Vivienda en Madrid

Gonzalo Bernardos: "El alquiler es un problema nacional de primera categoría"

El economista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos cree que la demanda para alquilar viviendas seguirá creciendo este año, impulsado por las familias que no podrán optar a una hipoteca ante el endurecimiento de las condiciones de financiación o la creciente movilidad laboral. Y alerta de que, ante la falta de oferta, el mercado estrella de 2023 será el alquiler de habitaciones. Bernardos afirma que crecerá el stock de alquileres de corta estancia en detrimento del arrendamiento convencional y que las ventas de bajarán en torno al 15% en 2023, mientras que los precios bajrán un 5%. E insiste en que el intervencionismo va a perjudicar a los hogares más humildes.
Alquiler exprés de habitaciones

Alquiler exprés de habitaciones en octubre: el 21% estuvo menos de 24 horas en el mercado

El 21% de las habitaciones en piso compartido que se alquilaron a través de idealista durante el mes de octubre no llevaba ni 24 horas en el mercado, según un estudio publicado por el marketplace inmobiliario del sur de Europa. En Barcelona el porcentaje llega al 26% y en Madrid, al 24%. El fenómeno del “alquiler inmediato de habitaciones” se dispara en Almería, Granada y Alicante.
La oferta de habitaciones en piso compartido cae un 45% en el último año

La oferta de habitaciones en piso compartido cae un 45% en el último año

La oferta de pisos compartidos se ha reducido un 45% durante el último año, en línea con la fuerte reducción que ha sufrido el stock de pisos en alquiler, según el informe de idealista. Esta caída de la oferta y el aumento de los alquileres ha provocado subidas en el precio en las habitaciones. El perfil medio de la persona que comparte piso crece hasta los 34 años en zonas céntricas de las grandes capitales. Madrid (31%), Barcelona (10%) y Valencia (9%) acaparan la mitad de la oferta disponible en el mercado de alquiler de habitaciones.
El TSJC ‘tumba’ la norma catalana que regula el alquiler de habitaciones a turistas

El TSJC ‘tumba’ la norma catalana que regula el alquiler de habitaciones a turistas

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado el decreto que la Generalitat aprobó en 2020 para regular el alquiler de habitaciones a turistas, porque durante la tramitación de la normativa se obviaron procedimientos de información pública. En su sentencia, el alto tribunal catalán estima parcialmente el recurso presentado por la Asociación Vecinos y Anfitriones para que se cumplan los "trámites formales de información pública omitidos" durante la tramitación del decreto.
Hoteles y hostales de toda España se lanzan a alquilar habitaciones para sobrevivir al golpe del covid

Hoteles y hostales de toda España se lanzan a alquilar habitaciones para sobrevivir al golpe del covid

El sector hotelero busca alternativas para conseguir ingresos en pleno desplome del turismo por la crisis sanitaria. Muchos están habilitando espacios para ‘coworking’ mientras que otros ofrecen habitaciones de alquiler por un plazo mínimo de un mes. Desde Barcelona a Málaga y A Coruña, pasando por Madrid, Valencia o Castellón, en idealista encontramos anuncios de habitaciones por precios desde 400 euros, y con posibilidad de contratar servicios extra como desayuno, aparcamiento o media pensión. Entre ellos hay famosas cadenas, céntricos hoteles boutique y pequeños hostales.

Cómo funciona el contrato de alquiler de una habitación

Un usuario del foro de idealista/news quiere saber cómo puede alquilar una habitación de forma legal. El alquiler de habitaciones se regula por el Código Civil y no por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Esto significa que la duración del contrato de alquiler de una habitación será exactamente la que se pacte en el contrato y no hay derecho a prórroga. Además, en caso de que el casero venda la casa, se extinguirá el contrato y el inquilino no tendrá derecho de adquisición preferente del piso.

Rompiendo un mito: alquilar un piso al completo es más rentable que hacerlo por habitaciones

Con la llegada de septiembre y el comienzo del curso universitario, muchos propietarios tienen la duda de si obtendrían una mayor rentabilidad a su vivienda alquilándola por habitaciones en lugar de hacerlo por el piso entero. idealista ha analizado las rentas que podrían obtener los propietarios en ambas situaciones y la conclusión es que en ningún caso las viviendas de dos habitaciones resultan interesantes en el mercado de los pisos compartidos. En el caso de las viviendas de 3 y 4 habitaciones, es más rentable comercializarlo por dormitorios, con las excepciones de Madrid y Barcelona, donde en todos los casos es mejor alquilar la vivienda al completo.