idealista.com, portal inmobiliario líder en España con 2,6 millones de usuarios únicos al mes, registró en el primer semestre del año más de 35 millones de búsquedas de viviendas en venta, un 55% más que en el mismo periodo del pasado año
Además, una muestra del interés de los compradores es que también enviaron más emails solicitando información adicional a los dueños de las viviendas en venta. En concreto, se enviaron más de 291.828, un 22% más que en el primer semestre de 2008. Por último, los mails a usuarios de idealista.com interesados en cambios de precios o nuevos inmuebles en sus zonas de búsqueda crecieron un 88%, hasta más de 29,5 millones
Look & Find también constata el alza de la demanda
La red de agencias inmobiliarias Look & Find asegura que la demanda de viviendas ha crecido un 42% en los últimos seis meses, según los datos de sus oficinas y página web. La firma añade que detectan un mayor crecimiento en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla
Según David Moya, director general de look&find, "comienza a aflorar parte de la enorme demanda latente que existe en nuestro país". "Una demanda que lleva contraída más de un año y medio y que esta surgiendo de nuevo tras el fuerte ajuste de precios y los bajos tipos de interés, aunque todavía no ha emergido con toda su fuerza debido al endurecimiento de los criterios de riesgo aplicados por las entidades financieras para la concesión de préstamos hipotecarios"
Según sus cálculos, la vivienda ha descendido ya un 30% en los últimos 18 meses (un 25% en 2008 y un 5% en el primer semestre de 2009). En su opinión, la vivienda vale actualmente lo mismo que a finales de 2004 y principios de 2005
80 Comentarios:
Sigo diciendo lo mismo, cuando las entidades financieras, grandes fortunas y familias mas importantes (economicamente) del pais, estan comprando a toda maquina, es porque esto va para abajo seguro, haced caso al guruburbu de las teletasaciones artisticas y su gang y no compreis, esperad un poco mas y llegara la gran rebajajajajajajaja, salud.
Bla,bla,bla blabla.
Aaaaaalaaaa, ya esta nene, veeeenga, que sí, que sí.
Pourquoi vous ne fait pas au moins un résumé en espagnol ¿ Ce n`est pas si complique que ca .
El articulo explica los diferentes periodos de la crisis inmobiliaria en Francia desde 1992 hasta el 3 de mayo de 1998 cuando se confirma la salida de la crisis . Conclusion - 6 años . Cuantos años nos espera ahora ?
Tiene Todo la razón, lo siento, tenía que irme pero quería pegar este artículo.
El resumen que ha hecho usted es perfecto.
A titulo personal y para contestarle a su pregunta:
La bajada de precio aproximada en Paris entre el tope de 1991 y el suelo de 1998 ha sido de entre un 35% y 50% nominal (sin añadir inflación) según los barrios.
No había un exceso de oferta tan brutal como aquí y el que había estaba sobre todo en manos de financieras o aseguradoras.
Es una pequeña crisis (1992) que ha probablemente sido el detonante pero esta crisis ha sido leve y sin restricción de crédito.
Si no fuera por la variable cultural muy pronunciada en es España que tienes que vivir para comprarte tu piso, no veo exactamente ninguna razón cartesiana para que no pase exactamente igual o mucho peor, es decir que baje mucho más y que tarde mucho más (2015).
Hoy me ha llamado un amigo por fin ha conseguido vivir donde nunca pudo,3 dormitorios 2 baños uno en dormitorio principal ,vivienda de 5 años urb privada con instalaciones deportivas y piscina garaje y trastero incluidos, hace un año 320000 € y más de 25 viviendas en venta en esa urb ,hoy le ha costado 216000 € está más contento que unas castañuelas.
2011 = el que no pille una de estas a vivir en Guinea en los pisos que iniciará en breve el pocero y Urdaci.
Lo que comento es un caso real de hoy,por cierto según me comenta este amigo de las 25 viviendas a día de ho deben de quedar 2 sin vender.
Si alguien duda particularmente le digo zona nombre de la urbanización por si quiere contrastar.
Burbujines se está acabando el entretenimieto.
Ojo se puede vivir perféctamente en un pueblo de Toledo y trabajar en Madrid,si en madrid han bajado los pisos en Toledo ni os cuento,no todo el mundo puede vivir en el centro de madrid.
Hoy me ha llamado un amigo por fin ha conseguido vivir donde nunca pudo,3 dormitorios 2 baños uno en dormitorio principal ,vivienda de 5 años urb privada con instalaciones deportivas y piscina garaje y trastero incluidos, hace un año 320000 € y más de 25 viviendas en venta en esa urb ,hoy le ha costado 216000 € está más contento que unas castañuelas. 2011 = el que no pille una de estas a vivir en Guinea en los pisos que iniciará en breve el pocero y Urdaci. Lo que comento es un caso real de hoy,por cierto según me comenta este amigo de las 25 viviendas a día de ho deben de quedar 2 sin vender. Si alguien duda particularmente le digo zona nombre de la urbanización por si quiere contrastar. Burbujines se está acabando el entretenimieto. Conclusiones: 1: la burbuja ha estallado perfectamente, ya que la rebaja de su ejemplo es de un 32,5%. 2: los burbujines, por lo tanto, estábamos en lo cierto. 3: cuando esta rebaja sea reconocida por toda la sociedad de forma unánime, y esto sólo es cuestión de tiempo, ya que actualmente nos encontramos en una etapa de estupor y negación (¿Cómo me ha podido pasar esto a mí, ? Etc), el inmenso stock acumulado pasará a valer de forma evidente al menos un 35% menos. 4: en esta situación los burbujines nos encontramos divinamente entretenidos, buscando entre lo que haya a un precio razonable. Así que comienza la diversión.
Mirar esto lo dice greempeace no lo digo yo
"" Pilar Marcos, responsable de la campaña de Costas, resumió en pocas cifras las amenazas que acosan el litoral del país: hay 562.000 viviendas proyectadas, pese al parón de la construcción; 51 puertos, 30 grandes hoteles con capacidad para 71.800 camas, 29 campos de golf, 14 centros comerciales y 25 polígonos industriales ""
2011 = a volver a trabajar en la construcción.
El panorama es desolador, hay barrios de Madrid donde han cerrado todos los pequeños negocios. Nos encaminamos a los 6 millones de parados lo que provocarán fuertes desplomes en los precios de los pisos.
Dentro de un año ya me contareis el que no compre piso ya vereis como subiran tanto de quejarse que estan caros haora tiempo al tiempo
Sabiendo que el paro va a ir a mas, que la gente dispone de meno recursos, que la banca no da crédito, que toda deflación lleva a una inflación...dime sólo 1 argumento que justifique que los precios vayan a subir.
Y no me digas que hay mucha demanda, porque por mas dmanda que haya, si no tienen dinero...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta