Después de que los precios de las viviendas hayan retrocedido un 20% desde máximos, Enrique altarriba freire, director gerente de tasaciones & consultoría, cree que en lo que queda de año y a principios de 2010 los precios se estabilizarán para que en el segundo o tercer trimestre del año que viene “repunten pero muy suavemente”
“Tardaremos dos o tres años para que haya una recuperación de precios y hasta alcanzar los precios máximos alcanzados a principios de 2007”, señala altarriba que añade que cree que los precios ya van a caer poco más, por debajo de un punto trimestral
El experto cree que es un buen momento para comprar porque “los precios están tocando fondo, hay mucha oferta y los tipos de interés están como nunca en la historia”
En cuanto a la evolución del mercado inmobiliario, altarriba considera que saldremos de la crisis más tarde que otros países porque “la explosión de la burbuja ha sido más fuerte”. Señala que ya estamos viendo noticias positivas, como que la bolsa española mejora, que China está en un crecimiento positivo que eeuu declara que ha salido de la crisis
137 Comentarios:
Cuánto más se tarde en comprar más barato se va a comprar, durante 5 años los pisos vana seguir bajando;para purgar los excesos de la actual situación hacen faltan más de 8 años. Los pisos están sobrevalorados en un 70%.
Sobrevalorados en un 70%.
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj 5 años bajando jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj 8 años para jajajajajajajajajajejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejeejejejejejejejejeejejej purgar los excesos jojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojojjojojojojojojojojojojojoj un 70 % jujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujujuju anda ahorra más y deja de decir chorradas jojojojojojojojojojojojojojojojojojojojo
Otoño va a ser caliente para el empleo lo que va a conllevar cientos de miles de impagos de hipotecas. El precio de los pisos caerá en picado.
Como dijo un antigüo vendedor de alfombras en la ruta de la seda: la clave para negociar una transacción comercial es desconectarse psicológicamente por completo de la otra parte.
En España, en puridad jamás ha habido un sistema capitalista. Ha habido ( y hay ) un capitalismo sucursalista, sin libertad de mercado ( mercados siempre intervenidos y manipulados ). La cultura española no es capitalista genuina. Es rentista, monopolista, expoliadora. No creativa, no innovadora. El español medio ( bastante inculto ), especula, pero no invierte. Y ahora, sigue como siempre: manipulando y engañando.
España no tiene nada que ver con USA. De modo que no hay correlación entre precios-housing allí y aquí. quítense esa mentira de la cabeza.
Otra mentira: la atribución de un 'cierto' carácter 'absoluto' al precio. El precio, a ver si se enteran los tarugos ladrilleros de una vez no es más que una cantidad ideal, ficticia, que se concreta para cada transcción determinada según una relación dinámica de intercambio. Dicho simplemente: si un vendedor desea vender un bien, pero no encuentra comprador, el valor de ese objeto es cero. Los números sólo expresan una relación, que se tiene que materializar cada vez. De por sí, intrínsecamente no son nada.
Por tanto, ¿ Qué demanda va a haber en el futuro para el ladrillo de un país que va cuesta abajo, sin industria, sin investigación propia, con un cuerpo social desintegrado, mal relacionado, camino de ser un desierto, sin proyectos de futuro, con crisis de identidad, con la gente preparada huyendo, y gente poco preparada lista para 'ocupar el hueco' ?
O sea: que a nadie se le ocurra comprar ni un ladrillo. La crisis de verdad aún no ha empezado. La gente no aprende. El gobierno, la banca, los jueces, abogados, etc... tampoco. No se fien de ninguna noticia española.
La confianza se ha quebrado. Y sin confianza, no hay nada. En españa, nadie confía en nadie.
Y ojo con la banca española, que está quebrada.
Otra cosa: si españa, en vez de estar sita donde está, estuviera en América del sur, su renta sería de 1/3 la actual. Piensen sobre ello.
Un saludo.
Como dijo un antigüo vendedor de alfombras en la ruta de la seda: la clave para negociar una transacción comercial es desconectarse psicológicamente por completo de la otra parte.
En España, en puridad jamás ha habido un sistema capitalista. Ha habido ( y hay ) un capitalismo sucursalista, sin libertad de mercado ( mercados siempre intervenidos y manipulados ). La cultura española no es capitalista genuina. Es rentista, monopolista, expoliadora. No creativa, no innovadora. El español medio ( bastante inculto ), especula, pero no invierte. Y ahora, sigue como siempre: manipulando y engañando.
España no tiene nada que ver con USA. De modo que no hay correlación entre precios-housing allí y aquí. quítense esa mentira de la cabeza.
Otra mentira: la atribución de un 'cierto' carácter 'absoluto' al precio. El precio, a ver si se enteran los tarugos ladrilleros de una vez no es más que una cantidad ideal, ficticia, que se concreta para cada transcción determinada según una relación dinámica de intercambio. Dicho simplemente: si un vendedor desea vender un bien, pero no encuentra comprador, el valor de ese objeto es cero. Los números sólo expresan una relación, que se tiene que materializar cada vez. De por sí, intrínsecamente no son nada.
Por tanto, ¿ Qué demanda va a haber en el futuro para el ladrillo de un país que va cuesta abajo, sin industria, sin investigación propia, con un cuerpo social desintegrado, mal relacionado, camino de ser un desierto, sin proyectos de futuro, con crisis de identidad, con la gente preparada huyendo, y gente poco preparada lista para 'ocupar el hueco' ?
O sea: que a nadie se le ocurra comprar ni un ladrillo. La crisis de verdad aún no ha empezado. La gente no aprende. El gobierno, la banca, los jueces, abogados, etc... tampoco. No se fien de ninguna noticia española.
La confianza se ha quebrado. Y sin confianza, no hay nada. En españa, nadie confía en nadie.
Y ojo con la banca española, que está quebrada.
Otra cosa: si españa, en vez de estar sita donde está, estuviera en América del sur, su renta sería de 1/3 la actual. Piensen sobre ello.
Un saludo.
Con la fuerte oleada de despidos que se van a producir en Otoño, cientos de miles de pequeños negocios van a tener que cerrar.
Hola a todos,
Hoy me siento feliz, ayer, tras 3 semanas de arduas negociaciones logré comprar mi piso, el que me gustaba, el que llevaba viendo varos meses sin decidirme a llamar porque el precio me echaba para atrás, pero hace 3 semanas como digo me decidí a llamar y esto es lo que pasó:
El antiguo propietario me pidió 375.000€, algo que ni de coña estaba dispuesto a pagar, sobre todo porque no hacía más que leer noticias de los pisos bajan, la burbuja estalla... eso que todos conocemos. Pero, joder, era el piso de mis sueños, y los de mi señora esposa....sobre todo. Dias despues decidí hacerle una oferta sobre el piso.... 245.000€, las carcajadas del tio se oían en Madrid, desolación, no lo voy a conseguir, casi me cuelga el teléfono, y eso que soy un tio bastante educado... en fin, se acabó lo que se daba y a seguir buscando...
El Domingo siguiente recibí una llamada a la hora de la siesta (joder, debería ser importane para despertar a un tio a las 4:30 de la tarde) y era el propietario risueño, me comentó que no podía aceptar esa oferta, le costaría el dinero, el compró el piso dos años antes por mucho más dinero, me pídió que volviera a contraofertar, yo le dije que el banco no me daba más y que no podía llegar mucho mas lejos, que perdonase si lo había ofendido por la oferta realizada y que lo sentía mucho.
El miercoles, voví a recibir otra llamada a las 16:35 (joder, este tio no duerme por las siestas....) me dijo que ni para mi ni para el que si le daba 275.000 el piso era para mí, yo de dije que sólo podía llegar a los 250.000, a lo que me contestó que se lo pensaría, dos días despues volvió a llamar (esta vez a una hora mas correcta 20:05) y me dijo que lo estaba engañando pero que necesitaba el dinero.
Ayer, como dije antes, firmé mi escritura..... 250.000, bueno no, 7,35€ mas que me costó una cerveza al salir del notario, parece que se le había atragantado un poco al hombre...y ya sabeis, por no hacer el feo... pues le paqué una cervecita.
Un abrazo.
Me gustaria qe me dijeran si es mejor comprar ahora o espera 2 años???espero qe me respondan y me aclaren el porqé piensan eso. Muchas gracias a todos!!
Si compras ahora, pagarás 3 veces el coste de la vivienda tomando como referencia los costes agregados.
Dada la situación económica de España es imposible una subida de precios de vivienda. Más bien lo mas probable es 10 años de estancamiento económico, y una disminución global del PIB de un 20 %, eso en un pais que grosso modo tiene una deuda de 3 veces su PIB actual.
Comprar ahora = tirar el dinero.
Saludos.
Llevamos un año detras de una vivienda concreta que no ha bajado ni un euro, es mas otra promoción de la misma entidad han subido 20.000 tras anunciar la prensa que el numero de hipotecas habian subido ( mentira son las hipotecas renegociadas ) ¡ Que verguenza !
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta