Vista de una vivienda, a 17 de abril de 2023, en Ourense, Galicia (España).

Sareb aprueba 6.000 alquileres sociales en un año y da hogar a 28.000 vulnerables

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria ha aprobado 6.000 alquileres sociales en el primer año del programa que lanzó para ayudar a personas con pocos recursos, a los que se suman las cerca de 2.000 viviendas que ha cedido a las Administraciones para destinarlas a alquileres sociales o a emergencias habitacionales, y otras 1.900 que están en fase de estudio. La compañía cifra en 28.000 personas vulnerables las que residen en viviendas de las que es titular y sitúa a Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana como las CCAA con más casos.
Baleares

Los expertos avisan: el tope a las rentas también se aplica sobre los alquileres por debajo de mercado

El límite a los arrendamientos que contempla la Ley de Vivienda se debe aplicar también en los contratos de aquellos inmuebles ubicados en zonas tensionadas que hayan estado alquilados a una renta inferior al precio de mercado, como por ejemplo los alquileres a familiares. Los abogados consultados por idealista/news afirman que la falta de concreción del texto provoca que este tipo de casos se vean afectados, lo que califican como ilógico y podría provocar la retirada de viviendas del mercado para evitar los topes. También recuerdan que son las comunidades autónomas las que deberán establecer las excepciones. En Cataluña, por ejemplo, solo estarán exentos de los topes aquellos alquileres que sean al menos un 25% más baratos que en el mercado libre.
Baeza, Jaén

Los 25 municipios más económicos para alquilar una vivienda en España

Con el precio medio de la oferta de alquiler en España tocando máximos históricos, con 11,7 euros/m2/mes, idealista analiza los municipios más económicos en el mercado de arrendamiento. Castilla-La Mancha y Andalucía son las comunidades más representadas en el ranking de los 25 municipios más asequibles, con Baeza y Linares (ambos en Jaén) y Puertollano (Ciudad Real) como ejemplos, con rentas mensuales inferiores a los 5 euros/m2. Además, el estudio incluye la localidad más económica para alquilar en cada comunidad autónoma.
Solo el 27% de los pisos en alquiler en capitales tiene un precio inferior a 750 euros/mes

Solo el 27% de los pisos en alquiler en capitales tiene un precio inferior a 750 euros/mes

El stock de vivienda en alquiler está menguando en el mercado inmobiliario español y parece haberse cebado con los rangos de precios más asequibles, ya que actualmente sólo el 27% de los alquileres que se ofertan en capitales de provincia tiene un precio inferior a los 750 euros al mes, según idealista. En San Sebastián, Palma o Barcelona, este tipo de arrendamientos prácticamente ha desaparecido y las rentas por debajo de 1.000 euros mensuales apenas llegan al 20% del total en estas ciudades.
Varios carteles de 'Se Alquila' en una imagen de archivo

Aumentan los alquileres fantasma y las usurpaciones de identidad de inquilinos, según Arrenta

La compañía especializada en seguros de impago de alquiler Arrenta alerta en un informe del aluvión de casos de alquileres fantasmas y suplantaciones de identidad de inquilinos en los últimos meses. Explica que este tipo de fraude se produce a través de anuncios de viviendas que en realidad no existen y se utilizan como cebo para que los interesados manden sus datos personales. Para evitar riesgos, recomienda a los arrendatarios visitar personalmente los pisos y desconfiar de los chollos.
En Baeza se encuentra el alquiler más barato de España

Los 25 municipios más baratos para alquilar casa en España

Baeza, en la provincia de Jaén, es el municipio más barato para alquilar una vivienda en España, con una renta media de apenas 3,9 euros al mes por cada metro cuadrado, según el estudio realizado por idealista. Las 25 localidades más económicas del país no pasan de los 6 euros/m2 de mensualidad, repartidas entre poblaciones de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, Extremadura, Asturias, Murcia y Castilla y León.
Los barrios de las capitales donde más sube o baja el alquiler de una vivienda

Los barrios de las capitales donde más sube o baja el alquiler de una vivienda

Las zonas de San Blas-Pau en Alicante, Ciutat Vella en Barcelona y La Victoria-El Cabildo en Valladolid son los distritos en los que más ha subido el precio de los alquileres de viviendas en el último año, con incrementos que rozan el 30%, según el último informe de idealista. Por el lado contrario, los distritos orensanos de Universidad y Posío, junto al de Campo de Murcia, son los que mayores caídas han protagonizado, por encima del 10% de bajada. Descubre cómo han evolucionado las rentas del alquiler en tu barrio.
Llegan los alquileres de 150 y 350 euros al mes de la mano del Gobierno y Sareb

Llegan los alquileres de 150 y 350 euros al mes de la mano del Gobierno y Sareb

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana lanzará un programa de puesta a disposición de viviendas de la Sareb para su alquiler como vivienda asequible o social por precios de entre 150 y 350 euros al mes, en el marco del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025. Podrán acceder a estas viviendas personas cuyos ingresos no superen tres veces el Iprem.
Consejos para no cometer errores en tu alquiler

Consejos para no cometer errores en tu alquiler

Antes de firmar el contrato revisa todos los desperfectos de la vivienda, infórmate sobre la vida en comunidad, realiza un inventario de las cosas que se quedan en la casa y aclara cualquier punto que no entiendas del acuerdo. Durante los primeros días en tu nueva vivienda comprueba que todo funciona correctamente y cambia de titularidad los servicios como la luz o el gas, pero ten cuidado y no realices la modificación sin conocer si existen recibos sin pagar. Estos y otros consejos de un inquilino mudado en plena pandemia.

El Gobierno y la banca prorrogan un año más el Fondo Social de Vivienda

El Fondo Social de Vivienda que el Ejecutivo puso en marcha en 2013 con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a las familias desahuciadas se prorroga un año más: estará activo al menos hasta enero de 2020. Actualmente cuenta con más de 9.600 casas aportadas por los bancos y, desde que se constituyó, acumula más de 10.200 contratos de alquiler con rentas de entre 150 y 400 euros mensuales.