En todo lo que respecta a las reformas de la casa, cualquier tema relacionado con la cocina está siempre entre los más populares. No en vano, dentro del presupuesto total de un proyecto, la parte del león suele ser siempre para la cocina. La cuestión es que, a veces, se nos escapan cosas importantes; detalles que cambian la estética y funcionalidad de un espacio que en los últimos años ha evolucionado muchísimo. Para que no se te olvide nada de lo que luego puedas arrepentirte, hemos charlado con Rubén Rodríguez, director de Cocinas Suarco, sobre algunas cosas relacionadas con su diseño que deberías tener en cuenta si vas a renovarla.
Colocar bien los enchufes cambia por completo la cocina
“Los enchufes son un elemento clave en la funcionalidad de la cocina”, opina Rodríguez. Deben colocarse en sitios estratégicos, como una isla, la encimera o, incluso, dentro de muebles. Si están bien planificados, la mantendrán más despejada visualmente. Los de uso constante, donde se enchufa la tostadora o la cafetera, sitúalos en un lado para que no haya tantos electrodomésticos a la vista. Los que utilices menos pueden estar en un lugar más visible. Además, coloca siempre un enchufe doble extra (acabarás necesitándolo).
Conviene diseñar siempre algo de almacenaje a la medida
Para ahorrar en el presupuesto al reformar la cocina, se suelen elegir armarios y accesorios estándar. Obviamente, no tenemos nada en contra de ello, pero, a menudo, se desaprovechan espacios complicados y pequeños huecos a los que se podría sacar mucho más partido. En esos casos concretos, conviene encargar almacenaje a la medida, tipo columnas o cajones estrechos, donde guardar botes de especias o elementos específicos de la cubertería –véase los cuchillos de cocina–, que no encarecerán mucho el presupuesto.
La reforma va a ser (sí o sí) más cara de lo que esperas
En cualquier reforma hay imprevistos. Quizá haya que mover tuberías o sustituir los armarios que pensabas que se podían rescatar con una mano de pintura. Por otro lado, al principio siempre se tiende a ser conservador, pero luego tratamos de invertir algo más de dinero en materiales y accesorios para que la cocina nos dure más tiempo. El mejor consejo es que te ciñas siempre al presupuesto y reserves alrededor del 10% para cualquier gasto extra.
Los focos en el techo no siempre son necesarios. Diseña una iluminación personalizada
Flexibilidad es la palabra clave a la hora de diseñar la cocina; sobre todo en lo que se refiere a la iluminación. La razón es que la cocina actual es un ambiente multifuncional en el que hacemos tareas distintas; desde cocinar a estudiar o trabajar. En consecuencia, los clásicos focos de techo no siempre son necesarios.
Es mejor diseñar una iluminación más personalizada: con un riel, apliques, alguna tira led sobre la encimera y una lámpara de techo, para crear un ambiente más cálido y versátil. “Las cocinas actuales ya no se iluminan solo con un foco general en el techo. Es mucho más eficiente (y estético) diseñar una iluminación por zonas”, asegura Rodríguez, que cree que la clave está “en iluminar bien las zonas de trabajo y crear ambiente en las distintas zonas de la cocina”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
¿Quieres saber cuánto cuesta reformar una cocina? Puedes calcularlo con nuestra calculadora de reformas de cocinas. Consulta también las mejores empresas de reformas de cocinas de tu ciudad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta