería extraer el siguiente párrafo: este pais es Japón, desde máximos de la burbuja en los 90 los precios han sufrido caídas de más del 60% de media y alcanzando caídas del 80% en Tokio. Como anécdota en aquellos días se decia que el precio de la vivienda en Tokio sería el último en caer, (pues no sé si fue el último en caer pero lo que si que puedo afirmar es que fue el que más cayó). perdone que le diga, pero no tengo por costumbre irme por los cerros de ubeda, ni por los de ningún sitio, intento dar mi opinión a los temas que se me plantean, con modales, argumentación y mi criterio. Porque debe aceptarme que de mi opinión, aunque no coincida con la suya. Ahora bien si me pregunta Ud. Por el mercado y lo que allí ocurrió, le tengo que repetir, que desgraciadamente no conozco ese mercado, ni exactamente lo que ocurrió y como uno es serio con todos uds y consigo mismo, no puedo hablar de lo que desconozco. Por último tengo que recordarle tambien, que si el mercado de Japón esta como Ud. Dice, es el unico caso en el mundo y ya sabe Ud. Que no se puede tomar un unico caso para ejemplo, ni como fundamento para nada. En el crack de la bolsa (creo recordar del 28), se tiraron por la venta muchos inversores, capitalistas y personas vinculadas y los momentos vividos el año pasado, se han comparado con esa situación por la perdida de valor de muchas acciones en niveles similares a los otros y creo que no se ha tirado nadie por la ventana.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta