Originaria de África, esta planta llama la atención por su apariencia exótica y es perfecta debido a su facilidad de cuidado.
Comentarios: 0
euphorbia trigona
Pexels

La Euphorbia trigona, comúnmente conocida como el árbol africano de leche, es una planta originaria del continente africano apreciada por su llamativa apariencia y por su facilidad de cuidado, lo que la convierte en una opción ideal para tu hogar. 

Su estructura vertical y su capacidad para crecer rápidamente la hacen perfecta para decorar interiores y exteriores. Esta especie se destaca por su resistencia y adaptabilidad, siendo capaz de prosperar en condiciones variadas.

Características de la Euphorbia trigona

La Euphorbia trigona es una planta perenne que se caracteriza por sus tallos erectos y ramificados, que pueden alcanzar grandes alturas si se cultivan en condiciones adecuadas. Estos tallos son de un verde intenso y están adornados con pequeñas hojas ovaladas. Aunque no es común ver flores en la Euphorbia trigona cuando se cultiva en interiores, en su hábitat natural puede producir pequeñas flores de color blanco o amarillo.

Una de las variaciones más notables de esta especie es la Euphorbia trigona roja, también conocida como 'rubra' o 'Royal Red'. Esta variedad presenta un tono rojizo en sus tallos y hojas. La capacidad de esta planta para cambiar de color según la exposición a la luz solar es una característica única.

euphorbia trigona
Pixabay

¿Cómo se cuida la planta Euphorbia?

La Euphorbia trigona es una planta que, a pesar de su apariencia exótica, es relativamente fácil de cuidar, lo que la hace ideal tanto para jardineros experimentados como para principiantes. 

Euphorbia trigona: ¿interior o exterior?

La Euphorbia trigona es versátil en cuanto a su ubicación, pudiendo crecer tanto en interiores como en exteriores. Sin embargo, su elección dependerá del clima local y de las condiciones específicas del entorno. En interiores, esta planta se beneficia de un lugar bien iluminado, preferiblemente cerca de una ventana donde pueda recibir luz solar indirecta. 

En exteriores, prospera en climas cálidos y secos. En regiones con inviernos fríos, es recomendable mantenerla en macetas para poder trasladarla al interior durante las estaciones más frías. Así que si dudas entre colocar la Euphorbia trigona sol o sombra, debes saber que es importante evitar la exposición directa al sol durante largos periodos, ya que podría quemar sus hojas. 

euphorbia trigona
Pexels

¿Cuánto crece la Euphorbia trigona?

La Euphorbia trigona puede alcanzar alturas grandes si se le proporcionan las condiciones adecuadas. En su hábitat natural, puede crecer hasta 2 o 3 metros de altura. Sin embargo, cuando se cultiva en interiores, generalmente alcanza entre 1 y 2 metros. Su crecimiento es relativamente rápido.

¿Cuándo se trasplanta la Euphorbia?

El trasplante de la Euphorbia trigona se recomienda cada dos o tres años, o cuando las raíces comiencen a sobresalir del drenaje de la maceta. El mejor momento para trasplantar es al inicio de la primavera, cuando la planta está comenzando su periodo de crecimiento activo. 

Al trasplantar, es importante manejar la planta con cuidado debido a sus espinas y al látex lechoso. Además, este es un buen momento para propagar esquejes de la Euphorbia trigona, asegurándose de dejar secar los cortes antes de plantarlos para evitar infecciones.

¿Es la Euphorbia trigona venenosa?

La Euphorbia trigona es conocida por ser venenosa debido a la savia lechosa que produce, comúnmente llamada látex o leche de cactus. Por ello, es especialmente importante tener precaución al manipularla o podarla, utilizando guantes y evitando el contacto directo con la piel.

Pero, ¿qué contiene la leche de cactus? Este látex posee compuestos que pueden causar irritación en la piel y los ojos al contacto. Además de causar irritación tópica, si se ingiere accidentalmente, el látex puede provocar síntomas más graves como náuseas o vómitos. Por esta razón, es fundamental mantener la planta fuera del alcance de niños y mascotas. 

euphorbia trigona
cultivar413, CC BY 2.0 Flickr

La Euphorbia trigona se dobla: ¿qué hacer?

La Euphorbia trigona puede presentar a veces un problema común: el doblado de sus tallos. Este fenómeno puede ser alarmante, ya que afecta la estética y la salud de la planta. Las razones detrás de este problema suelen ser variadas, pero generalmente están relacionadas con el riego inadecuado, la falta de luz o un sustrato poco adecuado. 

Además del doblado, la Euphorbia trigona con hojas secas es otro síntoma frecuente que puede indicar problemas. Estas suelen ser el resultado de un ambiente demasiado seco o de cambios bruscos de temperatura. Para mitigar este problema, asegúrate de mantener una humedad ambiental adecuada y evita exponer la planta a corrientes de aire frío o calor extremo. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta