Comentarios: 163
"Comprar una casa en estos momentos es una buena elección"

En España se ha pasado de comprar todo  -casas nuevas, de segunda mano y sobre plano- a cualquier precio a pensárnoslo "muy mucho" antes de embarcarnos en la compra de una casa pese a que están más baratas. El motivo es sencillo, en la mente de todo el que quiere comprar casa está la duda de: ¿y si luego el precio baja más?

Los expertos de consumer eroski señalan que actualmente la situación económica no permite comprar a todo el mundo (paro, escasos ahorros y restricción de las hipotecas) y que quienes gozan de ese privilegio se mantienen a la espera de una deseada gran rebaja

Ahora bien, ¿conviene comprar ya o esperar un poco más?

Según algunos expertos la rebaja del precio de la vivienda es ya de entre el 25 y 35% en la mayoría de los municipios de España, aunque conviene estudiar el mercado de forma local ya que ni todas las ubicaciones ni todos los tipos de viviendas han bajado por igual. Así, la reducción de los precios es sustancial en las zonas de playa y en aquellos inmuebles situados en la periferia o en ciudades dormitorio, pero por el contrario apenas ha sufrido recortes en zona premium, como el barrio madrileño de Salamanca

Las mayores gangas inmobiliarias están manos de las personas más acuciadas por la crisis económica, en las promotoras a las que les quedan algún piso suelto para terminar de vender una promoción y en los bancos, que están vendiendo viviendas embargadas. Aún así, los expertos recomiendan no dejarse llevar por los letreros que anuncian megadescuentos y hacer un sencillo estudio de mercado para ver si ese megadescuento del 30%, 40% o 50% convierte a la casa en una buena inversión en comparación con las de la zona

¿Por qué Comprar ahora es una buena elección?

Los expertos consultados por consumer eroski resaltan varias razones:

1) la bajada real de los precios de venta de los inmuebles en general

2) la bajada de los tipos de interés beneficia a los que abran una hipoteca, porque pagarán durante un tiempo un 35% menos que hace un año de cuota

3) A partir de 2011 las deducciones en el IRPF por la compra de un inmueble sólo se mantendrán para las rentas anuales de hasta 17.000 euros

4) todo es negociable, algo que antes era un a utopía
 

Ver comentarios (163) / Comentar

163 Comentarios:

18 Junio 2009, 19:34

Que nadie compre pisos

cuca
18 Junio 2009, 19:36

En este momento en el que se encuentra España lo menos sensato es encadenarse en la adquisición de una vivienda. No hay ninguna condición favorable para ello. ¿ Que los precios están bajando? Indiscutiblemente, pero no lo suficiente ni es razón para comprar con la inestabilidad en la que nos encontramos a casi todos los niveles. Claro está que de esto se da cuenta cualquiera con dos dedos de frente. No hay mas que salir a la calle para verificar y comprobar. Es muy fácil. Aparte de esto están los intereses de algunos que hace que digan cosas cada vez mas surrealistas, pero realidad solo hay una.

18 Junio 2009, 19:39

Eroski: "comprar una casa en estos momentos es una buena elección" bueno, eroski tiene un punto de razón: comprar una casa en estos momentos es un elección menos mala que haberlo hecho hace uno o dos años.

18 Junio 2009, 19:40

Actualmente lo más sensato es no comprar, hay en marcha cientos de miles de despidos de empresas. Las caidas serán brutales, estamos al principio de las caidas.

18 Junio 2009, 19:42

Desde luego, en España lo que ha pasado esque la situación de los últimos 10 años ha sido anormal, un espejismo de euforia y gasto desmedido, incluso por los que no podían... y lo que pase a partir de ahora no lo sabe ni Rappel. ¿Cómo se come (hablo de Madrid) que una familia donde apenas entran 2000 eur. Al mes se haya metido en un piso de 40 kilotones?? Y, ojo, un mini-piso, que por 40k no encuentras ná decente . Pues sí!Lo conzco de alquien cercano! Claro, como cualquiera podía comprarse un piso carísimo, (culpo a los bancos) pues había que ponerlo más y más caro... a ver dónde está el límite. Pues hemos llegado al límite. Es inviable, totalmente imposible, con los sueldos que se ganan (sí , en Madrid no se gana tanto como por ahí fuera se piensa, quitando 4 directivos) afrontar estos precios. Y los potenciales compradores no estamos "esperando" ni buscando el momento, simplemente N-o S-e P-u-e-d-e. Bájense del burro los vendedores que su cachito de suelo no puede valer lo que le contaron... ni Rappel sabe lo que puede pasar (así que plumero menos).

18 Junio 2009, 20:40

Pues bajarán los tipos, pero si los bancos suben los diferenciales, hacemos un pan con unas tortas.

18 Junio 2009, 20:48

Si te hace falta vivienda, alquila o compra con un -50 %, si no te hace falta olvidate de invertir en este sector en muchos años

18 Junio 2009, 22:02

No se porqué llenáis de pajaritos la cabeza de la gente, no se puede dar consejos sobre lo que no se sabe. Lo mismo pasaba cuando los pisos estaban por las nubes: comprad, comprad!!!!, que mañAna van a costar 3 millones mas!!!!. Yo se de alguno al que le ha pasado esto, y ahora mira.., pero dentro de 10 años, a lo mejor no es así, y su piso ya no está fuera de valor. Lo sabe alguien????? Ahora pasa lo mismo en dirección contraria, no comprar, no comprar!!!!!. No hagáis equivocar a la gente y que cada uno haga lo que tiene que hacer, no sabremos nunca lo que va a pasar a largo plazo. El que pueda comprar y quiera que lo haga, y el que no quiera o no pueda, que no lo haga, así de simple.

18 Junio 2009, 22:14

In reply to by anónimo (not verified)

Muy al contrario, creo que hay unos pocos que planifican a largo plazo, léase a décadas vista, y más allá.

Esos pocos son los que realmente manda en este mundo, por encima de los políticos de un país como el nuestro, que no ven más allá de los próximos cuatro años, ni les importa.

Esos pocos tampoco saben cuánto costarán los pisos dentro de diez años, pero crean las condiciones para que dentro de diez años la economía mundial vaya por donde ellos quieren que vaya.

18 Junio 2009, 22:20

Llevo varios meses entrando en este foro y sois ya varios los que comentáis que los bancos/cajas os ponen diferenciales del 2%. Ante esta afirmación sólo quedan tres opciones:1) mentís. 2) por vuestras circunstancias (binomio puesto de trabajo/ahorros previos) sois posibles futuros morosos 3) no habéis mirado lo suficiente.
No me creo que a alguien con puesto indefinido, relación cuota/ingresos mensuales inferior al 35% y con unos ahorros del 20-30% del total de la inversión, le ofrezcan un Euribor + 2%. Y por cierto, sé de lo que hablo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta