
Para muchos, el árbol de Navidad es un símbolo central de las festividades, y su permanencia en el hogar puede influir en el ambiente festivo.
Sin embargo, llega un momento en que surge la pregunta inevitable: ¿cuándo se quita el árbol de Navidad? Esta decisión puede depender de factores tan diversos como las tradiciones familiares, las creencias religiosas o simplemente las preferencias personales.
¿Cuándo se debe quitar el árbol de Navidad?
Existen varias fechas populares para quitar el árbol de Navidad en España, cada una con su significado particular. Estas fechas no solo marcan el final de la temporada navideña, sino que también reflejan diversas tradiciones.
- 6 de enero: coincide con la celebración de los Reyes Magos, una fecha muy significativa en muchas culturas hispanas. Este día marca el fin oficial de las celebraciones navideñas para muchos.
- 2 de febrero: marca el cierre del ciclo litúrgico con la festividad de la Candelaria. En algunas culturas, esta fecha es vista como el final simbólico del periodo navideño.
Si tu árbol está ya viejo o quieres cambiarlo, descubre cómo reciclar el árbol de Navidad y las alternativas que tienes en este sentido.

Cuándo quitan el árbol en otros países del mundo
La tradición de quitar el árbol de Navidad varía significativamente alrededor del mundo, reflejando la diversidad cultural y las distintas interpretaciones de las festividades.
Por ejemplo, en Italia, el árbol se suele quitar el 6 de enero, coincidiendo con la Epifanía. En contraste, en países como Rusia, donde la Navidad se celebra el 7 de enero según el calendario juliano, el árbol puede permanecer hasta mediados de enero. En Estados Unidos y Canadá, muchas familias optan por desmontarlo después del Año Nuevo, aunque no existe una fecha estricta.
Cuándo se pone el árbol de Navidad
El momento de poner el árbol de Navidad es tan diverso como las tradiciones que rodean su retiro. Para muchos, el árbol es un símbolo del inicio de la temporada navideña, y su montaje es un evento lleno de alegría y anticipación.
En algunos países, como Alemania, es común esperar hasta el 24 de diciembre para decorar el árbol, siguiendo una tradición que busca mantener la sorpresa y la magia hasta la víspera de Navidad. En cambio, en Estados Unidos y Reino Unido, muchas familias comienzan a decorar sus árboles justo después del Día de Acción de Gracias, marcando así el inicio oficial de las festividades.
En España, el árbol suele ponerse a principios de diciembre, coincidiendo con el inicio del Adviento o con el puente de diciembre.

Origen del árbol de Navidad
El árbol de Navidad, tiene un origen que se remonta a tiempos antiguos, mucho antes de la era cristiana. Su historia está profundamente arraigada en las tradiciones paganas de Europa, donde los pueblos germánicos decoraban árboles perennes durante el solsticio de invierno para celebrar la vida eterna.
Con el paso del tiempo, la tradición del árbol de Navidad fue adoptada por el cristianismo y se transformó en un símbolo de la fe y la celebración del nacimiento de Jesús. En el siglo XVI, los cristianos alemanes comenzaron a llevar árboles decorados a sus hogares, una costumbre que se extendió rápidamente por toda Europa y, posteriormente, al resto del mundo.
¿Cuándo quitar el belén?
Otra pregunta frecuente cuando acaban las festividades es cuándo quitar el belén. Al igual que el árbol, el belén se suele mantener hasta el 6 de enero, coincidiendo con la festividad de la Epifanía.
No obstante, en ciertas regiones y culturas, el Belén puede permanecer hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria, que simboliza el cierre del ciclo navideño. La elección del momento para retirar el Belén depende en gran medida de las tradiciones familiares y las creencias personales.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta