La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha comunicado durante el debate del Estado de la Región un nuevo programa de ayudas para el acceso a la vivienda en propiedad de jóvenes solventes menores de 35 años, pero sin ahorros suficientes para acceder al crédito necesario. Destinará 12 millones de euros para avalar unas 5.000 hipotecas para pisos de hasta 400.000 euros. Además, anuncia la construcción de las primeras 9.000 viviendas para dedicar al alquiler social y asequible en los próximos años.
La Comunidad de Madrid ofrece nuevos programas para incentivar el acceso a la vivienda de los jóvenes, tanto para la compraventa como para el alquiler. Por un lado, va a poner en marcha el programa Primera Vivienda, que consiste en la capacidad del Gobierno de la Región de avalar a jóvenes de hasta 35 años en la compra de una casa, pero que tengan el requisito de presentar solvencia económica. Lo que hace el Gobierno regional es ofrecer ayuda para aquellos que carezcan de los ahorros previos suficientes para acceder a un crédito hipotecario.
Para ello, la presidenta Isabel Díaz Ayuso se ha comprometido a destinar 12 millones de euros para avalar como mínimo a 5.000 hipotecas. Según aclaran desde el Ejecutivo autonómico, “serán ayudas para pisos de dos o tres habitaciones en las áreas periféricas metropolitanas, con superficies de entre 80 y 90 m2 y un valor del inmueble –de nueva construcción o de segunda mano- en el mercado de entre 150.000 y 400.000 euros.
Plan Vive para ampliar el parque autonómico de viviendas en alquiler
La mayor apuesta de esta legislatura en materia de vivienda se plantea con el Plan Vive Madrid, que pretende añadir al mercado del alquiler en la región hasta 15.000 nuevas viviendas a precios de renta asequibles, es decir inferiores a los de mercado.
Según avanzó la presidenta, “a largo del próximo otoño se iniciarán los trámites de licitación de las primeras 72 parcelas, repartidas en 27 municipios de la región, que permitirán iniciar la construcción de las primeras 9.000 viviendas del plan”.
Objetivo de alcanzar el 50% de ayudas para jóvenes dentro del Plan Alquila
Otro de los programas relacionados con la vivienda es el Plan Alquila, que se sigue renovando cada legislatura desde 2008. En estos 12 años, ha dado cobertura a cerca de 100.000 contratos de arrendamientos, de los que un 42% han sido formalizados por inquilinos menores de 35 años.
Para alcanzar ese objetivo de superar la barrera del 50% de jóvenes adscritos al Plan Alquila Joven, reforzará el aval garantizado por la Comunidad de Madrid ante los propietarios que arrienden sus casas a estos jóvenes madrileños.
Según los datos del Plan Alquila, el precio medio de la vivienda alquilada es de 781 euros en los municipios de la Comunidad de Madrid y de 871 euros en la ciudad de Madrid. La superficie media de vivienda alquilada en la región es de 74 m2 de hasta de tres dormitorios, frente a los 60 m2 y 2 dormitorios en la capital.
5 Comentarios:
¡Genial! Quiero colocar un par de pisos en los próximos meses. Con la pandemia ya me había hecho a la idea de que tendría que hacerles una buena rebaja pero ahora que habrá al menos 5000 personas más con capacidad de compra, voy a mantenerlos a precio pre-crisis jejeje.
Esta es de las pocas cosas para las que son realmente útiles los impuestos.
Como hago para acceder a una vivienda con 100% de financiación ? Uno puede pagar perfectamente una hipoteca si es igual que vivir de alquiler lo que no tenemos es para la entrada que piden los bancos
Una buena medida!
Hay una bolsa enorme de compradores, con capacidad económica para pagar una hipoteca, pero que carecen de ahorros del 20-30% para poder comprar una vivienda.
Ese perfil de comprador está abocado a vivir siempre de alquiler, lo que le imposibilita ahorrar para comprar a futuro.
Este tipo de ayudas facilitará el acceso a mucha gente.
Lástima que sólo esté previsto para menores de 35 años. (demostrando ingresos suficientes y estables para pagar la hipoteca, debería ampliarse este tipo de avales para revitalizar el sector)
Si las subvenciones fueran para comprar parque publico de vivienda te lo compro porque así el precio estaría más bajo tanto en compra como en alquiler, pero de este modo, ahogas a la gente y le sacas un cuchillo para que compre a cualquier precio si no quiere vivir de alquiler.
Los precios no están acorde, a ver porqué si no se "obliga" a disponer del 30% de capital ya ahorrado y la gente ni lo tiene.... por algo será...
Estupendo, sólo 400.000 euros es una ganga! a ver salario medio mmh, necesito mínimo mujer para pagarla, igual si nos juntamos dos parejas y somos más abiertos podemos pagarlo decentemente, y nada de hijos que si no igual si sube el euribor los tengo que poner en la mina a currar, ah coñe si igual no tengo trabajo o me siguen bajando el sueldo, bueno da igual yo me meto están tirados, además hay que aprovechar ahora las subvenciones que igual cuando se acabe el dinero porque estamos en quiebra técnica y los funcionarios y pensionistas hagan huelgas igual las quitan, y si las quitan a qué precio vendo yo mi piso? Ah bueno seguro que pondrán dación en pago como en todos los demás piases del mundo, además yo soy uno de los jóvenes que tienen trabajo aunque sea de mil euros solvente ya que el otro 51% no tienen empleo :D correr insensatos antes que se acaben las subvenciones y tengan que poner precio de mercado!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta