Las rentas no pasan de los 6 euros/m2 al mes en estas localidades · Informe de idealista con datos de rentas del mes de junio
Comentarios: 0
En Baeza se encuentra el alquiler más barato de España
En Baeza (Jaén) se pide 3,6 euros/m2 de alquiler al mes Freepik

Baeza, en la provincia de Jaén, es el municipio más barato para alquilar una vivienda en España, con una renta media de apenas 3,9 euros al mes por cada metro cuadrado, según el estudio realizado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, basado en su informe de precios del mes de junio de 2022.

El podio de los seis municipios más económicos se reparte entre poblaciones de Castilla-La Mancha y Andalucía. En segunda posición se sitúa Miguelturra, en Ciudad Real, con 4,4 euros/m2/mes, seguido por Linares y Úbeda, ambas localidades de Jaén que, junto a Tomelloso, en Ciudad Real, comparten un precio medio de 4,6 euros/m2. Completa el sexteto Puertollano, también en Ciudad Real, con 4,8 euros/m2 de precio medio.

A continuación, se sitúan dos municipios de la Comunidad Valenciana como Alzira, en Valencia (4,9 euros/m2), y Elda, en Alicante (5 euros/m2). Tras ellos, vienen otros dos de la provincia de A Coruña: Ferrol (5,1 euros/m2) y Arteixo (5,2 euros/m2). Con 5,2 euros/m2 también aparecen las localidades de Plasencia en Cáceres y Valdepeñas en Ciudad Real.

El ranking continúa con el municipio asturiano de Langreo (5,3 euros/m2), que comparte precio con Lucena, en Córdoba, y Narón, en A Coruña. La pedanía murciana de Alcantarilla y Ponferrada, en León, ofrecen alquileres por una renta media de 5,4 euros/m2. La lista sigue con Mérida (Badajoz), Atarfe (Granada), Villares de la Reina (Salamanca)y Talavera de la Reina (Toledo), que tienen un precio medio de 5,5 euros/m2.

Los últimos entre los 25 pueblos más baratos para alquilar son para Xàtiva, en Valencia (5,6 euros/m2), Ronda en Málaga (5,7 euros/m2), Las Gabias en Granada (5,7 euros/m2) y Alcoy en Alicante (5,8 euros/m2).

El estudio realizado por idealista se completa con las localidades más baratas de cada una de las 17 comunidades autónomas españolas.

Metodología. Para la realización de este estudio se han utilizado únicamente los municipios analizados en el informe de precios de idealista, respecto al mes de junio, que exige una muestra mínima para ser estadísticamente fiable. Eso implica que muchas pequeñas poblaciones han quedado excluidas (a pesar de que sus inmuebles sí son tenidos en cuenta para los cálculos provinciales). Además, en algunas provincias (como Teruel o La Rioja) no existen mercados analizados distintos a la capital.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta