Espacio Amazonas

Proyecto Amazonas: un refugio para mujeres artistas migrantes en Carabanchel

Cuando uno migra y llega con lo puesto a su destino, principalmente trata de cubrir sus necesidades vitales y suele dejar de lado su vena artística. Es una de las cosas que nos cuenta Lina Sanabria, artista, migrante y gestora cultural del Espacio Amazonas en Carabanchel. Un espacio que pretende cubrir precisamente ese posible abandono de la vena artística de los que llegan a Madrid en busca de nuevos horizontes. Espacio Amazonas es “una casa para artistas migrantes” donde puedan seguir creando su obra, pero también cooperando con otros artistas, generando red, algo de lo más valioso cuando uno deja la suya atrás.
Callejón Sánchez Pacheco

Este es el callejón de Madrid que ha sido tomado por artistas y artesanos

Hace unos años esto era el típico callejón ruidoso con talleres de coche, chapa y pintura.. uno de tantos de los muchos que puede haber en Madrid. Pero de un tiempo a esta parte, el callejón Sánchez Pacheco, en el barrio de Prosperidad, ha sido tomado por otro tipo de negocios: están los arquitectos del estudio Rodríguez Plaza, pero también, un ceramista, que huyó de su trabajo en la industria financiera para un sector más amable, una sombrerera, una especialista en arreglos florales, una interiorista o una joyera.
Collage arte urbano

Ruta por el arte urbano de Madrid

Durante décadas, el grafiti fue arte furtivo y los grafiteros eran perseguidos y multados, aunque con el paso de los años sus obras pasaron a ser reconocidas. Todo eso y mucho más cuenta Javier Abarca en su libro 'Guía del arte urbano de Madrid', considerado uno de los pioneros del grafiti patrio, que recorre las distintas épocas históricas de la capital a través del arte urbano. “La ciudad está viva y cambia siempre y el arte furtivo cambia con ella. Hablar de la historia del grafiti es hablar de memorias”, afirma Abarca.

Un paseo por la escultura pública canaria: estas se encuentran en Santa Cruz de Tenerife

Tras repasar las esculturas públicas más representativas de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca, esta semana viajamos al archipiélago canario para recorrer las obras situadas en las calles de Santa Cruz de Tenerife. Visitamos de forma virtual los trabajos de escultores de la talla de Henry Moore, Joan Miró, Martín Chirino, María Simón, Claude Viseux, Eusebio Sempere o Eduardo Paolozzi.

Un paseo por la escultura pública de las Islas Baleares: te mostramos las que se encuentran en Palma de Mallorca

Tras repasar las esculturas públicas más destacadas de Madrid y Barcelona, viajamos esta semana hasta Palma de Mallorca para visitar los trabajos de artistas como Joan Miró, Alexander Calder, Botero, Andreu Alfaro, Marcel Martí o el autodidacta Ben Jakober. Sus obras adornan las calles de la capital balear y te invitamos a recorrerlas de forma virtual.
La casa espejo, el perfecto camuflaje en las montañas de Suiza

La casa espejo, el perfecto camuflaje en las montañas de Suiza

El artista estadounidense Doug Aitken monta una nueva versión de su casa espejo en los Alpes suizos, después de crear su primera vivienda en el desierto de Coachella Valley, cerca de Palm Springs (Los Ángeles). La estructura exterior está formada por espejos de aluminio que hacen que la vivienda se camufle en el entorno.
De bancos incómodos a obstáculos para 'skaters': 10 atroces ideas que fastidian al ciudadano

De bancos incómodos a obstáculos para 'skaters': 10 atroces ideas que fastidian al ciudadano

El urbanismo consiste en organizar los edificios y los espacios de una ciudad con el objetivo de proporcionar a los vecinos las condiciones de habitabilidad necesarias para que puedan coexistir en el ecosistema urbano. Pero en la práctica no siempre se cumple esta máxima. Desde insufribles asientos hasta suelos sembrados de pinchos, la llamada 'arquitectura hostil' está presente en algunas de las metrópolis más importantes del mundo.