Bankinter ha actualizado sus previsiones inmobiliarias y apuesta por más subidas del precio de la vivienda, en línea con la mayoría de los expertos. A pesar de que esperaba hasta ahora caídas cercanas al 3%, ahora prevé una subida cercana al 1,2%, gracias principalmente a la fortaleza del mercado laboral. Los analistas de la entidad insisten en que los fundamentales del mercado son sólidos y que no existe riesgo de burbuja, y aplazan a 2024 una posible corrección por el entorno de tipos de interés elevados.
El equipo de análisis de la entidad financiera pronostica un ajuste de precios y de transacciones en el mercado de la vivienda en España en los dos próximos años. En 2023, prevé un descenso del 14% de las compraventas y del 3% de los precios, mientras que de cara a 2024 calcula un descenso de las transacciones del 7% y del 2% en el caso de los precios, como consecuencia de las subidas de tipos, el menor ahorro de los hogares y la menor rentabilidad del alquiler. Bankinter también alerta de que la tasa de esfuerzo podría alcanzar el 40%.
El equipo de análisis ha publicado un informe en el que el sector de la vivienda tiene un apartado especial. A pesar de que Bankinter apuesta por un shock puntual y estima crecimiento económico en 2021, cree que el inmobiliario se recuperará de forma progresiva. En concreto, vaticina que la crisis del coronavirus haga desaparecer parte de la demanda de vivienda y que las decisiones de compra se pospongan entre seis y 12 meses. Además, cree que el volumen de crédito hipotecario caerá en los próximos dos ejercicios.
El equipo de análisis de la entidad financiera cree que el precio de la vivienda usada se estancará en los próximos trimestres, como consecuencia del desajuste que existe respecto a los ingresos de los hogares. No obstante, prevé que sigan al alza al menos hasta 2021, aupados por factores como la creciente demanda y la baja oferta, las favorables condiciones financieras, el encarecimiento del alquiler y la rentabilidad que ofrece la inversión en vivienda.
El equipo de análisis de la entidad financiera ha presentado un informe sobre las oportunidades que ofrecen diferentes productos de inversión. Más allá de la bolsa y los bonos, Bankinter reconoce que el sector residencial aún está lejos de la consolidación de precios y asegura que se seguirá encareciendo, sobre todo en las zonas prime. Para este año estima un alza media del 4% y la compraventa de hasta 450.000 casas. También sostiene que el encarecimiento de las oficinas no ha hecho más que empezar.
Todo está listo para que el precio de la vivienda en eeuu repunte. Esa es la opinión que transmite bankinter en su último informe de estrategia de inversión.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse