Comentarios: 100

El número y la magnitud de las medidas dedicadas a salvar el sector inmobiliario varía de forma elevada entre los países. España encabeza el ranking de los países que más porcentaje del producto interior bruto (PIB) ha dedicado a la recuperación del sector. En concreto, ya ha destinado un 2% del PIB, según los datos del servicio de estudios de bbva, que añaden que los siguientes países de la lista (Irlanda y Estados Unidos) no superan el 1%

En dinero en efectivo, las ayudas en españa totalizan más de 20.000 millones de euros y sólo están por detrás de estados unidos, que con casi siete veces más de población ha dedicado alrededor de 60.000 millones de euros. Las ayudas abiertas en españa son más que las dedicadas por reino unido, Italia, Francia e irlanda juntas, según los datos ofrecidos por el servicio de estudios de bbva

El gobierno español es el que más porcentaje del PIB ha dedicado a salvar el sector inmobiliario

Nota: los porcentajes y niveles representan el total de los presupuestos de apoyo hacia el sector. Incluyen ayudas a la construcción, vpo, alquiler y rehabilitación como también medidas específicas de cada país. No se incluyen los efectos de gasto indirectos por ventajas fiscales: fuente: see bbva

En concreto, el banco recuerda que el gobierno ya ha realizado una oferta pública de suelo para construir vpo (2.870 millones de euros), ha ha abiero una línea de crédito para reconducir la vivienda sin vender al mercado del alquiler (3.000 millones), ha aprobado un nuevo plan estatal de vivienda (pev) 2009-2012 (10.188 millones) y ha creado garantías para las hipotecas de viviendas protegida (6.000 millones). En el cuadro del final del artículo puede comprobarse qué ayudas han dado otros gobiernos de las economías desarrolladas

El banco indica que "se podría inferir que este esfuerzo refleja el peso que el sector inmobiliario tiene en cada una de estas economías, así como de la libertad presupuestaria de la que disponen"

Recortes de tipos

Además de por estas ayudas, el sector inmobiliario español se ha visto muy favorecido por las rebajas de tipos. Así, como en españa cerca del 95% de las hipotecas son variables, la reducción del Euribor se ha trasladado casi por completo al bolsillo de los hipotecados. En este sentido, eeuu, que fue el país que más temprano empezó a reducir los tipos (noviembre 2007) apenas ha visto como sus hipotecados se beneficia, ya que más del 60% de las hipotecas son a tipo fijo

En concreto, de los 325 puntos básicos que el BCE ha recortado desde octubre 2008, en España se han transferido a los tipos hipotecarios unos 235 (hasta marzo), mientras en otros países europeos las cifras varían entre 35 y 200 puntos básicos. En EEUU de los 450 puntos básicos de recorte, solamente un tercio se ha transmitido a los tipos hipotecarios

La vivienda caerá un 30% de los máximos

Bbva pronostica que la vivienda caerá un 30% desde los máximos y recalca que aún apenas lleva reconocida oficialmente una bajada del 6,8%. Según sus cálculos, este año el precio de la vivienda bajará un 10% y el próximo, un 12%, que unido al descenso acumulado a día de hoy lleva al 30%

En opinión de bbva, el stock de vivienda sin vender continuará acumulándose y sólo empezará a reducirse a partir del primer trimestre de 2010 y llegará a los niveles alcanzados durante 2005 a finales de 2012

Bbva también resalta que los países anglosajones (eeuu y reino unido) llevan acumulado una caída del precio de la vivienda mayor que los países continentales, como españa. El servicio de estudios del banco afirma que "los mercados inmobiliarios de las economías avanzadas se están ajustando a velocidades distintas y la vuelta a una situación de equilibrio va requerir un cierto tiempo". Para españa, añade que el estímulo del mercado del alquiler sería muy positivo para reducir el stock 

Ver comentarios (100) / Comentar

100 Comentarios:

Anonymous
4 Junio 2009, 12:11

In reply to by anonimo 1

Bueno, aquí puede pasar lo mismo que en Japón o no, el hecho es que aquí hay mucho más suelo que en Japón, así que a priori tenemos más probabilidades de que suceda que las que tenían ellos, pero bueno, eso no garantiza que vaya suceder.

Sobre lo de que es un caso concreto, bueno, ayer mismo idealista puso una noticia con las bajadas de precio de la vivienda del último año en el mundo, y salen unos cuantos paises en los que la vivienda ha bajado mucho (bastante más que en España), así que parece que la vivienda sí que puede bajar...

Pero bueno, dejemos de irnos de nuevo por los cerros, lo importante del mensaje anterior es que donde más bajaron los precios fue precisamente en tokio, aunque la gente pensaba que sería donde mejor se mantendrían los precios, este es el mismo pensamiento que hay ahora aquí, en Madrid que es situación "privilegiada", que es la "mejor zona", los precios aguantarán, igual que en el resto de buenas zonas. Lo que resaltaba en ese mensaje es precisamente que no tiene porqué ser así, y que tenemos un ejemplo concreto en el que sucedió lo contrario.

ANONIMO1
4 Junio 2009, 12:04

In reply to by uno cualquiera (not verified)

Como complemento a mi anterior comentario, le voy a contar un caso real ocurrido hace pocos días.

Un promotor amigo mio tiene una promoción de 107, en la que le quedan 12 viviendas en un municipio importante de la periferia de Madrid, está bien situado y tiene una calidad muy buena. Hace unas semanas pasaron dos jovenes solteros para comprar una vivienda que valía 320.000 €, como está siendo habitual le pidieron descuento y el promotor por ir quitandose viviendas le ofreció una rebaja de 20.000 €. A los pocos dias se presentó la madre del chico a ver el piso y puso el grito en el cielo al conocer el precio e intentó una rebaja mayor y le dejó su tarjeta de visita para que se lo pensara y la llamara para bajarle el precio. A los pocos dias el promotor, llamó a la Sra. Para decirle que si habian tomado una decisión, que había una pareja que tambien estaba interesada en esa vivienda. La Sra. Se ofendió porque no la llamaba para rebajarle el precio, si no para amenazarle con venderlo a otra persona y le dijo que si no había más rebaja no compraban.

A los pocos dias se firmo el contrato con la nueva pareja y el mismo que día que se firmó, llamó el chico de la primera pareja, obviamente la respuesta fue que el piso se había vendido, el enfado fue muy fuerte y el promotor le contó la conversación con su madre, le ofreció otro piso similar y su respuesta fue que queria el otro, con lo que dejaron el asunto.

A la semana se presentó nuevamente la pareja a la obra y les atendió el comercial, les acompañó al piso similar al que les gustaba y cuando entraron en él estaba dentro el promotor con otra pareja. Se puede imaginar la situación. El resultado fue que tras ver la vivienda y comprobar que era practicamente igual, esa pareja se quedó con el piso y los que vienen al caso, se quedaron tambien sin la segunda vivienda. Por lo que se fueron más que frustados.

Al día siguiente, se presentó la madre del chico, que era la que había liado todo el asunto a hablar con el promotor y este le dijo ya se lo había advertido, que le dio la opción de quedarse con una vivienda con un descuento de 20.000 € y que ella se había ofendido porque consideraba que ese descuento era pequeño y en consecuencia se habían quedado sin el piso que querian y sin el otro que les habia ofrecido y si seguia con su actitud se quedarían sin ninguno.

cenriquet
4 Junio 2009, 13:32

In reply to by anonimo 1

Jueves, 4 junio 12:04 anonimo 1 Un promotor amigo mio tiene una promoción de 107, en la que le quedan 12 viviendas en un municipio importante de la periferia de Madrid, está bien situado y tiene una calidad muy buena. Hace unas semanas pasaron dos jovenes solteros para comprar una vivienda que valía 320.000 €, ---------------------------------------------------------------- siempre ha defendido que un 20% de margen de beneficios para el riesgo que corre un promotor no es tanto. Veamos tiene 107 viviendas cada una a 320000 euros. Si su margen es el del 20%, su beneficio por cada una sería 50000 euros (algo más, pero me gustan los números redondos). Como tiene 107 viviendas en total, el beneficio de la promoción sería 5000000 (cinco millones) de euros. Y eso haciendo las cuentas como las hacen... (lo del precio de reposición, con todos mis respetos, suena a estafa) ¿De verdad sigue defendiendo que el margen de beneficio es justo? Podría serlo si el riesgo fuese exclusivamente del promotor, pero del precio de construcción, ¿Cuánto arriesga realmente el promotor?. Lo habitual es pedir un crédito al banco y la garantía es ... el propio producto. Además se compra antes de estar terminado, con lo cual también el comprador corre el riesgo (del tema de los seguros de las cantidades entregadas a cuentas hablamos otro día). En el resto de los negocios la cosa no funciona así. si monto una mercería, el banco en ningún caso acepta los bienes como parte de pago... tengo que responder con mi patrimonio personal. Además el cliente solo paga cuando tiene el producto ya fabricado en sus manos... y por si fuera poco el beneficio rara vez supera el 10%. Que quede claro que a mi no me importa que su amigo se lleve mil millones de pesetas de beneficio. A mi lo que importa son las reglas del juego. Si las cosas van bien, vivimos en una sociedad capitalista y los beneficios son míos... pero si van mal hay que acudir al rescate porque generamos empleo... (pérdidas públicas) Pues en lo que a mi respecta si las cosas van mal, que los promotores respondan con todos sus bienes... (¡Ah no! ¡Qué esos no son de la empresa, son míos!) De la misma manera que responde cualquier autónomo si le va mal el negocio. Respecto a la mala fama que tienen los promotores/constructores, lo siento pero se la han ganado a pulso. Mi última experiencia (de ayer) Me ofrecen un trastero: precio 2100 euros + gastos (hay incluyen el iva + mis gastos + los que por ley les correspondería pagar a ellos) Me lo enseña el encargado y le digo que acepto. Que llame a la empresa para que me digan cuando quedamos. Al día siguiente veo al encargado, y me dice que en la empresa le han dicho que ha habido un error que el precio es de 2600 euros. P.D En esta crisis si ha habido gente que "ha saltado por la ventana"

ANONIMO1
4 Junio 2009, 17:19

In reply to by cenriquet

Siempre ha defendido que un 20% de margen de beneficios para el riesgo que corre un promotor no es tanto. Veamos tiene 107 viviendas cada una a 320000 euros. Si su margen es el del 20%, su beneficio por cada una sería 50000 euros (algo más, pero me gustan los números redondos). Como tiene 107 viviendas en total, el beneficio de la promoción sería 5000000 (cinco millones) de euros. Y eso haciendo las cuentas como las hacen... (lo del precio de reposición, con todos mis respetos, suena a estafa) He defendido, defiendo y defenderé que un margen del 20% es un margen razonable para un producto que tarda en entregarse un mínimo de 2-3 años. En el caso de mi amigo el suelo lleva comprado 7 años, han tenido que hacer una junta de compensación, la urbanización y la edificación. En efecto el beneficio de esa promoción le reportará unos 5 millones de euros, de los que se lleva hacienda 1.5 millones, el valor del suelo, ha sido de 18 millones de euros, en este caso tenia una hipoteca sobre el suelo de 6 millones de euros, es decir para comprar el suelo y urbanizarlo mi amigo había puesto de su bolsillo 12 millones de euros y constituida una hipoteca de 6, que se amplió con la correspondiente a la edificación. ¿ Le parece un gran negocio invertir de su bolsillo 12 millones en 7 años, más asumir una deuda con el banco de 15 millones de euros, para ganar 3.5 millones de euros? ¿Es eso una estafa? Como me imagino que los numeros le superan, se los voy a trasladar en algo asumible: ¿Ud. Invertiría 10.000 € durante 7 años, sacaría un prestamo de 12.500 € para ganar 4.166 €, que despues de impuestos le quedarian 2.916 € limpios? Eso si los 7 años no es un camino de rosas, en el que Ud. Invierte el dinero y sentado en el sillón de su casa le abonan los resultados, no amigo, tiene Ud que pelear mucho, con los propietarios de los terrenos (un día le contaré lo que hubo que hacer con uno de ellos), con el ayuntamiento, con los contratistas y diversos oficios y por último con los compradores de las viviendas. En el resto de los negocios la cosa no funciona así. si monto una mercería, el banco en ningún caso acepta los bienes como parte de pago... tengo que responder con mi patrimonio personal. Además el cliente solo paga cuando tiene el producto ya fabricado en sus manos... y por si fuera poco el beneficio rara vez supera el 10%. Se nota que Ud. No ha montado ningún negocio, si Ud monta una merceria, los bancos le dan prestamo para circulante avalando personalmente (los promotores pequeños y mediados tambien tenemos que avalar personalmente, ya que los bancos han tomado esa costumbre y te dicen, si tu no crees en tu negocio, nosotros como vamos a creer) y si el local es en propiedad, le dan un prestamo hipotecario. En la merceria Ud. Recibe el genero hoy y hoy empieza a venderlo y cobrarlo, pero Ud lo paga a 90 dias, es decir con el dinero del proveedor Ud juega y gana dinero. En algunos negocios no se vende toda la mercancia en los 90 días, en otros sí, como por ejemplo la alimentación, si por ejemplo Ud. Vende la mercancia a los 180 dias, Ud solo tiene que financiar la mitad de sus existencias, que lo financia con el prestamo personal y la otra mitad los fabricantes. El margen de una merceria suele ser del 50%, es decir si unos calzoncillos los vende a 3 € por decir algo, le cuestan 1,5 €, y del 1,50 €, tiene Ud que pagar los gastos del negocio y obtener el beneficio, que si el negocio va medianamente bien, el margen es superior al de la promoción, con la diferencia de que su merceria no factura en 7 años, 34 millones de euros. Como ya he dicho en algún comentario, he tenido otros negocios que ha llevado mi esposa y yo a ratos, tengo hermanos que tienen tiendas de ropa y calzado y conozco el funcionamiento de las empresas. Respecto a la mala fama que tienen los promotores/constructores, lo siento pero se la han ganado a pulso. Mi última experiencia (de ayer) Me ofrecen un trastero: precio 2100 euros + gastos (hay incluyen el iva + mis gastos + los que por ley les correspondería pagar a ellos) Me lo enseña el encargado y le digo que acepto. Que llame a la empresa para que me digan cuando quedamos. Al día siguiente veo al encargado, y me dice que en la empresa le han dicho que ha habido un error que el precio es de 2600 euros. Perdone que le diga, pero el caso no es ilustrativo del sector, el que el encargado haya hablado sin conocimiento de causa o que un promotor tiene mucha cara, no debe equivaler que todo el mundo sea así.

Anonymous
4 Junio 2009, 13:34

In reply to by anonimo 1

Vaya, que casualidad, el otro día conocí un caso similar al que usted cuenta,bueno similar en la primera parte, hasta la primera llamada, tiempo después llamó el promotor para ofrecerles más rebaja porque no conseguía colocar nada. Para no enrollarme, después de las negociaciones consiguieron más de cien mil euros de descuento.

ANONIMO1
4 Junio 2009, 17:20

In reply to by uno cualquiera (not verified)

Perdone amigo, pero seamos serios, yo le cuento casos reales y Ud me está contando lo que ha soñado esta noche.

Anonymous
4 Junio 2009, 18:01

In reply to by anonimo 1

Perdone amigo, pero seamos serios, yo le cuento casos reales y Ud me está contando lo que ha soñado esta noche. Me parece insultante que me llame mentiroso cuando aquí el único que miente es usted! NOTA: cuando digo que miente no me refiero al mensaje que le han resaltado, que bien puede ser verdad o bien mentira, me refiero a otros en los que se ha contradicho usted con lo que ha quedado de manifiesto que estaba mintiendo.

ANONIMO1
4 Junio 2009, 18:17

In reply to by uno cualquiera (not verified)

Por favor si es Ud serio, diga un solo mensaje en el me haya contradicho.

Yo no le llamo mentiroso, si no que mientras yo cuento casos reales, Ud cuenta lo que le gustaria que ocurriera.
¿Quien se va a creer una bajada de precio de 100.000 € en una vivienda normal? Por favor, que no somos tontos.

Anonymous
4 Junio 2009, 18:23

In reply to by anonimo 1

Hasta mañAna. Salud pd ala que te lo dejo calentito

Anonymous
4 Junio 2009, 18:46

In reply to by anonimo 1

¡Así, así -mire como pongo las manos, ¿Se lo imagina?-,De pisos normales conozco que han bajado 100000 euros! Y más
Eso sí, los pisos eran normales, pero ¡Joder los precios! -Y eso despues de las rebajas-. Éstos no tenían nada de normales.

Ande, salga que le de un poco el aire, pasee, a ver si hace la digestión de las gachas -esas que le sientan tan mal, pero que no le da para más el presupuesto-, y vuelve en sí.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta