Comentarios: 163
"Comprar una casa en estos momentos es una buena elección"

En España se ha pasado de comprar todo  -casas nuevas, de segunda mano y sobre plano- a cualquier precio a pensárnoslo "muy mucho" antes de embarcarnos en la compra de una casa pese a que están más baratas. El motivo es sencillo, en la mente de todo el que quiere comprar casa está la duda de: ¿y si luego el precio baja más?

Los expertos de consumer eroski señalan que actualmente la situación económica no permite comprar a todo el mundo (paro, escasos ahorros y restricción de las hipotecas) y que quienes gozan de ese privilegio se mantienen a la espera de una deseada gran rebaja

Ahora bien, ¿conviene comprar ya o esperar un poco más?

Según algunos expertos la rebaja del precio de la vivienda es ya de entre el 25 y 35% en la mayoría de los municipios de España, aunque conviene estudiar el mercado de forma local ya que ni todas las ubicaciones ni todos los tipos de viviendas han bajado por igual. Así, la reducción de los precios es sustancial en las zonas de playa y en aquellos inmuebles situados en la periferia o en ciudades dormitorio, pero por el contrario apenas ha sufrido recortes en zona premium, como el barrio madrileño de Salamanca

Las mayores gangas inmobiliarias están manos de las personas más acuciadas por la crisis económica, en las promotoras a las que les quedan algún piso suelto para terminar de vender una promoción y en los bancos, que están vendiendo viviendas embargadas. Aún así, los expertos recomiendan no dejarse llevar por los letreros que anuncian megadescuentos y hacer un sencillo estudio de mercado para ver si ese megadescuento del 30%, 40% o 50% convierte a la casa en una buena inversión en comparación con las de la zona

¿Por qué Comprar ahora es una buena elección?

Los expertos consultados por consumer eroski resaltan varias razones:

1) la bajada real de los precios de venta de los inmuebles en general

2) la bajada de los tipos de interés beneficia a los que abran una hipoteca, porque pagarán durante un tiempo un 35% menos que hace un año de cuota

3) A partir de 2011 las deducciones en el IRPF por la compra de un inmueble sólo se mantendrán para las rentas anuales de hasta 17.000 euros

4) todo es negociable, algo que antes era un a utopía
 

Ver comentarios (163) / Comentar

163 Comentarios:

Richie
18 Junio 2009, 23:56

In reply to by km

Pd.- aproveche que está el compañero gabacho, caribdis e hierofante a estas horas, ellos saben más que Vd.
Gracias KM, pero yo solo sé que no sé nada..... en cuanto a lo que estamos viviendo en la actualidad y que ya comentabamos alla por el 2004, mas que conocimientos, mis razonamientos eran dictados por el sentido común. Y como dijo creo mi compatriota Descartes parafraseado por greele, el sentido comun es el menos comun de los sentidos (por lo menos lo era en plena euforia imobiliaria

Richie
18 Junio 2009, 23:58

In reply to by gabacho

Buenas noches a todos

asesor financiero
19 Junio 2009, 0:29

In reply to by km

Ya estoy registrado.

Km tu comentario no tiene desperdicio.
En pocas frases me llamas presuntuoso e ignorante.

Ni he presumido de nada ni tiene usted la mínima idea de cuales son mis conocimientos como para afirmar que tal y cual saben más que yo (en lo que no entro por cierto).

Buenas noches

Pienso que no has mentido, simplemente no has dicho lo que verdaderamente piensas.

Pero tu opinión argumentada sería de gran ayuda para el foro, ya sea partidaria de los burbujista o contraria.

Que haya diversidad de opiniones de gente que tiene conocimientos en banca, finanzas, economía, construcción.... es muy positiva para el foro, podéis enseñar a mucha gente.

asesor financiero
19 Junio 2009, 0:41

In reply to by anónimo (not verified)

Me iba a la cama ... pero me tenéis enganchado.

De verdad te digo que no sé si la han "cagado" o no. Depende cuánto pagaban por alquiler antes, cuánto les gustaba el piso, cuánto ganan, qué nivel de endeudamiento les supone la hipoteca...

Una vivienda es algo más que una inversión como puede ser comprar acciones. ¿Cómo valorarmos si esa casa es la que les gusta realmente?
Si la pregunta es si yo me la hubiese comprado, posiblemente no. Pero ya sabéis, yo soy yo y mis circunstancias.

Y por cierto, mi opinión no es ni burbujista ni lo contrario. Me limito a opinar de aquello que conozco (condiciones de hipotecas).

No les hagas caso y vete a dormir. Siempre tienen el mismo discurso si no piensas como ellos que. Claro, estan en posesion de la verdad

Bienvenido asesor financiero,

Le escucharemos y debatiremos lo que haga falta, se puede ayudar sin perder el respeto al resto, ni a la empresa por la se saque el sueldo cada mes.

Me voy a dormir.

Saludos cordiales.

asesor financiero
19 Junio 2009, 0:53

In reply to by km

Buenas de nuevo km

Si en mis comentarios has visto alguna falta de respeto o alguna frase en favor de bancos y/o cajas, recuérdamela porque la verdad es que me tienes desorientado.

No se ni para que te molestas. Aqui si no bailas a tu son se dedican a insultarte (algunos ya son expertos en cinismo y humor negro). El caso es que ya ha pasado mas veces y el ejemplo mas cercano es "anonimo1". Son las formas de este foro en el que empiezo a creer que solo pueden opinar 3 tipos de personas.
1/ Los trolls que no saben como echarlos
2/ Los desesperados en que los precios najen de un 70 a un 95 % porque sino nunca podran comprar
3/ Los que estan sacando tajada de esta feria y apoyan a los del tipo 2/
En fin los del tipo 2/ y 3/ se dedican a meter miedo a cualquiera que entre en este foro con lo que casi hasta me quedo con los del tipo 1/ que al menos tienen mas gracia. Un saludo y que no te mareen mucho y no te los tomes en serio. Piensa que tipo de personas son y punto pelota. Un saludo

19 Junio 2009, 7:15

In reply to by anónimo (not verified)

Mira que clase de persona eres tú, que un piso de 90 m nuevo con piscina en la perifereia de una de las grandes ciudades costaba menos de 60.000 euros hace 12 años, lo sé porque compre uno, cuando había trabajo y la economía iba bien.

Los sueldos van a volver a los de aquella época porque hay mucho paro y para mejorar la competitividad respecto a nuestro entorno no queda otra que rebajarlo.

Volveremos a los sueldos de entonces o menos, cuánto crees tú que tendría que costar un piso en estas condiciones?

Reflexiona que el cerebro sirve algo más que para la avaricia.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta