En España se ha pasado de comprar todo -casas nuevas, de segunda mano y sobre plano- a cualquier precio a pensárnoslo "muy mucho" antes de embarcarnos en la compra de una casa pese a que están más baratas. El motivo es sencillo, en la mente de todo el que quiere comprar casa está la duda de: ¿y si luego el precio baja más?
Los expertos de consumer eroski señalan que actualmente la situación económica no permite comprar a todo el mundo (paro, escasos ahorros y restricción de las hipotecas) y que quienes gozan de ese privilegio se mantienen a la espera de una deseada gran rebaja
Ahora bien, ¿conviene comprar ya o esperar un poco más?
Según algunos expertos la rebaja del precio de la vivienda es ya de entre el 25 y 35% en la mayoría de los municipios de España, aunque conviene estudiar el mercado de forma local ya que ni todas las ubicaciones ni todos los tipos de viviendas han bajado por igual. Así, la reducción de los precios es sustancial en las zonas de playa y en aquellos inmuebles situados en la periferia o en ciudades dormitorio, pero por el contrario apenas ha sufrido recortes en zona premium, como el barrio madrileño de Salamanca
Las mayores gangas inmobiliarias están manos de las personas más acuciadas por la crisis económica, en las promotoras a las que les quedan algún piso suelto para terminar de vender una promoción y en los bancos, que están vendiendo viviendas embargadas. Aún así, los expertos recomiendan no dejarse llevar por los letreros que anuncian megadescuentos y hacer un sencillo estudio de mercado para ver si ese megadescuento del 30%, 40% o 50% convierte a la casa en una buena inversión en comparación con las de la zona
¿Por qué Comprar ahora es una buena elección?
Los expertos consultados por consumer eroski resaltan varias razones:
1) la bajada real de los precios de venta de los inmuebles en general
2) la bajada de los tipos de interés beneficia a los que abran una hipoteca, porque pagarán durante un tiempo un 35% menos que hace un año de cuota
3) A partir de 2011 las deducciones en el IRPF por la compra de un inmueble sólo se mantendrán para las rentas anuales de hasta 17.000 euros
4) todo es negociable, algo que antes era un a utopía
163 Comentarios:
El problema es que alo que llamais condicones "normales" en realidad son condiciones excepcionales, porque no ha habido cultura de ahorro y los puestos de trabajo estables estan reservados a una minoria, por lo que para la gran mayoria seguramente el dferencal sea el 2%
Precisamente alguien sin ahorros y sin trabajo estable es quien no debe comprar.
Viernes, 18 junio 00:00 anónimo responde a gabacho el problema es que alo que llamais condicones "normales" en realidad son condiciones excepcionales, porque no ha habido cultura de ahorro y los puestos de trabajo estables estan reservados a una minoria, por lo que para la gran mayoria seguramente el dferencal sea el 2% No señor. Esas han sido las condiciones normales toda la vida. Cuando uno iba a comprarse un piso en la época pre-burbujil solo le daban el 80% del valor de tasación, o de compra, (el menor de los dos) y solo si no superaba el 30% de uno de los salarios. Lo que es absurdo, y si me apura un poco hasta ilegal, es financiar el 150% y siendo la cuota el 70% del sueldo a un par de mileuristas para que se comprasen una casa de 200000 euros
Amén.
Habrá que registrarse pues.
Eso es a lo que iba, que la gente se queja y no tenen ahorrados en muchos casos ni para los muebles
Que la gente se queja y no tenen ahorrados en muchos casos ni para los muebles como banco: 1.- haber hecho cumplir los r-e-q-u-i-s-i-t-o-s a los potenciales hipotecarios, se han dado hipotecas a todo el queentrase por la puerta. 2.- den Vd. la lección y g-a-r-a-n-t-i-c-e-n el dinero dejado en ahorros en sus cuentas, que esto cada día se pàrece más a un c o r r a l i t o. 3.- Tasen al 50% la vivienda usada del valor que tasaban desde 2003-2007. 4.- ¿ Porqué ahora hay que ahorrar, si son los primeros que ofrecen tarjetas y créditos para todos en épocas de bonanza ? 5.-¿ Porqué no tienen vds. Ni el % necesario que les obliga su normativa en l-i-q-u-i-d-e-z ? 6.- ¿ Porque un empreario del sector que sea, gana xxxxxx millones de euros y se le da nueva hipoteca para cada promoción ? 7.- ¿ Porqué deben casi lo mismo menos de 50.000 promotores que 5.000.000 millones de hipotecodos ? 8.- ¿ Si el 4-5 % de morosidad supondría la quiebra total de la banca y estando o llegaremos este año al 7% de morosidad, cómo es posible que no quiebre y se siga hablando de ahorros ? 9.- ¿ Porqué tasan ahora al precio de compraventa y no al valor que fija la sociedad inmobiliaria de tasaciones homologadas por el banco de España, basada en eñ método de comparación de salida, basada en precios de salida...... 10.- hay miles de preguntas para vd y nadie dice nada......¡ Peligro¡ Saludos a todos los grandes compañeros/as que han asistido siempre de buena fé y sin ánimo de lucro, eso dice mucho de quienes somos( puedo demostar en la mayoría de casos que las viviendas están sobrevaloradas y qué basadas en potenciales espectativas de lucro a corto plazo....esto se ha acabado señores.
No sé por qué dices que asesor financiero es imparcial por trabajar para entidades financieras.
Como muy bien dice km trabaja en el sector de la construcción y es propietario y siempre ha defendido desde hace años que el precio de la vivienda bajaría, claro que como él hay poco, y conocidos con prestigio se pueden contar con los dedos: Marc Vidal, niño becerra, el arquitecto borges, recarte y pocos más. Esta gente ha defendido a capa y espada siempre la verdad, no lo que más les interesaba por su profesión y habla mucho de su valor humano, si los que nos han gobernado tuvieran la mitad de su honradez, otro gallo cantaría.
La única opinión que ha dicho asesor financiero es que no sabe si los que han comprado un piso en extrarradios por 270.000 euros la han cagado, pero él sabe que sí porque no tiene un pelo de tonto, sinó no tendría ese puesto.
Si pagas más por algo, muy caro y endeudándote, que valdrá menos, la has pifiado pero bien, aunque lo puedas pagar.
Es mi opinión y no compro ya que soy propietario.
Jueves, 18 junio 22:20 asesor financiero dice Llevo varios meses entrando en este foro y sois ya varios los que comentáis que los bancos/cajas os ponen diferenciales del 2%. Ante esta afirmación sólo quedan tres opciones:1) mentís. 2) por vuestras circunstancias (binomio puesto de trabajo/ahorros previos) sois posibles futuros morosos 3) no habéis mirado lo suficiente. No me creo que a alguien con puesto indefinido, relación cuota/ingresos mensuales inferior al 35% y con unos ahorros del 20-30% del total de la inversión, le ofrezcan un Euribor + 2%. Y por cierto, sé de lo que hablo. --------------- Buenas noches. Pues yo de entrada le pediría, por favor, que se registrase. Es una buena forma de asegurarnos que es Ud. Quien realmente habla. Y con respecto a su comentario, pues totalmente de acuerdo. Si ir más lejos a mi me han ofrecido cambiarme a Euribor +0.40 con el 100% del valor de tasación. Claro que cumplo todas las condiciones que Ud. Dice. Cualquier granito de arena que aporte, aunque sea un guijarro en el ojo ;-) , será bienvenido.
Si, qu si no t registras luego cnriquet te usurpa la firma en cuanto pueda .salud
Jajajajaja no llevan 4 años diciendo lo mismo y los pisos cada vez valen menos con 20% de paro para el año que viene claro que soy estupido no me doy cuenta que los pisos se sobrevaloraran de aqui al 2013... jajajajjajajjajaja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta