Comentarios: 163
"Comprar una casa en estos momentos es una buena elección"

En España se ha pasado de comprar todo  -casas nuevas, de segunda mano y sobre plano- a cualquier precio a pensárnoslo "muy mucho" antes de embarcarnos en la compra de una casa pese a que están más baratas. El motivo es sencillo, en la mente de todo el que quiere comprar casa está la duda de: ¿y si luego el precio baja más?

Los expertos de consumer eroski señalan que actualmente la situación económica no permite comprar a todo el mundo (paro, escasos ahorros y restricción de las hipotecas) y que quienes gozan de ese privilegio se mantienen a la espera de una deseada gran rebaja

Ahora bien, ¿conviene comprar ya o esperar un poco más?

Según algunos expertos la rebaja del precio de la vivienda es ya de entre el 25 y 35% en la mayoría de los municipios de España, aunque conviene estudiar el mercado de forma local ya que ni todas las ubicaciones ni todos los tipos de viviendas han bajado por igual. Así, la reducción de los precios es sustancial en las zonas de playa y en aquellos inmuebles situados en la periferia o en ciudades dormitorio, pero por el contrario apenas ha sufrido recortes en zona premium, como el barrio madrileño de Salamanca

Las mayores gangas inmobiliarias están manos de las personas más acuciadas por la crisis económica, en las promotoras a las que les quedan algún piso suelto para terminar de vender una promoción y en los bancos, que están vendiendo viviendas embargadas. Aún así, los expertos recomiendan no dejarse llevar por los letreros que anuncian megadescuentos y hacer un sencillo estudio de mercado para ver si ese megadescuento del 30%, 40% o 50% convierte a la casa en una buena inversión en comparación con las de la zona

¿Por qué Comprar ahora es una buena elección?

Los expertos consultados por consumer eroski resaltan varias razones:

1) la bajada real de los precios de venta de los inmuebles en general

2) la bajada de los tipos de interés beneficia a los que abran una hipoteca, porque pagarán durante un tiempo un 35% menos que hace un año de cuota

3) A partir de 2011 las deducciones en el IRPF por la compra de un inmueble sólo se mantendrán para las rentas anuales de hasta 17.000 euros

4) todo es negociable, algo que antes era un a utopía
 

Ver comentarios (163) / Comentar

163 Comentarios:

21 Junio 2009, 12:14

¿Por qué comprar ahora es una buena elección?.¿Expertos?.
Como estas sean las rezones estamos apañados:
1.Si esto son bajadas , no hay nada que hacer seguiremos igual porque las rentas de España no se corresponden con estos precios.
2.confiar para una compra de vivienda en como estan ahora los tipos de interés, es una peligrosa majadería viendo la que está cayendo, que en parte se debe a las oscilaciones de los tipos de interés.
3.quitar la deducción bajará los precios y además la inmensa mayoría de los que no tienen piso no ganan más de 18.000 euros.
4.Si todo es negociable, sería interesante rebajar las pretensiones iniciales, porque se estan viendo subastas con unos precios de salida que son inasumibles y a las que no acude nadie.

21 Junio 2009, 19:30

Esto es absurdo... del alquiler pagas al mes 600/800 de alquiler, en 2 años has pagado 14.400 ó 19.200 euros... ¿Por qué esperar dos años a que te bajen un piso 15.000 o 20.000 euros? Ese dinero ya lo puedes ir amortizando en la compra, y además dentro de 2 años o ya no habrá tantas bajadas o los pisos que haya bajo de precios serán los peores... (suponiendo que los pisos sigan bajando, que ya no está tan claro), vamos es que no hay que ser economista para sumar y restar.

22 Junio 2009, 11:20

In reply to by anónimo (not verified)

Un piso no cuesta 200000 euros. Cuando firmas con el banco, ese piso lo vas a pagar por casi 400000. Lo que te ahorras en dos años por no comprar son los intereses que dejas de pagar, o sea, cerca de 4000 euros. Un piso tipo tendría que bajar hoy al menos 25000 euros para que fuera interesante plantearse comprarlo. Aunque para mi, no es para nada interesante endeudarse en estos momentos.
Salud

22 Junio 2009, 12:28

Para cuando despidos para los funcionarios que son una lacra para la sociedad y una panda de vagos y parasitos

23 Junio 2009, 3:24

Comprar ahora? ajajajajjajajajajajjajajajjajaja

24 Junio 2009, 10:02

Típico comentario de alguien que intentó ser funcionario pero no aprobó las oposiciones, hay funcionarios que trabajan y otros que no como en todas las empresas, generalizando de esa forma a mi al menos me estás ofendiendo, tu pensarás que los funcionarios son una lacra para la sociedad vagos y parásitos, yo pienso que tu con tu odio y comentarios nazis y sin razonar eres una lacra para la sociedad, así que yo lo que pido y en todo caso deseo es el despido para ti, veamos si te quedas en el paro que tal te sienta, supongo que con ese caracter que tienes, es lo que te mereces. Espero que te quedes en el paro pronto y que no vuelvas a encontrar trabajo en tu vida. Eso si, que te mueras de asco y continues hodiando a toda persona, es lo que te va.

24 Junio 2009, 15:56

Pero es que alguien duda aún de que el reajuste no ha hecho sino empezar. Señore que el chiringuito ha cerrado. Caput.
En España ya no se gana el dinerito tan fácil. Dado que la moneda no se puede devaluar, en el futuro los sueldos deberán bajarse sí o sí (incluidos los de los funcionarios) y los impuestos subir. Si ZP no lo hace nos echarán de la UE por nuestro deficit público.
Tendrá que dejarse de populismo, clientelismo y demagogia. Y empezar a gobernar o nos vamos todos al carrajo...

25 Junio 2009, 0:00

¿Aquí quién viene a opinar gangeros o gangosos?
¡Si claro es el idealista como no, !Vienen a mirar gente que no tiene piso y espera un chollo, pues podéis seguir esperando a ver si os regalan algo por guapitos.
Sois un poquito ilusos con vuestras pretensiones de regalitos y milagritos.
Mejor os poneis las pilas y haceis un poquito de esfuerzo para pagar una hipoteca que es lo que se ha hecho toda la vida , y encima ahora vale la pena , así dejáis de hacer el comodón criticando y esperando debajo de la palmera.

28 Julio 2009, 19:49

No es buen momento para comprar, ni para nada, es más tendrán que destruir viviendas como están haciendo en la Alemania del este, en torno a 1.5 millones de viviendas van a destruir, el gobierno ha destinado presupuesto y lo agotará antes de tiempo según todas las estimaciones. Saludos para todas/os

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta