Archivo - El exgobernador del Banco de España Pablo Hernández de Cos interviene durante la primera jornada de la 19º edición del IESE Banking, en Madrid, el pasado 16 de mayo.

Pablo Hernández de Cos ficha por el IESE como profesor de Economía

El exgobernador del Banco de España, cuyo mandato arrancó en 2018 y concluyó el pasado 11 de junio, se incorporará al claustro de la escuela de negocios de la Universidad de Navarra como profesor de Economía. Pablo Hernández de Cos ha sido miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), del Consejo de Estado y del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), y preside el Comité Técnico Asesor de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB). En el IESE imparten clases otros economistas con experiencia en el sector público, como José Manuel Campa y José Manuel González-Páramo.
Mesa redonda San Sebastián

Los expertos avisan: "El estímulo de la demanda no va a solucionar el problema de la vivienda"

Economistas, académicos y promotores han insistido durante unas jornadas organizadas por la Fundación Notariado en San Sebastián que el epicentro de la actual crisis de acceso a la vivienda en España es la falta de oferta y que las medidas deben ir enfocadas a aumentar el stock y no a estimular una demanda ya de por sí elevada, como sucede por ejemplo con los avales ICO para la compra de vivienda o el bono joven del alquiler. Han criticado los efects que está teniendo la Ley de Vivienda en el mercado y alertan de que, si no hay un giro legislativo, no va a haber producto en el mercado, lo que provocará más tensiones de precios. 
La gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado, durante un desayuno empresarial, en el Casino Primitivo, a 26 de junio de 2024, en Albacete, Castilla-La Mancha (España).

El Banco de España detecta un aumento de los préstamos a hogares en riesgo de impago

El supervisor financiero asegura en un informe que se está produciendo un "cierto deterioro" en la calidad de los créditos concedidos a hogares, al mismo tiempo que se ha producido un "aumento moderado" de las empresas vulnerables. Según el Banco de España, los préstamos a hogares clasificados como problemáticos aumentaron un 5,3% entre septiembre de 2023 y marzo de 2024 y ya suponen casi un 10% del total. No obstante, asegura que la situación financiera de las familias está evolucionando de forma favorable, gracias al crecimiento económico y la buena marcha del mercado laboral.
La gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado

Delgado (Banco de España) avisa de que el paro y la baja productividad suponen un lastre para la economía

La gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado, ha advertido de que el paro y el bajo crecimiento de la productividad "han lastrado" el proceso de convergencia en España a los niveles de renta de otros países europeos desde finales del siglo pasado. "La brecha de renta per cápita entre España y la UE no se ha reducido desde la década de 1990", ha subrayado Delgado durante una conferencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.
Banco de España

Los depósitos de hogares y empresas marcan la tercera mayor cifra de la historia

Los depósitos bancarios de hogares y empresas en España se situaron en mayo en 1,323 billones de euros, 13.900 millones de euros más que en abril y 44.465 millones de euros más frente al mismo mes de 2023, según los datos provisionales hechos públicos por el Banco de España. El volumen registrado en mayo es el segundo mayor registro de la serie histórica que tiene el supervisor bancario. En diciembre, mes donde impacta la paga extraordinaria de final de año, se alcanzó un volumen total de 1,326 billones de euros.

La tramitación de permisos para construir, uno de los grandes problemas de la vivienda

La Fundación de la Cajas de Ahorro (Funcas) reunió a varios expertos del sector inmobiliario en el que analizaron y debatieron cuáles son los problemas a los que se enfrenta el sector, a la vez que expusieron las propuestas y recomendaciones para solucionar estos obstáculos. En dicho encuentro, todos los especialistas presentes señalaron tres problemas a los que deben de hacer frente: falta de oferta y exceso de demanda, escasa mano de obra y largas tramitaciones jurídicas y administrativas que sufren los inversores para la concesión de terrenos.
Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

El Banco de España anticipa un repunte de la inversión en vivienda

El Banco de España ha revisado al alza sus previsiones económicas. Según el supervisor financiero, el PIB crecerá este año un 2,3%, cuatro décimas más de lo previsto, mientras la inflación se situará en el 3%, tres décimas por encima de su anterior pronóstico. El organismo también anticipa un aumento de la inversión en vivienda en los próximos trimestres, más tensiones en los precios inmobiliarios y una deuda pública que seguirá al alza al menos hasta 2026. Mientas, habrá una reducción de la mejora del empleo y la tasa de paro se mantendrá por encima del 11%.
Archivo - El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, durante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados

Hernández de Cos deja las riendas del Banco de España con su relevo aún en el aire

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, concluye el próximo martes, 11 de junio, su mandato de 6 años al frente de la institución y el Gobierno aún no ha tomado una decisión firme sobre su relevo. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya ha reconocido públicamente que tiene en mente una lista de nombres para ser el "sucesor o sucesora" del actual gobernador.
Llaves, recurso, hipotecas

Las amortizaciones anticipadas siguen siendo superiores a la nueva concesión hipotecaria

El mercado hipotecario experimentó una mejoría en abril, de forma que cerró su mejor mes en casi dos años, según los datos del Banco de España. En el cuarto mes de 2024, se concedieron nuevas hipotecas por un volumen de 5.778 millones de euros. Esto supone un alza del 11,2% frente a marzo y del 36,6% frente a un año antes. El mercado hipotecario no registraba un volumen tan elevado desde julio de 2022. Sin embargo, las amortizaciones anticipadas siguieron siendo superiores a la nueva concesión hipotecaria. El 'stock' hipotecario español registró un volumen vivo de 492.975 millones de euros en el mes de abril, el más bajo desde abril de 2006.
Préstamos de entidades de crédito a los hogares para vivienda en abril de 2024

Los créditos a familias caen en abril lastrados por el descenso de los préstamos para vivienda

El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España cayó un 1,8% en abril de 2024 respecto al mismo mes de 2023, hasta los 678.762 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas descendió un 0,4%, hasta 928.705 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España. Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en abril en 494.265 millones, lo que supone 12.104 millones menos que un año antes, una caída del 2,4%.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

El PP pide al Banco de España que explique al Congreso sus medidas ante el problema de la vivienda

El PP ha registrado la comparecencia del Banco de España en la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados para informar de sus propuestas para resolver el "grave problema" de la vivienda que existe en el país. El actual gobernador, Pablo Hernández de Cos, cuyo mandato expira el 11 de junio, ya desglosó el informe anual de la entidad en la Cámara Baja, donde ya habló de la vivienda. De Cos apuntó que el residencial afronta un problema para el que no son suficientes las propuestas a corto plazo, como la regulación y la limitación de los precios del alquiler, e instó a las diferentes administraciones a coordinarse para encontrar soluciones y estimular la oferta.
Déficit de viviendas en España

No en toda España faltan viviendas: Castilla y León y Asturias tendrán superávit hasta 2025

El desequilibrio entre la oferta y la demanda es el principal problema que arrastra el mercado de la vivienda, y el gran impulsor de que los precios sigan subiendo. Según el Banco de España, se necesitan 600.000 viviendas adicionales hasta 2025 para suplir el déficit de inmuebles en todo el país, aunque no todas las zonas están igual de tensionadas. Las previsiones del supervisor apuntan a que las CCAA que concentran el crecimiento poblacional y la actividad turística encabezarán la falta de obra nueva, como Cataluña, Madrid o Comunidad Valenciana, mientras que Castilla y León y Asturias serán las únicas con superávit de viviendas de nueva construcción. En Extremadura, el mercado estará compensado.
Banco de España

El Banco de España alerta de la "notable debilidad" de la inversión empresarial

El Banco de España advierte en un informe de la "notable debilidad" que ha experimentado la inversión empresarial en los últimos años, situándose todavía por debajo de los niveles prepandemia. Este escenario viene explicado por varios factores, como la irrupción del covid, los cuellos de botella en las cadenas globales de suministros, la crisis energética y el repunte de los costes de producción, la "elevada incertidumbre" sobre las condiciones económicas y el aumento de los tipos de interés desde verano de 2022.
Presentación del informe 'La vivienda en España' del Instituto Español de Analistas. En Madrid, a 23 de mayo de 2024.

El IEA ve más urgente aumentar la oferta de viviendas que lanzar incentivos fiscales

El Instituto Español de Analistas ha avisado de que el mercado de la vivienda no será capaz de absorber la demanda en los próximos años, teniendo en cuenta que se producen unas 80.000 unidades libres al año y está previsto que se creen unos 180.000 hogares anuales. Según el organismo, la clave para solucionar el problema es aumentar la oferta a través de la colaboración público-privada, la movilización de suelo y la reducción de trabas burocráticas, y asegura que medidas como la eliminación de impuestos a la compra o la puesta en marcha de deducciones en el alquiler deben ser precedidas por un aumento del stock. De realizarse de manera inversa, podría generar aún más desequilibrio.
Archivo - Imagen de recurso de una casa en venta.

El interés de las nuevas hipotecas cae en abril a mínimos de un año

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas bajó en abril al 3,823%, situándose en mínimos desde abril de 2023, cuando estaba en el 3,683%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Con respecto a marzo, la caída
Problema de los jóvenes para acceder a la vivienda

El bucle financiero de los jóvenes: unos sueldos bajos que suben menos que el precio de la vivienda

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los jóvenes de hoy en día es acceder a una vivienda. Según el Banco de España, a los sueldos bajos y una mayor presencia de contratos laborales parciales se une también un incremento salarial inferior al registrado por la vivienda en compra y alquiler, lo que está retrasando la edad de emancipación, hasta el punto de registrar uno de los datos más destacados de entre los principales países europeos. Los expertos aseguran que este colectivo está inmerso en un bucle financiero de pobreza y creen que la solución pasa por medidas como desarrollar más vivienda y promover incentivos fiscales.
Archivo - Edificio del Banco de España.

La vivienda concentra la riqueza de los hogares, pero cae la propiedad (72,1%), sobre todo en jóvenes

El Banco de España advierte en la última Encuesta Financiera de las Familias del desplome del porcentaje de la vivienda en propiedad entre los jóvenes, con una caída de 37 puntos desde 2011 para quedarse en un 31,8% en 2022, frente al 72,1% del conjunto de los hogares, donde también hay en retroceso de más de 10 puntos en esta década. La vivienda es el activo más importante de las familias, representando el 41,7% del valor de los activos totales de los hogares, seguido por el de otras propiedades inmobiliarias.
OPA hostil de BBVA a Sabadell

BBVA lanza una OPA hostil sobre el 100% de Banco Sabadell

El consejo de administración de BBVA ha formulado una oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre el 100% de Banco Sabadell tras el rechazo de la entidad catalana a una propuesta de carácter amistoso. Según el comunicado remitido a la CNMV, el banco presidido por Carlos Torres ofrece una contraprestación de una acción nueva por cada 4,83 de Sabadell. La operación necesita autorizaciones de Economía y Competencia, y que el BCE no se oponga, y tiene el objetivo de crear el mayor banco de España por volumen de activos y el tercero más destacado de la eurozona por capitalización bursátil.
Marbella

La vivienda turística supone más del 60% del parque de alquiler en Marbella y Elche

El Banco de España ha analizado el peso que tienen las viviendas turísticas en el parque de alquiler de las 25 zonas urbanas con mayor densidad de inmuebles vacacionales y sitúa a Marbella y Elche al frente del ranking. En el municipio malagueño, los pisos turísticos suponen casi un 65% del mercado de arrendamiento del centro urbano, mientras que en la localidad alicantina el peso se acerca al 70% en el área periférica. En cambio, en el conjunto del país representan un 10%, más del doble que en Madrid o Barcelona.
Archivo - Sede del Banco de España.

El Banco de España confirma que el control del precio del alquiler destruye la oferta

El Banco de España ha dedicado un apartado especial a la vivienda en 'Informe anual de 2023'. El supervisor financiero repasa los problemas que arrastra el mercado residencial doméstico, cuántas viviendas serían necesarias para equilibrar la oferta y la demanda y qué propone para mejorar el acceso a la vivienda. Además, explica qué opina sobre las últimas medidas que ha puesto en marcha el Gobierno, como el control a las rentas o la puesta en marcha de los avales ICO para ayudar a jóvenes y familias con menores a comprar un inmueble. El organismo resume las consecuencias negativas de topar los arrendamientos y deja entrever que los avales tendrán un menor impacto del esperado.
Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

Banco de España: "En ningún caso vamos a permitir que se suavicen los criterios de concesión de crédito"

La directora de supervisión del Banco de España, Mercedes Olano, ha explicado durante la presentación de un informe del organismo que el riesgo de crédito es el más destacado para el sistema financiero europeo y que seguirá siendo una prioridad en el futuro. En este contexto, ha aclarado que la institución no va a permitir que los bancos suavicen los criterios para conceder nuevos préstamos y que está "tremendamente vigilante" respecto a su evolución, y ha mostrado dudas sobre si habrá un "crecimiento del crédito después de las últimas noticias de la situación geopolítica" en Oriente Próximo.
Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

La banca rechaza cuatro solicitudes de alivio hipotecario por cada una que acepta

La banca recibió durante el año pasado alrededor de 61.000 solicitudes de adhesión a las medidas de alivio de las hipotecas que recoge el Código de Buenas Prácticas, cuyo importe ascendió a 7.600 millones de euros. Sin embargo, solo aprobó un 12% de las peticiones, representativas de 907 millones de euros, o lo que es lo mismo, del 0,2% del saldo vivo hipotecario. La mayoría de las solicitudes rechazadas incumplen los criterios para acogerse a las ayudas a los hipotecados que pactaron el sector financiero y el Gobierno a finales de 2022 para compensar la subida del euríbor.