De Isla Mauricio a Macedonia y Kazajistán: los países que superan a España en facilidad para los negocios
El famoso informe 'Doing Business' del Banco Mundial nos sitúa en el puesto 30 de la lista, liderada por Nueva Zelanda, Singapur y Hong Kong
España sigue sin ganar posiciones en el ranking global de los negocios. Según el famoso informe 'Doing Business' que publica cada año el Banco Mundial, nuestro país no está entre los principales países del mundo que ofrece mayor facilidad para los negocios.
A pesar de que hace dos años logramos situarnos en el puesto 28 de los 190 que incluye el estudio, en la última edición repetimos en la posición 30, como sucedió el año pasado. Esto nos coloca por detrás de las grandes potencias mundiales como EEUU, Reino Unido o Alemania, y también de países como Isla Mauricio, Macedonia o Kazajistán.
Un año más, la clasificación internacional está liderada por Nueva Zelanda, seguida de Singapur y Hong Kong. Entre las 10 primeras posiciones también están Dinamarca, Corea, EEUU, Georgia, Reino Unido, Noruega y Suecia. Ya fuera del top 10, pero dentro de los 20 primeros, encontramos a Lituania, Malasia, Isla Mauricio, Australia, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Macedonia, Estonia, Letonia y Finlandia.
A partir del puesto 21 encinetramos a Tailandia, Alemania, Canadá, Irlanda, Kazajistán, Islandia, Austria, Rusia y Japón. Inmediatamente después de la economía nipona se encuentra España, que supera a otros gigantes como China (31), Francia (32) o Italia (58). Portugal, por su parte, se encuentra en el puesto 39, mientras que Chile y México se encuentran por detrás de Italia, al igual que Luxemburgo (72), Grecia (79) o Brasil (124). Ya en los últimos puestos de la clasificación mundial se encuentran Yemen, Venezuela, Eritrea y Somalia.
Nota en 10 variables
Para llegar a estas cifras, el Banco Mundial analiza en cada país 10 variables, entre las que se encuentran la apertura de un negocio, la obtención de electricidad, la obtención de un crédito, el pago de impuestos o el registro de propiedades. En cada una de ellas, se tiene en cuenta factores como el tiempo medio que se tarda en conseguir, el número de documentos necesarios o el coste que supone en función de los ingresos per cápita de cada país.
Esta es la posición que ocupa España en el ranking en cada una de las variables, siendo la apertura de un negocio la que obtiene el peor puesto y el comercio transfronterizo, la mejor. Ahí sí somos el número uno mundial.
Variable | Posición en el ranking global |
Apertura de un negocio | 97 |
Manejo de permisos de construcción | 79 |
Obtención de electricidad | 55 |
Registro de propiedades | 59 |
Obtención de crédito | 80 |
Protección de los inversores minoritarios | 28 |
Pago de impuestos | 35 |
Comercio transfronterizo | 1 |
Cumplimiento de contratos | 26 |
Resolución de una insolvencia | 18 |
Posición total | 30 |