Comentarios: 9
Las razones por las que la cisterna empotrada es un 'must' en la próxima reforma de tu baño
Geberit

Artículo escrito por Alfredo Cabezas, director de comunicación y marketing de Geberit Iberia

¿Te has parado a pensar alguna vez en los elementos que componen el baño de tu hogar? Lo más seguro es que la respuesta sea negativa, pues no es una reflexión muy habitual. Si lo hiciéramos, llegaríamos a la conclusión de que parece que llevan toda la vida ahí. Inmutables, incombustibles ante el paso del tiempo. Todo evoluciona, aunque los elementos del baño no parecen hacerlo al mismo ritmo.

Sin embrago, sí evolucionan. Y bastante. El cuarto de baño ya no es una estancia más en los hogares, ese lugar de paso que no invitaba al bienestar personal y a la relajación. Ahora es uno de los espacios favoritos de la casa, donde encontramos tiempo para nuestro cuidado personal en todos los aspectos. Y eso no habría sido posible sin la evolución de sus componentes y soluciones.

Entre ellos, la cisterna. Un elemento que para muchos es incluso molesto, pues supone el 10% de los ruidos que se generan en los hogares. De hecho, ¿cuántas veces nos habrá despertado en medio de la noche? Sí, la cisterna a menudo nos aleja de lo que se llama confort acústico en nuestros hogares, ese ideal de vivir en casa sin tener que escuchar ruidos molestos que perturben nuestra rutina y nuestro descanso. Gracias a la tecnología, cada vez es más fácil acabar con ellos.

La cisterna ha evolucionado y ya es posible hacerla enmudecer e incluso, 'desaparecer'. Vamos a remontarnos a sus orígenes. La cisterna empotrada aplicada al inodoro empezó a comercializarse en 1964 en una Alemania que se reactivaba económicamente tras la posguerra. Los hogares necesitaban rehabilitarse de los estragos de la contienda, y en este contexto apareció este tipo de cisterna silenciosa llamada a aumentar su calidad de vida.

¿Qué suponía respecto a una cisterna convencional? Que estaba oculta en el interior de la pared, lo que hacía que el baño ganara espacio y facilitara su limpieza y mantenimiento. En Alemania fue un 'boom' y también en Italia, convirtiéndose en poco tiempo en toda una tendencia internacional. Además, potenció ese cambio de 'estatus' del baño, dando paso a estancias más ordenadas, limpias, eficientes y modernas. Por ello, su uso ha llegado al día de hoy cuando, a todas las ventajas de entonces, se une la tecnología de ahora.

Así, con los últimos avances se ha conseguido, entre otras cosas, ahorrar agua. Su diseño permite ajustar el volumen a tan solo 3 litros de agua para la media descarga y 4,5 litros en el caso de la descarga completa, frente a los 9 litros o más de las soluciones tradicionales, lo que supone ahorrar hasta 6.000 litros de agua al año. Unas cifras que cobran mucha importancia en la actualidad, cuando la sostenibilidad es una obligación y una preocupación global. Además, ofrecen más posibilidades de diseño, pues el único elemento que queda visible, el pulsador, puede adaptarse a todos los gustos e incluso permite incorporar novedades tecnológicas como la descarga que se activa de forma automática o el módulo para eliminar olores.

Así, la cisterna empotrada se convierte en un elemento que debe estar sí o sí en la lista de reformas de los hogares. Es un 'must', como dicen en el sector de la moda y las tendencias. No solo por sus ventajas, sino porque su instalación también es sencilla, requiere poco tiempo y su mantenimiento es igual de fácil. Nada de obras molestas que se alargan días y días.

Con esta solución se gana espacio, comodidad, tiempo y, además, se ahorra dinero, pues reduce el consumo energético y de recursos. Por tanto, no hay duda de que, entre las tendencias actuales, la cisterna empotrada es ese 'must' que todos los hogares deberían pensar en incorporar a su baño.

¿Quieres saber cuánto cuesta reformar un baño? Puedes calcularlo con nuestra  calculadora de reformas de baños. Consulta también las mejores empresas de reformas de baños de tu ciudad.

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

Alex A
18 Mayo 2020, 12:35

Ahorramos espacio??? para que??? por el wc. que vamos a bailar ???

Hola Alex;

Los baños en España no suelen ser muy grandes así que si ahorramos unos centímetros ganaremos comodidad y confort en el cuarto de baño, en sitios tan pequeños unos centímetros marcan la diferencia.

merce
18 Mayo 2020, 13:45

En nuestro caso totalmente desaconsejable, hubo una fuga de agua en el depósito y causo una humedad importante en la pared colindante al baño, tuvimos que romper la pared y descubrimos que el depósto se habia agrietado, optamos por substituirlo por uno exterior, mucho más econòmico y de fàcil substitución.

Hola Merce;

Una lástima el problema que tuviste y lamento que la experiencia fuese tan negativa. Esto no es posible con las cisternas de la marca Geberit. Están fabricadas en una sola pieza, sin juntas y son totalmente estancas. Tienen una garantía de 10 años y en el caso de que tuvieses algún problema no hay que quitarlas de la pared, se pueden reparar. Hay 70 millones instaladas en todo el mundo sin problemas.

A) El tabique hay que hacerlo más grueso para que quepa. Es decir se pierde espacio en todo el baño.
B) Si no se hace así, se pierde aislamiento con la zona posterior, que incluso puede ser el vecino: Más ruidos.
C) Ante una avería hay que desmontar todo. Más dinero
¿¿¿VENTAJAS??? Qué pasada de artículo.

albino
22 Mayo 2020, 15:46

La estructura de la cisterna obliga a ocultarla con una falsa pared, disminuyendo por tanto el tamaño del cuarto de baño.

No lo veo útil

apertura
22 Mayo 2020, 16:58

Absoluta falta de rigor o conocimiento técnico en este artículo. Y encima dándolo como algo universal o válido para cualquier situación. Ni aumenta el espacio (se regruesa el paramento) ni elimina ruido (el ruido puede llegar a ser peor por impacto o por reverberación). Y lo que si va a hacer (cuidado con quien se atreva alegremente) es crear unos importantes puentes térmicos, con condensaciones superficiales o intersticiales y los problemas que de ello se deriven.

100% de acuerdo. Mil problemas técnicos y de mantenimiento.
Además, para poner estas cisternas correctamente se necesitan cuartos de baño amplios. Encima son muy caras.
Vamos, que es para determinados perfiles de propietarios. Que les mole.

paco
22 Mayo 2020, 17:02

Nos tratáis como tontos!!
Vaya argumentos!!!
Interesados claro!!
Menos agua por estar oculto?
No ocupa? Y el tabique que tienes que hacer?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta