Su casa, un piso de 180 metros cuadrados en el edificio Princesa de Fernando Higueras, es el proyecto del que más orgulloso está. Allí tiene su estudio y vivienda junto a su pareja, el también arquitecto Juan Carrascosa
Comentarios: 0

El edificio donde tiene lugar esta entrevista es la portada del libro Madrid Brutal y su creador fue el arquitecto Fernando Higueras. Si necesitan más pistas, también se le conoce como edificio Princesa (antiguamente estuvo allí el Hospital de la Princesa) pero en el barrio suena más el nombre de las casas de los militares (porque fueron construidos como viviendas para militares de las que hoy quedan sus viudas, como la del general Armada, por ejemplo, aunque también sigue siendo vecino Tejero). Virgilio Ortiz y su pareja Juan Carrascosa, ambos arquitectos, eligieron su vivienda en esta dirección, uno de los edificios más emblemáticos del brutalismo madrileño. Curiosamente no fue su primera opción en la búsqueda: aunque la fachada y las zonas comunes son espectaculares (destacan esas terrazas con vegetación y el hormigón blanco), ese diseño no se trasladaba al interior de las viviendas, muy oscuras y compartimentadas.

Nada que ver con lo que es hoy es el hogar de estos dos arquitectos cuyo estudio, GuardiaOrtiz Arquitectos, no tiene web pero sí cuenta en Instagram donde son muy activos.

Reforma de una vivienda en Cuenca
Reforma de una vivienda en Cuenca idealista/news

¿Siempre quiso ser arquitecto?

Si desde pequeño la verdad, me encantaba colarme en casa de mis vecinos a cotillear cómo eran por dentro. Luego llegaba a mi casa, cogía papel y lápiz y me ponía a dibujar los planos, las distribuciones. Me imaginaba cómo los habría hecho yo, analizaba qué cosas estaban bien, cómo me gustaría que fueran…

¿Qué es lo que más le gusta de su oficio?

Ver los proyectos terminados y a los clientes contentos. Creo que es la mejor prueba de que todo esfuerzo tiene su recompensa.

¿Y alguna tarea que se le haga cuesta arriba?

Lo que más me cuesta es la burocracia, la complejidad de los trámites administrativos. Veo que muchas veces se ponen muchas trabas o muchos impedimentos al desarrollo de nuestro trabajo. Cada vez que empiezas un proyecto nuevo tienes que aprenderte la normativa. Cada municipio tiene una normativa. Adaptar el proyecto a esa normativa se dilata mucho en el tiempo el trámite con las administraciones, el tratar con los técnicos, que te respondan, obtener las licencias. Es un proceso que se dilata mucho, muchas veces estas normativas influyen negativamente en el diseño de los proyectos.

La casa de Virgilio Ortiz
Salón de la casa de Virgilio Ortiz idealista/news

¿De qué proyectos puede hablarnos?

Hasta la fecha nuestro trabajo está más enfocado al mundo de las reformas. Hemos salido de la universidad en una época muy distinta a las de las generaciones anteriores, en la que cuando terminaban los estudios se ponían a construir edificios con mucha facilidad. Hoy en día, para las nuevas generaciones de arquitectos, el acceso a edificios de nueva planta es bastante limitado. El mundo de la rehabilitación es donde hay más demanda de trabajo.

De vuestros proyectos, ¿cuál es el que más le ha gustado?

Sin duda, nuestra vivienda. Es el sueño de cualquier arquitecto, incluso antes de comenzar su formación, poder llegar algún día a construir su propia casa. No hay cliente más exigente que uno mismo y para un arquitecto siempre su casa va a ser un proyecto vivo, sujeto a cambios.

La casa de Virgilio Ortiz
Salón de la casa de Virgilio Ortiz idealista/news

Creo que cuando buscaban vivienda ésta precisamente no fue nunca su primera opción…

Hicimos varias visitas a distintos edificios. En el edificio Princesa había varias casas en venta y al final, bueno, nos decidimos por una. El edificio Princesa es un referente de la arquitectura brutalista de Madrid y es un edificio que conocíamos perfectamente porque lo habíamos estudiado en la carrera. Y bueno, los dos aspectos que más llaman la atención de este proyecto son la vegetación que descuelga por toda la fachada y la imponente estructura de hormigón. Y en la primera visita que realizamos a la vivienda nos dimos cuenta de que este lenguaje exterior nada tenía que ver con el interior. Nos encontramos una casa muy compartimentada, con espacios muy oscuros, con unos materiales que nada tenían que ver con la esencia del proyecto. Entonces lo que buscamos en todo momento fue una vivienda en continuo diálogo con el exterior, con unos límites difusos y con una fluidez espacial total. Propusimos crear un lienzo en blanco en el que la protagonista fuera la vegetación. Por otro lado, toda la estructura de hormigón interior estaba oculta y la sacamos a la luz. También está la distribución. Dimos un giro radical, antes era una distribución muy anclada a los convencionalismos de la época, con su entrada de servicio, su zona de servicio, cuarto de lavado. Suprimimos toda esta zona.

¿Cómo fue la obra?

Muy fácil, aunque fue una demolición integral. Cuando un edificio está bien hecho es muy fácil intervenir en él. No encontramos ninguna gran complicación. Las fachadas no están protegidas, no están declaradas bien de interés cultural, pero hay una normativa interna de la comunidad en la que te dicen cómo tienes que actuar: el RAL de la pintura, las barandillas, dónde ubicar las máquinas de climatización, cómo tienen que ser los toldos, los cerramientos de las ventanas tienen que guardar la misma proporción que tenían…

Reforma de una vivienda unifamiliar en Alicante
Reforma de una vivienda unifamiliar en Alicante idealista/news

¿Cuál es su parte favorita de la casa?

La butaca que tenemos ahí enfrente. Es un rincón en el que me encanta sentarme a leer o a pensar. Me relaja mucho. Y bueno, desde ahí tienes una visión 360 de toda la casa. Puedes ver las dos fachadas exteriores comunicadas con esta continuidad espacial. Es muy interesante ver desde ahí cómo va evolucionando la casa a lo largo del día según le dé la luz. Una cosa que Higueras diseñó a la perfección fue el soleamiento de esta vivienda, con los voladizos curvos de hormigón de la fachada. Vemos cómo en invierno el sol llega hasta la mitad del salón inundándolo todo de luz. Sin embargo, en verano no pasa de la ventana, no llega a tocar el cristal.

¿Tiene algún objeto fetiche?

No sé si fetiche es la palabra, pero si tuviera que elegir algún objeto de la vivienda, te diría este cuadro de Candela Picado, que es una amiga y compañera arquitecta. Fue un regalo que nos hizo mucha ilusión. Candela es una artista con muchísimo criterio que le va a ir muy bien en su carrera profesional.

La casa de Virgilio Ortiz
Salón de la casa de Virgilio Ortiz idealista/news

Higueras decía que los edificios tienen que resistir el paso del tiempo. En los últimos años, ¿se ha hecho construcción respetando esa premisa o se ha abusado de malas construcciones?

Pues efectivamente este edificio es un buen ejemplo de ello. Nosotros consideramos que hay muy buena arquitectura anterior a los años 60 y desde entonces más bien viene siendo al contrario. Es muy difícil encontrar buena arquitectura. Un buen edificio es aquel que nunca pasa de moda y que perdura en el tiempo.

Zonas comunes del edificio Princesa, de Fernando Higueras
Zonas comunes del edificio Princesa, de Fernando Higueras idealista/news

¿Sabemos cuidar del patrimonio en España?

En España se ha perdido muchísimo patrimonio y se sigue perdiendo. Pero queremos ser optimistas en esto y pensar que poco a poco los españoles nos estamos dando cuenta de lo valioso que es nuestro patrimonio. Hay muchísimos edificios abandonados, buenos edificios que habría que recuperar, rehabilitar, en lugar de construir nuevos, aprovechar lo que ya tenemos y darle una segunda vida. Juan precisamente está estudiando un Máster en Rehabilitación del Patrimonio Histórico en la ETSAM y participa activamente en la conservación del Patrimonio. Por ejemplo, consiguió frenar la demolición de un edificio modernista en Cuenca, la Casa Catalina, del arquitecto Elicio González Mateo. Tras movilizarse un grupo de arquitectos consiguieron que se declarase BIC y que se conservase la fachada.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta