Comentarios: 100

El número y la magnitud de las medidas dedicadas a salvar el sector inmobiliario varía de forma elevada entre los países. España encabeza el ranking de los países que más porcentaje del producto interior bruto (PIB) ha dedicado a la recuperación del sector. En concreto, ya ha destinado un 2% del PIB, según los datos del servicio de estudios de bbva, que añaden que los siguientes países de la lista (Irlanda y Estados Unidos) no superan el 1%

En dinero en efectivo, las ayudas en españa totalizan más de 20.000 millones de euros y sólo están por detrás de estados unidos, que con casi siete veces más de población ha dedicado alrededor de 60.000 millones de euros. Las ayudas abiertas en españa son más que las dedicadas por reino unido, Italia, Francia e irlanda juntas, según los datos ofrecidos por el servicio de estudios de bbva

El gobierno español es el que más porcentaje del PIB ha dedicado a salvar el sector inmobiliario

Nota: los porcentajes y niveles representan el total de los presupuestos de apoyo hacia el sector. Incluyen ayudas a la construcción, vpo, alquiler y rehabilitación como también medidas específicas de cada país. No se incluyen los efectos de gasto indirectos por ventajas fiscales: fuente: see bbva

En concreto, el banco recuerda que el gobierno ya ha realizado una oferta pública de suelo para construir vpo (2.870 millones de euros), ha ha abiero una línea de crédito para reconducir la vivienda sin vender al mercado del alquiler (3.000 millones), ha aprobado un nuevo plan estatal de vivienda (pev) 2009-2012 (10.188 millones) y ha creado garantías para las hipotecas de viviendas protegida (6.000 millones). En el cuadro del final del artículo puede comprobarse qué ayudas han dado otros gobiernos de las economías desarrolladas

El banco indica que "se podría inferir que este esfuerzo refleja el peso que el sector inmobiliario tiene en cada una de estas economías, así como de la libertad presupuestaria de la que disponen"

Recortes de tipos

Además de por estas ayudas, el sector inmobiliario español se ha visto muy favorecido por las rebajas de tipos. Así, como en españa cerca del 95% de las hipotecas son variables, la reducción del Euribor se ha trasladado casi por completo al bolsillo de los hipotecados. En este sentido, eeuu, que fue el país que más temprano empezó a reducir los tipos (noviembre 2007) apenas ha visto como sus hipotecados se beneficia, ya que más del 60% de las hipotecas son a tipo fijo

En concreto, de los 325 puntos básicos que el BCE ha recortado desde octubre 2008, en España se han transferido a los tipos hipotecarios unos 235 (hasta marzo), mientras en otros países europeos las cifras varían entre 35 y 200 puntos básicos. En EEUU de los 450 puntos básicos de recorte, solamente un tercio se ha transmitido a los tipos hipotecarios

La vivienda caerá un 30% de los máximos

Bbva pronostica que la vivienda caerá un 30% desde los máximos y recalca que aún apenas lleva reconocida oficialmente una bajada del 6,8%. Según sus cálculos, este año el precio de la vivienda bajará un 10% y el próximo, un 12%, que unido al descenso acumulado a día de hoy lleva al 30%

En opinión de bbva, el stock de vivienda sin vender continuará acumulándose y sólo empezará a reducirse a partir del primer trimestre de 2010 y llegará a los niveles alcanzados durante 2005 a finales de 2012

Bbva también resalta que los países anglosajones (eeuu y reino unido) llevan acumulado una caída del precio de la vivienda mayor que los países continentales, como españa. El servicio de estudios del banco afirma que "los mercados inmobiliarios de las economías avanzadas se están ajustando a velocidades distintas y la vuelta a una situación de equilibrio va requerir un cierto tiempo". Para españa, añade que el estímulo del mercado del alquiler sería muy positivo para reducir el stock 

Ver comentarios (100) / Comentar

100 Comentarios:

Anonymous
4 Junio 2009, 19:03

In reply to by anonimo 1

Hace una semana alguien preguntó porque le ofrecian un chalet de 140 m2 por 140000 euros (sin indicar ni zona ni calidades ni nada), usted le dijo sin dudar que era un chollo y que no se puede construir más barato que eso ni aunque le regalasen el suelo.

Posteriormente yo le puse un enlace a un anuncio de chalets de obra nueva de ese tamaño por menos de ese precio (y eso incluía suelo y todo) y le preguntaba como podía explicar eso, a lo que usted respondió que se explicaba por que la calidad de la construcción "no puede ser peor".

Obviamente las calidades del chalet por el que preguntaban podían ser igual de malas...

Bien, ahí tiene una clara contradicción, ya que usted mismo justificó con su segundo mensaje que sí es posible construir po menos precio, y es más incluir el precio del suelo y todo por menos precio.

¿Quiere más?:
Además de eso, no se si leyó la memoria de calidades del anuncio, pero recuerdo que ponía cosas como: carpintería de roble, tarima de roble, peldaños de granito, alicatado de primera calidad...
Así que las calidades sí podrían ser peores, bastante peores incluso diría yo, por lo que al decir que no podían ser peores usted simplemente mintió!

Ya ve, en un solo tema simple, directo y conciso usted no solo se contradijo, si no que se ven 2 mentiras claras.

ANONIMO1
4 Junio 2009, 19:37

In reply to by uno cualquiera (not verified)

Posteriormente yo le puse un enlace a un anuncio de chalets de obra nueva de ese tamaño por menos de ese precio (y eso incluía suelo y todo) y le preguntaba como podía explicar eso, a lo que usted respondió que se explicaba por que la calidad de la construcción "no puede ser peor". Además de eso, no se si leyó la memoria de calidades del anuncio, pero recuerdo que ponía cosas como: carpintería de roble, tarima de roble, peldaños de granito, alicatado de primera calidad... así que las calidades sí podrían ser peores, bastante peores incluso diría yo, por lo que al decir que no podían ser peores usted simplemente mintió! ya ve, en un solo tema simple, directo y conciso usted no solo se contradijo, si no que se ven 2 mentiras claras. Perdoneme pero Ud no sabe entender las cosas, ni leer entre lineas, cuando yo hablo de un chalet, me refiero a una vivienda con diseño y con un nivel de calidad de construcción. El enlace que Ud me mandaba, era en un pueblo de la provincia de Caceres, en el que tengo un amigo de la infancia director de un banco, el valor del suelo en ese municipio es casi regalado, el diseño de la vivienda es como el de las cajas de zapatos, los muros están construidos con materiales que presentarán problemas en el futuro, los enfoscados exteriores se degradarán en poco tiempo, los azulejos que Ud dice de primera calidad son lo más barato que hay en el mercado, etc..... pero si fueramos personalmente a ver esas viviendas y yo le fuera descubriendo muchas cosas cambiaria de opinión y si pudieramos verlas en construcción, ni le cuento. Lo unico que si tiene Ud razón, es que en vez de presuponer yo que el chalet que el Sr. preguntaba era de una calidad media, le tenia que haber pedido más datos, pero amigo la pregunta era si tenia buen precio o esperaba a encontrar otros más baratos, a lo que dije y diré que hoy en día no se puede construir un chalet en España de un mínimo de diseño y calidad de 140 m2, en menos de 140.000 €. Pero además le tengo que decir que esos municipios hay pequeños constructores, que en vez de trabajar para promotores y desplazarse muchos kilometros todos los dias, hacen alguna vivienda en su pueblo y no se desplazan, sacan su jornal como constratistas y se dan por contentos. Ahora bien, si esta Ud interesado, le mandamos a esos promotores los planos de una vivienda cualquiera de las yo mismo construyo y le pide Ud. Precio. Verá como cambia la cosa. O simplemente le propone Ud que le edifiquen una vivienda en otro lugar y suma Ud adecuadamente los gastos indirectos de una promoción de una vivienda y verá como el coste de contrucción de un chalet de 140 m2, le supera los 140.000 €. Por último decirme que el no conocer las cosas, no le facultades a Ud. Para que creerse en el dominio de la razón.

ANONIMO1
4 Junio 2009, 17:48

Estimado anónimo 1. Puesto que eres una persona educada te responderé con la educación que yo mantengo con las personas que así lo son, aunque me causa un profundo desagrado así como una antipatía tremenda el sector social al que perteneces. Por cierto, soy profesor de universidad y sé utilizar magistralmente los recursos que la lengua pone a disposición de los sujetos lingüísticos para hacer los mensajes más legibles y menos aburridos. Pues para ser Ud. Profesor universitario debería tener un conocimiento más profundo de las personas y un rigor tambien más profundo en sus deducciones, yo he sido, hace ya más de 30 años alumno en la universidad y todavia recuerdo a muchos de mis profesores, recuerdo a algunos que era un autentico martirio sus clases, tanto por su imposibilidad de transmitir sus conocimientos, que nunca he puesto en duda, como lo pesadas que eran clases y lo mal que corregian los examenes (algún día le contaré una anecdota muy curiosa) y sin embargo recuerdos a otros que era una maravilla sus clases, aprendias sin estudiar y eran de lo más ameno. Por eso yo no puede descalificar a todos los profesores universitarios, pues amigo lo mismo ocurre en mi sector, los hay chulos, fantasmas, con poca vergüenza, incultos y lo más grave que no se dejan aconsejar, tambien los hay honrados, educados, formados y con los que se puede tener una plena confianza. Por los motivos anteriores te recomendaría que no intentes sacarte un 400% de beneficios por la venta de un piso. Me permito recordarte también que los compradores potenciales no somos tontos y que continuaremos postponiendo nuestra decisión de compra en el tiempo hasta que la vivienda baje más todavía. Me parece que ud. Es de los que corrigen mal los examenes, porque si tiene la prudencia de leer mis comentarios, en ellos verá que defiendo que la mayoria de los promotores tenemos un margen del 20% y que otros miembros del foro me critican mucho, porque les parece desmedido. Sobre lo que ud. No es tonto, yo no lo pongo en duda y si su deseo es no comprar hoy, el nuestro en muchos casos es no producir hoy, por cierto, como ya he dicho en alguna ocasión, tambien asesoro a muchos promotores y uno de ellos tiene un solar para unas 200 viviendas en almeria, que está parado hasta mejores tiempos y tenga la seguridad, que pondremos en marcha el proyecto cuando los precios resulten interesantes. Por tanto si ud espera, nosotros tambien sabemos esperar. He ido ya a unos cuantos bancos a informarme sobre viviendas embargadas a promotores, no te puedes ni imaginar la satisfacción que me produce al ver cómo éstos se han arruinado y los bancos les han embargado todas sus cuentas, casas, coches y bienes de todo tipo. Por cierto, los bancos no hacen más que darme la lata para ver si me endosan algunos de sus inmuebles rebajados, pero aún así esperaré más tiempo. Pues me a perdonar pero si ud disfruta con los embargos a promotores y su ruina, me parece que es ud un profesor de universidad mala persona y como ya he dicho en varias ocasiones, espero que su disfrute del mal ajeno, no le depare su contrapartida, porque ya sabe ud. La vida es caprichosa y como uno actua así recibe. Tambien hay una expresión que no se si la recuerdo exactamente, "quien a hierro mata a hierro muere". Tampoco me das ninguna pena y espero que te vayan más clientes recordándote que en la promoción de al lado los pisos son mucho más baratos que los tuyos. Eso también lo he visto. Unos promotores espekuladores piden más y otros menos. Atentamente, no es mi deseo dar pena, porque afortunadamente mi situación me permitirá salir adelante, simplemente doy mi opinión desde el otro lado del negocio. Efectivamente algunas de mis viviendas son actualmente más caras que las de mis vecinos, la mejor promoción que tengo nos está ocurriendo eso, mis vecinos estaban más caros que yo y con la situación actual han bajado el precio para situarse unos 20.000-30.000 € menos que las mias, pero lo gracioso del asunto es que esas viviendas tienen 30 m2 menos que las mias y peores calidades y con la situación que vivimos los clientes solo fijan en el precio, no les importa el tamaño, ni la calidad. Yo les cuento cuando se produce la comparación el ejemplo de los coches, les digo si un hyundai le cuesta a ud 20.000 € por decir algo y un Mercedes 40.000 €, porque no va ud a la Mercedes y le dice que le pongan el coche al precio del hyundai? un saludo

quevedo
4 Junio 2009, 21:06

In reply to by anonimo 1

El mundo al revés.el presunto profesor debería "asistir a tus clases".un saludo

Anonymous
4 Junio 2009, 19:35

Miércoles, 3 junio 20:31 anonimo 1 responde a bulleimmo
"...y que vivamos en una estabilidad en la que los precios simplemente suban por efectos de la inflación, como cualquier otro producto del mercado."

Buenas, anónimo 1. Estoy de acuerdo contigo: los precios de la vivienda deberían subir en la misma medida que la inflacción, como otro cualquier otro producto del mercado.

El problema es que estos años atrás subía muchísimo más que la inflacción. Por lo tanto, ahora debería bajar mucho de precio, ojalá hasta precios de 1996 corregidos con la inflacción, y, a partir de ahí, subir más o menos lo mismo que la inflacción general, que ojalá sea baja, e incluso con deflacción de vez en cuando.

El objetivo debe ser que la vivienda sea accesible para el que la quiera para vivir, y un negocio nefasto para el que la quiera para especular (comprar hoy para venderla mañAna más cara).

ANONIMO1
4 Junio 2009, 20:05

In reply to by anónimo (not verified)

Miércoles, 3 junio 20:31 anonimo 1 responde a bulleimmo "...y que vivamos en una estabilidad en la que los precios simplemente suban por efectos de la inflación, como cualquier otro producto del mercado." Buenas, anónimo 1. Estoy de acuerdo contigo: los precios de la vivienda deberían subir en la misma medida que la inflacción, como otro cualquier otro producto del mercado. El problema es que estos años atrás subía muchísimo más que la inflacción. Por lo tanto, ahora debería bajar mucho de precio, ojalá hasta precios de 1996 corregidos con la inflacción, y, a partir de ahí, subir más o menos lo mismo que la inflacción general, que ojalá sea baja, e incluso con deflacción de vez en cuando. El objetivo debe ser que la vivienda sea accesible para el que la quiera para vivir, y un negocio nefasto para el que la quiera para especular (comprar hoy para venderla mañAna más cara). En efecto eso es lo deseable, pero la historia no tiene vuelta atras, aunque Ud se ha ido muy atras. Pensar que vamos a tener ese nivel de precios es imposible, aunque sean corregidos con la inflación, nuestros costes actuales no lo permiten y si alguien lo espera, se va a llevar un gran chasco.

Anonymous
5 Junio 2009, 12:32

2006: quien dijo que los precios no iban a bajar ?
2007: quien dijo que los precios iban a tener un aterrizaje suave ?
2008: quien dijo que los precios bajarian un 5% ?
2009: quien dice aue los precios bajaran un 30% ?
2010: quien dira que los precios solo caeran un 100% ?
2011: quien ha quebrqdo ?

Anonymous
5 Junio 2009, 19:07

Si todos estos recursos que se han aplicado para "ayudar" al sector inmobiliario se hubieran estudiado y puesto en funcionamiento en el segundo semestre del año 2007 que es cuando este sector empezó a quebrarse, por muchos, muchos factores colaterales y muchos muchos intereses creados, hubieran sido menos millones y por lo tanto no tendria que acudir el Gobierno en estos momentos a dedicar semejantes cantidades estatales que al fin y al cabo es dinero que hemos contribuido con todos los impuestos que se han pagado gracias a la riqueza que ha generado la construcción en su momento .

Anonymous
5 Junio 2009, 19:08

Si todos estos recursos que se han aplicado para "ayudar" al sector inmobiliario se hubieran estudiado y puesto en funcionamiento en el segundo semestre del año 2007 que es cuando este sector empezó a quebrarse, por muchos, muchos factores colaterales y muchos muchos intereses creados, hubieran sido menos millones y por lo tanto no tendria que acudir el Gobierno en estos momentos a dedicar semejantes cantidades estatales que al fin y al cabo es dinero que hemos contribuido con todos los impuestos que se han pagado gracias a la riqueza que ha generado la construcción en su momento .

Anonymous
6 Junio 2009, 19:04

Hace meses que estoy escribiendo mis pensamientos, si de verdad quieren que se reactive la compra de vivienda. Tienen que ocurrir 4 cosas.

1/ del precio que le pusieron a los viviendas en los años 2005 al 2008 tienen que bajar como minimo un -50%.

2/ las hipotecas se tienen que poner como maximo al 1% a pagar a 40 años.

3/ estos convenciones que realizan diciendo que los pisos tienen una rebaja del
-30%, -40%, -50% son una tomadura de pelo a los compradores, que no somos tontos, en esta ultima no encontre ninguna ganga de la que tanto anunciaban.

4/ las empresas que quieran realizar un ere, que sean vigiladas por las autoridades competentes.

** De verdad no quiero que me regalen nada lo unico que quiero es que no me sigan robando como en estos ultimos 10 años.

Las contructoras,promotoras,inmobiliarias, bancos vendiendo las viviendas infladas un 500%.

******** No comprar vivienda hasta finales del 2010 ************

Hasta que les salgan por las orejas el stock de pisos a estos golfosss

Saludos a todos y feliz crisis hasta el 2015

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta