Comentarios: 163
"Comprar una casa en estos momentos es una buena elección"

En España se ha pasado de comprar todo  -casas nuevas, de segunda mano y sobre plano- a cualquier precio a pensárnoslo "muy mucho" antes de embarcarnos en la compra de una casa pese a que están más baratas. El motivo es sencillo, en la mente de todo el que quiere comprar casa está la duda de: ¿y si luego el precio baja más?

Los expertos de consumer eroski señalan que actualmente la situación económica no permite comprar a todo el mundo (paro, escasos ahorros y restricción de las hipotecas) y que quienes gozan de ese privilegio se mantienen a la espera de una deseada gran rebaja

Ahora bien, ¿conviene comprar ya o esperar un poco más?

Según algunos expertos la rebaja del precio de la vivienda es ya de entre el 25 y 35% en la mayoría de los municipios de España, aunque conviene estudiar el mercado de forma local ya que ni todas las ubicaciones ni todos los tipos de viviendas han bajado por igual. Así, la reducción de los precios es sustancial en las zonas de playa y en aquellos inmuebles situados en la periferia o en ciudades dormitorio, pero por el contrario apenas ha sufrido recortes en zona premium, como el barrio madrileño de Salamanca

Las mayores gangas inmobiliarias están manos de las personas más acuciadas por la crisis económica, en las promotoras a las que les quedan algún piso suelto para terminar de vender una promoción y en los bancos, que están vendiendo viviendas embargadas. Aún así, los expertos recomiendan no dejarse llevar por los letreros que anuncian megadescuentos y hacer un sencillo estudio de mercado para ver si ese megadescuento del 30%, 40% o 50% convierte a la casa en una buena inversión en comparación con las de la zona

¿Por qué Comprar ahora es una buena elección?

Los expertos consultados por consumer eroski resaltan varias razones:

1) la bajada real de los precios de venta de los inmuebles en general

2) la bajada de los tipos de interés beneficia a los que abran una hipoteca, porque pagarán durante un tiempo un 35% menos que hace un año de cuota

3) A partir de 2011 las deducciones en el IRPF por la compra de un inmueble sólo se mantendrán para las rentas anuales de hasta 17.000 euros

4) todo es negociable, algo que antes era un a utopía
 

Ver comentarios (163) / Comentar

163 Comentarios:

19 Junio 2009, 7:36

In reply to by anónimo (not verified)

Creo que mucha gente no se da cuenta de la situación extremadamente grave en la que se encuentra la economía española debido principalmente a la burbuja.

Dentro de dos años estaremos mucho peor que en estos momentos, nada indica que vayamos a mejorar, todo lo contrario.

Estos que dicen que el futuro económico no se puede predecir no es cierto.

Le auguro mucho mejor futuro a Alemania que a Argentina o España y no soy adivina, así que no vengan con milongas.

Un alumno que hace los deberes y estudia mucho sacará buenas notas, el que no hace ni el huevo suspenderá, no hay que ser futurólogo, todo tiene sus causas y sus consecuencias.

19 Junio 2009, 7:41

In reply to by anónimo (not verified)

La burbuja se va a llevar a muchos por delante y la mayoría se lo merecen, por especuladores, por avariciosos o por descerebrados.

Cualquiera que no esté en uno de estos rangos no se ha comprado vivienda a partir de 2002, cuando su precio ya era disparatado.

Seguro que tú conoces a muchos de tu sector que tenían grandes ingresos con las vacas gordas y que se endeudaron y gastaron todo lo que ganaban y ahora se ven en la ruina. Yo conozco algún caso pero indirectamente.

Nos podrías ilustrar con ejemplos, no sólo los pepitos y pepitas de clase media o baja lo están pasando mal.

Seguro que tú conoces a muchos de tu sector que tenían grandes ingresos con las vacas gordas y que se endeudaron y gastaron todo lo que ganaban y ahora se ven en la ruina. Yo conozco algún caso pero indirectamente.

Nos podrías ilustrar con ejemplos, no sólo los pepitos y pepitas de clase media o baja lo están pasando mal.

Gracias por contestar, has dicho que si fueras tú no te la hubieses comprado, ya es mucho.

Mira, sólo te puedo decir lo que sé, que tienen 27 años, que vivían con los padres, que tenían cuenta vivienda y bastante ahorrado, más del 20 %, no son de gastar mucho, no son mileuristas pero entre los dos dudo que ingresen más de 3000 euros al mes y que los padres y suegros han avalado, era una condición necesaria.

Yo también estoy enganchada, pero me voy a dormir que hay que trabajar y no quiero perder mi puesto tal y como están las cosas.

Buenas noches.

19 Junio 2009, 12:09

In reply to by km

Desde que vas en plan guru, no hay quien te aguante, pero ya se sabe, como para ti es un "arte"(lo de valorar un piso en La Coruña, sin verlo,sin haber estado ni en la provincia) pues eso. Salud

18 Junio 2009, 23:10

In reply to by asesor financiero (not verified)

Supongo que tendrás estudios de economía, y el precio de la vivienda depende de la situacion económica.

Crees que España saldrá fácilmente de esta crisis?

Richie
18 Junio 2009, 23:48

In reply to by asesor financiero (not verified)

No sé si la han "cagado" o no. Si el piso es lo que buscaban y llevan tiempo mirando puede que no sea mala compra, ahí no entro. No soy adivino sobre si las casas subirán, bajarán o jugarán un mus. Simplemente afirmo que el decir que la mejor hipoteca que se puede encontrar hoy en día es un Euribor + 2% o similar es MENTIR. Procuro no hablar a la ligera de lo que desconozco, y esta es una premisa que en este foro no se suele seguir.

Efectivamente, no sé porque la han tomado contigo. Tienes toda la razón, con condiciones normales (teoricas porque en la practica ahora mismo.... :( ) con trabajo fijo, ahorros y letra razonable, te dan bastante menos que Euribor + 2

18 Junio 2009, 23:59

In reply to by gabacho

Vaya, menos mal? un comentario coherente! se lanzan al cuello cuando no he dicho nada ofensivo, ni nada en favor de bancos ni cajas.

Parece ser que aquí lo único que se quiere leer es lo siguiente:

-Los pisos van a bajar un 80%
-Los bancos son el enemigo

Repito no defiendo a los bancos, independientemene que trabaje en uno.
Decís que ayude, pues para mí la principal ayuda es no hablar por hablar. No se puede generalizar.
La compra de una casa depende de las circunstancias personales de cada uno.
Nunca defenderé una hipoteca del 100%, como nunca en el pasado lo he hecho. No se debe entrar tan apalancado en ninguna inversión. Hay que fomentar la cultura del esfuerzo, y, en este sentido, que menos que el 20-30% del total proceda de tu ahorro-esfuerzo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta