Comentarios: 163
"Comprar una casa en estos momentos es una buena elección"

En España se ha pasado de comprar todo  -casas nuevas, de segunda mano y sobre plano- a cualquier precio a pensárnoslo "muy mucho" antes de embarcarnos en la compra de una casa pese a que están más baratas. El motivo es sencillo, en la mente de todo el que quiere comprar casa está la duda de: ¿y si luego el precio baja más?

Los expertos de consumer eroski señalan que actualmente la situación económica no permite comprar a todo el mundo (paro, escasos ahorros y restricción de las hipotecas) y que quienes gozan de ese privilegio se mantienen a la espera de una deseada gran rebaja

Ahora bien, ¿conviene comprar ya o esperar un poco más?

Según algunos expertos la rebaja del precio de la vivienda es ya de entre el 25 y 35% en la mayoría de los municipios de España, aunque conviene estudiar el mercado de forma local ya que ni todas las ubicaciones ni todos los tipos de viviendas han bajado por igual. Así, la reducción de los precios es sustancial en las zonas de playa y en aquellos inmuebles situados en la periferia o en ciudades dormitorio, pero por el contrario apenas ha sufrido recortes en zona premium, como el barrio madrileño de Salamanca

Las mayores gangas inmobiliarias están manos de las personas más acuciadas por la crisis económica, en las promotoras a las que les quedan algún piso suelto para terminar de vender una promoción y en los bancos, que están vendiendo viviendas embargadas. Aún así, los expertos recomiendan no dejarse llevar por los letreros que anuncian megadescuentos y hacer un sencillo estudio de mercado para ver si ese megadescuento del 30%, 40% o 50% convierte a la casa en una buena inversión en comparación con las de la zona

¿Por qué Comprar ahora es una buena elección?

Los expertos consultados por consumer eroski resaltan varias razones:

1) la bajada real de los precios de venta de los inmuebles en general

2) la bajada de los tipos de interés beneficia a los que abran una hipoteca, porque pagarán durante un tiempo un 35% menos que hace un año de cuota

3) A partir de 2011 las deducciones en el IRPF por la compra de un inmueble sólo se mantendrán para las rentas anuales de hasta 17.000 euros

4) todo es negociable, algo que antes era un a utopía
 

Ver comentarios (163) / Comentar

163 Comentarios:

19 Junio 2009, 0:23

Es que está claro, alguien que gana entre 1000/1500 euros, no debería (ni nunca podrá) comprarse un pisazo, debería alquilar toda la vida o comprarse un estudio o apartamento pequeño para cuando lo tenga pagado tener una inversión, venderlo y dar la entrada para uno más grande. Lo que no se puede pretender es con esas condiciones comprarse un chalé, y el coche, y el viaje al caribe, y el movil, Internet, canal+ y salir todos los fines de semana de juerga. No hay que ser un "experto" económico para saber eso.

19 Junio 2009, 0:29

In reply to by anónimo (not verified)

Que no te enteras que un apartamento de 50 metros no bajaba de 240.000 euros en bcn o Madrid y ahora no menos de 150.000, y la gente se megaendeudaba por un bodrio, no estamos hablando de chaletes, los chaletes estaban a más de 550.000, que en comparación eran baratos y todo.

19 Junio 2009, 14:00

In reply to by anónimo (not verified)

No hay que ser un experto, pero sí hay que tener 2 dedos de frente, y parece que hay mucha gente que no los ha tenido...

hierofante
19 Junio 2009, 0:38

En el debate que ha surgido con asesor financiero, quiero decir que si analizamos la cuestió solo desde el punto de vista de cuál es hoy el tipo de interés, variable en la inmensa mayoría de créditos hipotecarios contratados, estaríamos repitiendo uno de los errores graves de la burbuja, endeudarse confundiendo tipo más bajo históricamente con tipo medio de la vida del préstamo.

Por otro lado algunos les tenemos bastantes ganas a los bancos, dicho coloquialmente, no por filias nacionalizadoras o anti mercado sino porque: a) en las oficinas bancarias se engaña mucho. B) es el mayor lobby que existe en España, tanto que detenta buena parte del poder. C) en concreto son corresponsables de la formación de la burbuja, junto con otros, por varias razones como permitir el sobreendeudamiento. D) al estallar la burbuja están presionando para que todo el país se ponga a su servicio, con lo que la crisis -aparte de otros factores- será depresión y bien larga.

Y otras cuantas cosas más que quedan para más adelante o para el archivo.

quevedo
19 Junio 2009, 0:53

In reply to by hierofante

Completamente de acuerdo,como en otras ocasiones.aunque me gustaría que fueses un pelín mas moderado y optimista.pero para gustos,los colores un saludo.

hierofante
19 Junio 2009, 1:18

In reply to by san medel

La moderación en las formas siempre es recomendable. En cuanto al optimismo haré uso de una noticia de este jueves en el economista. El presidente de la consultora de riesgos y broke de seguros, marsh, la mayor del mundo en su sector, dice que no cree que España tenga tan malas perspectivas. Yo tampoco conocía ni al señor en cuestión ni a su empresa. Pero leyendo la noticia me entero de esto: fue el presidente de aig, la aeguradora estadounidense, hasta 2007.

Aig, ella solita, se ha tragado en ayudas públcias desde agosto de 2007 sumas muy superiores al PIB de muchos países.

Lástima que la noticia no precise en qué mes salió de aig y por qué motivo.

En esta situación, que mundialmente es difícil y en España es muy complicada, la manera de poder ser optimistas consiste en afrontar la durísima realidad, no en disimularla ni en seguir viviendo de las rentas traídas del futuro de un modo u otro. Ahora toca ser la hormiga que vive de la deuda pública a costa de las generaciones futuras. Todo depende del matiz pero ciertos optimismos en ciertas situaciones son irresponsabilidad sin más.

José
19 Junio 2009, 10:08

In reply to by hierofante

En el debate que ha surgido con asesor financiero, quiero decir que si analizamos la cuestión solo desde el punto de vista de cuál es hoy el tipo de interés, variable en la inmensa mayoría de créditos hipotecarios contratados, estaríamos repitiendo uno de los errores graves de la burbuja, endeudarse confundiendo tipo más bajo históricamente con tipo medio de la vida del préstamo. Por otro lado algunos les tenemos bastantes ganas a los bancos, dicho coloquialmente, no por filias nacionalizadoras o anti mercado sino porque: a) en las oficinas bancarias se engaña mucho. B) es el mayor lobby que existe en España, tanto que detenta buena parte del poder. C) en concreto son corresponsales de la formación de la burbuja, junto con otros, por varias razones como permitir el sobreendeudamiento. D) al estallar la burbuja están presionando para que todo el país se ponga a su servicio, con lo que la crisis -aparte de otros factores- será depresión y bien larga. Y otras cuantas cosas más que quedan para más adelante o para el archivo. Una reciente, tengo más, de mentiras de bancos y cajas, esta vez de una pequeña caja catalana (tengo también de bancos). Desgraciadamente y por lo visto mis padres son el cebo perfecto... un mediodía de la semana pasada mis padres (tienen más de 70 años) me enseñan un "contrato" de un depósito a plazo fijo que acaban de abrir por el que les darán un 7%. Ahí ya se dispararon todas mis alarmas... a simple vista ya veo que no consta los intereses que les pagarán sino sólo las habituales condiciones de una cuenta corriente. Además no lo veo firmado y me extraña que sólo haya un documento, le pregunto cuántos documentos han firmado y me dice que tres... les acompaño al día siguiente. Y bueno, de entrada nos firma el único documento que les dieron pero acompañados con los otros dos que faltaban... y el viejo truco, como decía Mayra Gómez Kemp en el concurso "1, 2, 3" "No miento pero no digo toda la verdad". Obviamente no era un depósito a plazo fijo, eran _o b l i g a c i o n e s_ de la propia caja: - a _d i e z_ años - el primer año sí que daban el 7%, siempre que se cumplan una serie de condiciones, claro - los otros años era un tipo ligado al Euribor Aún me duele el corazón de tener que hacer de padre de mis padres y explicar que actualmente (al menos respecto los últimos 20 años) el grado de falta de ética, profesionalidad y _c u m p l i m i e n t o d e l a l e y_ es absolutamente escaso o nulo y vergonzoso. Esto es, lo que popularmente se expresa como "vaya mancha de" o se compara con embutidos curados... por suerte sólo firmaron una cuenta corriente y el resto de la transacción se pudo cancelar fácilmente.

19 Junio 2009, 16:40

In reply to by unomas

Me parece muy fuerta que la banca pueda actuar así impnemente, ocultando información fundamental y aprovechándose de la incutura financiera de las personas y lo que es peor, aprovechándose de su confianza.

Todos conocemos casos en la hipotecas, seguros obligatorio como el de paro que no cubre la todos los años, mínimos del tipo de interés que a muchos no les comunicaron jamás que existía...

Más que banqueros son usureros y no hay justicia, sus delitos son impunes como sucede con los políticos.

Estamos en un país gobernado y gestionado por personas sin escrúpulos y lo que es peor, el pueblo está indefenso ante ellos.

hierofante
19 Junio 2009, 17:10

In reply to by anónimo (not verified)

Otra faceta del asunto es la directiva mifid, que enfermera y otros han comentado aquí estos días.

En teoría, destinada a proteger al pequeño inversor. Pero, ¿Cómo se está aplicando en las cuevas de Luis candelas bancarias, también conocidas como sucursales? Pues por mi experiencia personal, así:

Te lo plantean como un desafío o una manera de medir si eres un pobre paleto o no. Es decir, te lo sacan apelando a tu orgullo e induciéndote a declarar que sabes más de lo que realmente dominas. ¿Qué grado de conocimiento tiene usted del mercado bursatil? Y la gente, a lo mejor también condicionada por sus propios complejos, suele poner uno mayor que el que en realidad tiene. Y hay que considerar que es tipo test, con lo cual poca gente pone que tiene nulo conocimiento (parecerían ignorantes perfectos) sino que como mínimo elige la casilla de bastante.

Pero, amigo, ese papelito (del que como siempre intentan no dar copia para que no te acuerdes exactamente qué dijiste) es el que te sacarán junto con el resto de la letra pequeña si por ejemplo tiempo después se te ocurre plantear queja o incluso demanda judicial.

"Ud. Dijo que tenía un concimiento avanzado de productos financieros tales y cuales. Las quejas al maestro armero".

Con lo cual el mifid está sirviendo exactamente para todo lo contrario de su espíritu, proteger a la entidad bancaria.

Consejo: poner en todos los apartados que los conocimientos son mínimos o inexistentes. No dar información verbal sobre el trabajo de uno o sobre inversiones pasadas. Tratar al del banco como lo que es, un enemigo en potencia, o más bien en acto. Más vale aguantar su cara de sorna cuando pongas que no sabes lo que es un swap (él tampoco lo sabrá seguramente) que fardar de tiburón de wall street para que luego lo usen en tu contra.

19 Junio 2009, 17:47

In reply to by anónimo (not verified)

Santiago Niño Becerra, nacido en Barcelona hace 57 años, es un hombre que habla claro. Catedrático de Estructura Económica, es profesor en la Facultad de Economía IQS de la Universitat Ramon Llull. Considera que la situación económica mundial va a ir "tendencialmente a peor" en los próximos tres años y que todas las medidas que se están aplicando no van a servir porque responden a un viejo manual que ha quedado obsoleto.
MÁs INFORMACIÓn
A FONDO
Crisis económica

*

PALABRAS CLAVE

Estado, barcelona, universitat Ramon Llull, ramon Llull, general Electric, gobiernos

-¿Estamos ya en crisis?
-No, que va. Yo diría que estamos en "precrisis". La crisis empezará a mediados de 2010. Pero es que, además, lo que viene ahora y lo que vendrá no se parece en nada a lo que vivimos en 1993 o en el 2000. Esto es otra película, es una crisis sistémica. De parecerse a alguna cosa, se parecería al "crack del 29".

-¿Por qué es una crisis sistémica?
-Porque la manera como está funcionando el sistema se tiene que cambiar. En 1993 hubo un problema, se inyectó dinero en forma de crédito y se acabó. en 2000, lo mismo. Ahora no. Aplicamos un manual viejo que ya no funciona. Se han agotado las herramientas que se pusieron en marcha como el hiperconsumismo, el hipercrédito o la hiperdeuda y pasamos a otra película…

-¿Cuándo empezó esta "precrisis"?
-En septiembre de 2007 cuando se manifestó el problema de las subprime.

-¿Y hasta cuándo durará?
-Se alargará hasta junio o julio del año 2010. La tendencia dentro de este periodo será a peor. Esto no significa que un día la bolsa suba o que otro baje. En 2010 empezará la crisis de verdad. Caída "a plomo" hasta mediados de 2012. Habrá un hundimiento a nivel económico, y será a nivel mundial.

-¿Qué pasará a partir de 2010?
-Durante el periodo 2010-2012 el nivel de la caída será brutal, terrible. Habrá economías que sufrirán muchísimo, por ejemplo la española, la alemana, la estadounidense o la China. Habrá un periodo de estancamiento hasta 2015 y, a partir de ahí, comenzará un periodo de recuperación muy lento hasta 2018-2020. Estamos hablando de una duración de 10 años, similar a la "Gran Depresión" norteamericana de la década de 1930.

-¿El capitalismo ha llegado a su fin?
-El colapso del sistema capitalista aún no se ha producido. Los sistemas tienen una vida de 250 años. El capitalismo empezó entre 1815 y 1820 y terminará más o menos en 2070. Lo que ahora vivimos es una crisis de ajuste, como ocurrió en 1929. Las características del capitalismo no cambiarán pero el ajuste que se hará será muy importante.

-¿Cuáles son las posibilidades que tenemos para capear el temporal?
-Nada. Esto ha de pasar. Es inevitable.

-¿Pero los ciudadanos no tienen ninguna opción para intentar salir menos afectados?
-Yo siempre recomiendo que si alguien tiene deudas, que no se endeude más. Quien no tenga, que no se endeude y si una persona tiene deudas y dinero ahorrado, que lo dedique a reducir deuda. Otra cosa es que, antes de comprar nada, la gente se pregunte si realmente lo necesita. Que calculen muy bien cuales son las expectativas de sus ingresos y adapten el gasto. Lo que no sea necesario, no es importante.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta