Archivo - Fábrica De Nissan En La Zona Franca De Barcelona

El Banco Mundial alerta del riesgo de una "década perdida" para la economía global

El último informe del Banco Mundial alerta de que casi todas las fuerzas económicas que impulsaron el progreso y la prosperidad en los últimos 30 años "se están disipando", por lo que el crecimiento potencial medio del PIB rondará el 2,2% anual hasta 2030. Según el organismo, este ritmo supone apenas un tercio respecto al rregistrado en la primera década del siglo XXI y podría provocar una nueva "década perdida". Para evitarlo, pide aumentar la productividad y la oferta de mano de obra, así como incrementar la inversión y el comercio.
Archivo - La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

El FMI y el Banco Mundial alertan del creciente riesgo de recesión

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial avisan de que está creciendo el riesgo de recesión mundial en 2023 como consecuencia del impacto de las actuales turbulencias y el endurecimiento de las condiciones de financiación por las subidas de tipos para frenar la escalada de la inflación. Recuerdan que ya se están desacelerando EEUU, China y la eurozona e insisten en el problema del endeudamiento económico generalizado.

España, la gran economía europea donde es más caro obtener un permiso de construcción

España ha perdido dos puestos en el ranking Doing Business del Banco Mundial, que mide la mayor o menor facilidad para hacer negocios en 190 países del mundo. Y una de las peores puntuaciones que hemos obtenido es en los permisos de construcción, que incluye variables como el número de trámites y días necesarios o el coste que debe afrontar una empresa para construir un almacén. Según el organismo, son necesarios 13 trámites, 147 días y un 4,8% de los ingresos per cápita para poder completar el proceso.

En España es más difícil hacer negocios que en Azerbaiyán o Kazajistán, según el Banco Mundial

Malas noticias para la economía española. Nuestro país pierde dos posiciones en el ranking Doing Business que elabora cada año el Banco Mundial para analizar la mayor o menor facilidad para hacer negocios en 190 países. España cae hasta el puesto 30, lo que nos sitúa por detrás de países como Macedonia, Lituania, Letonia, Azerbaiyán o Kazajistán. No obstante, mejora la nota y obtiene la segunda mejor puntuación desde 2008.

España se cuela por primera vez entre los 30 mejores países del mundo para hacer negocios

El Banco Mundial ha publicado la edición de 2018 de su famoso informe ‘Doing Business’, que mide el clima del mundo de los negocios que brindan 190 países de todo el mundo. En esta ocasión, España logra situarse en el puesto 28, tras estar fuera del top 30 desde 2008. Gracias al repunte, nuestro país supera a otras superpotencias como Francia, Japón e Italia. Nueva Zelanda, Singapur y Dinamarca lideran la clasificación.
España sigue sin estar entre los países que más facilitan los negocios: qué falla y qué funciona

España sigue sin estar entre los países que más facilitan los negocios: qué falla y qué funciona

El Banco Mundial ha publicado la última edición de su ranking Doing Business, donde mide las mayores y menores facilidades que ofrecen 190 países a los negocios. España ocupa el puesto 32 en la lista global, frente al 33 del año pasado, gracias a la buena posición que ocupa en áreas como el comercio transfronterizo o la resolución de insolvencias. Sin embargo, estamos en la parte baja de la tabla en lo que se refiere a los trámites y el coste para obtener licencias, campos en los que hemos perdido terreno.

España, a la cola de Europa en exportaciones de alta tecnología (Ranking)

De todos los bienes que venden al exterior las empresas españolas, solo el 7,1% son productos vinculados a los instrumentos científicos, la fabricación de ordenadores o a los sectores aeroespacial y farmacéutico. Según el Banco Mundial, somos el quinto país europeo con el menor peso de la alta tecnología sobre sus exportaciones, estamos lejos del 15% que roza Letonia, del 11% de Grecia y del 20% que superan Francia, Reino Unido, Irlanda y Malta.
Evolución del PIB en los principales países del mundo desde 1980

Los datos más curiosos de las grandes economías mundiales en los últimos 35 años

La evolución de las principales potencias mundiales desde 1980 hasta nuestros días deja un sinfín de cifras sorprendentes. Por ejemplo, que Rusia ha crecido más que Estados Unidos y España más que Alemania, que un país mediterráneo ha encabezado el crecimiento en Europa más de la mitad del tiempo o que solo hay un avance generalizado del PIB cada tres años.
Baja el número de pobres en el mundo

Baja el número de pobres en el mundo

Por primera vez el número de pobres está bajando en todo el mundo. Según datos del banco mundial, desde 2008, año en que estalló la crisis financiera, tanto el número como la proporción de población que vive con menos de 1,25 dólares al día ha ido cayendo en todo el mundo.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

La India essar estudia comprar una participación en repsol: la compañía India essar podría comprar un 5% del capital de repsol en mercado (unos 1.300 millones de euros) o adquirir el paquete a la caixa o sacyr.