Comentarios: 354
Siete de cada 10 propietarios temen que su inquilino se convierta en moroso por la crisis

 

Los propietarios de viviendas pueden respirar algo más tranquilos si tienen inquilinos morosos. El tribunal supremo ha dictaminado que un segundo retraso en el pago del alquiler justifica el desahucio. Esto supone un espaldarazo para el fomento del mercado del alquiler de viviendas

Para llegar al desahucio el inquilino debe haber sido demandado previamente y el contrato de alquiler debe estipular un plazo máximo de pago. Esto quiere decir que el casero debe asesorarse bien y redactar un buen contrato, estableciendo un determinado día de cada mes como el momento de pago

Lo positivo de esta sentencia es que el inquilino no podrá decidir cuándo pagar, con lo que no podrá evitar el desahucio. Con esta sentencia el tribunal supremo sienta jurisprudencia al ser la segunda sentencia en este mismo sentido

Ver comentarios (354) / Comentar

354 Comentarios:

6 Junio 2009, 11:14

Vamos a formar una plataforma , q se llama patadon a tu puerta, no a casas vacias, x culpa de la demanda de todos los subnormales q decian comprar ladrillo= dinero facil, nooo ya no eso fueron otras generaciones mas inteligentes, ahora compra ladrillo y comeras ladrillo de cemento, la culpa es vuestra, mientras estaban ya en sus casas, querian mas y otros luchando x alcanzar un sueño y raca subidon q te crio, ahora comeros los macos bajar los alquileres y esperar a q os paguen y sufriri un poco.

6 Junio 2009, 11:29

Mira tio,el 9o por ciento de lso q disponemos de uan vivienda para alquilar,somos gente q hemos trabajado y currado mucho mas q tu ,pequeños empresarios o particilares,q en vez de irnos de nuestras empresas o del puedsto de fncionario ,tres horas para tocarnso los cojones,y q el empreario se hundiese ,hemos creado puestos de trabajo y arriesgado ,nuestro patrimoio,no somos poceros malos ,buenos ni su puta madre,o sea los okupas ,q trabajen,en vez de emporrarse,a mi tambien me gustaria ,estarme tocando los cojones en casa de otro,y si la casa q se okupa ,si con "k", es la de tus padres ,!no esa no ,verdad!,ocupar la de zapatero q tiene muchas y trabajar fuerte y sin dormir para tenr la vuestra propia como hacemos lso demas .

6 Junio 2009, 11:31

Por supuesto , y a pesar de todo , gasto poco . No lo veo muy claro . Y trabajo en un gran Hospital del ICS de BCN ... por cierto , se empieza a notar que no hay dinero público para la sanidad ( ni mucho menos privado ) . Las cosas estan realmente mal .

6 Junio 2009, 11:41

En resumen : no hay que estirar más el brazo que la manga . Supongo que en español se dice así .

6 Junio 2009, 12:01

In reply to by Jaume S../// BCN (not verified)

No hay que estirar más el brazo que la manga . Supongo que en español se dice así . no sabes español o que?? aunque no lo creas es cultura... alla tu

6 Junio 2009, 11:41

La verdad es que actualmente hay dos formas seguras de alquilar, pidiendo un aval o asegurando la vivienda.
Personalmente he optado por la segunda, hay una aseguradora que se llama La Estrella que tiene un seguro que te paga en caso de morosidad hasta 12 meses y a partir del 4 mes si no ha salido el juicio te adelanta la pasta.

6 Junio 2009, 12:09

Hablo 7 lenguas . A veces pierdo detalles . Gracias.

6 Junio 2009, 12:21

Yo soy propietario y me hice un seguro de impago y desahucio con Seguros Estrella,la verdad e que me da tranquilidad, pues yo no me tengo que procupar si paga o no, ya que en caso de que no pague la compañia se hace cargo del deshaucio y del pago de las rentas que no me paga a mi el inquilino,creo que es mejor que tener el pis vácío, pues de esa manera saco una renta anual de 1.000.000 de pesetas. Y solo inverti en el seguro 36.000 pesetas.

6 Junio 2009, 12:50

Claro señora, usted comentando sus problemas personales, que me da mucha pena y que quizás no se los merezca, pero lo justo es justo y si usted no paga debe de ser atendida por los servicios socialis si no se puede pagar una casa en alquiler, que para eso los que tenemos alquileres ya nos retienen un 18% de retención y no un 15 como antes, que lo primero que hizo nuestro queridísimo zp fue aumentárnos la carga impositiva y encima si te pasas de 50.000 euros de ingresos por alquiler te clavan en la declaración de la renta un 43%... si usted lo que quiere es que le quiten la casa al inquilino y regalársela a usted dígalo claramente que entonces la gente como yo nos llevaremos nuestro dinero al extranjero y así vivirá usted en un país cuasicomunista y España será como Cuba, que todo el mundo tiene casa, pero ni un duro para mantenerla.

6 Junio 2009, 12:52

Estoy de acuerdo con uno que decía que tenía que haber un registro de inquilinos desahuciados para poder consultar y que no puedan alquilar nunca más. No creáis que los políticos son tan imbéciles, malos sí que son, pero imbéciles no. No hacen leyes que permitan el desahucio rápido porque se encontrarían con un problema social. Hay muchos morosos profesionales que pagan un mes y no lo vuelven a hacer hasta que los desahucian y vuelven a otra vivienda a repetir la jugada, de esta manera los propietarios somos los que paliamos el problema y no el Estado. Lo tienen todo estudiado.
A la vista de la sentencia del Tribunal Supremo (si alguien la quiere buscar es de fecha 19-12-2008, nº De resolución 1219/2008, ponente Román García Varela, yo la he encontrado entrando en la página web del Tribunal Supremo y poniendo estos datos), creo que lo mejor es que cuando se retrasa un mes, se le mande un burofax advirtiéndole que debe un recibo, se espera 2 meses desde su recepción y si no paga se le denuncia judicialmente haciendo constar que no es posible la enervación, creo que de esta manera se le desahucia. Lógicamente esto se hace con un inquilino indeseable, yo los he tenido que se han retrasado 2 y 3 meses pero que sabía que era por problemas puntuales y no me ha importado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta