Mucho se está hablando del futuro del mercado inmobiliario y de los cambios sociales que puede estar provocando la pandemia del coronavirus en las grandes ciudades del planeta. A pesar del creciente interés por cambiar de residencia a la periferia, se mantiene el fuerte apetito por las ventajas y características de los centros urbanos, según un estudio de Barclays.
La gente no está dispuesta a abandonar las ciudades de forma masiva pese a las noticias que hablan del mayor aumento de la demanda hacia zonas rurales y en la periferia de las grandes urbes, según un estudio elaborado por Barclays para el mercado de en EEUU.
Los precios de las propiedades aumentaron durante la pandemia del covid-19 en EEUU, y contrariamente a la percepción popular, los incrementos se sintieron en todas las áreas analizadas, desde las áreas urbanas hasta las zonas suburbanas y rurales.
“El coronavirus no ha provocado que las preferencias de vivienda se desvíen de la vida urbana”, concreta el estudio. Los datos confirman una creciente "aversión a la densidad" y a un aumento de la demanda en busca de más espacio y aislamiento. Pero el informe también revela que "los cambios de precios durante el covid-19 sugieren que la gente todavía está dispuesta a pagar por las comodidades urbanas, valorando el acceso al ocio y cultura que se encuentran en las grandes ciudades”. El estudio añade que lo que necesitarán los demandantes de viviendas es encontrar lugares donde se sientan cómodos con las reglas del distanciamiento social.
El estudio tampoco se cierra en banda y abre la posibilidad de que las zonas periféricas estén ganando mercado y lo sigan haciendo en un futuro, ya sea por las personas que buscan más espacio en casa para el teletrabajo, puesto que no tienen que desplazarse al centro de las urbes para trabajar. La otra posibilidad es el cierre de los equipamientos urbanos, como bares, restaurantes, teatros o cines, en vista de la inestabilidad de la pandemia.
Según los autores del estudio “si alrededor de un 2% de la demanda se traslada del centro a la periferia, se necesitarían alrededor de 500.000 nuevas viviendas en EEUU para satisfacer la demanda.
Se espera que los precios de la vivienda sigan aumentando
En el mercado norteamericano, solo las grandes urbes de Nueva York y San Francisco experimentaron caídas de sus precios durante la crisis del covid-19. Desde Barclays estiman que “la tendencia alcista de los precios de la vivienda en ciudades y suburbios persiste”, incluso después de la pandemia, ya que la accesibilidad ha mejorado y se espera que siga siendo alta durante algún tiempo.
“La caída de los tipos de interés a largo plazo ha hecho que los préstamos hipotecarios sean más accesibles, mientras que los ahorros de los hogares se han disparado como resultado las medidas gubernamentales de confinamiento”, añade el estudio.
3 Comentarios:
Los precios están subiendo en EEUU porque los tipos de interés están históricamente bajos. Sacar como conclusión de ese dato que el fin de la vida en la ciudades es un mito, es una tontería tan grande como la afirmación misma. En Madrid por ejemplo, los precios no están bajando considerablemente, pero el stock de vivienda a la venta no para de acumularse.
¿Se puede decir que porque los precios no bajan, la demanda en Madrid permanece inalterada? Evidentemente no. De hecho todo parece indicar que se está produciendo un cambio de paradigma y aunque el fin de la vida en las ciudades probablemente no sea totalmente cierto, lo que sí parece claro es que la demanda en las grandes ciudades, nunca volverá a ser lo que ha sido durante las dos primeras décadas de este siglo.
La grandes ciudades seguirán vivas (aunque con una demanda considerablemente inferior y precios más comedidos), las ciudades medianas se volverán más apetecibles, y el entorno rural, resucitará.
Acabada la pandemia todo volverà normal. Si luego alguien no quiere que esta pandemia se acabe, es otro tema.
Volverá a la normalidad dependiendo de en qué trabajes. En donde lo hago yo, el teletrabajo ha venido para quedarse y conozco por lo menos a 3 que hacen las maletas para irse de Madrid y volver a lo sumo, una vez al mes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta