Hace casi dos meses, la sueca SBB sacudió todo el sector al cancelar una emisión de derechos y retrasar el pago del dividendo. Y a la vista de la evolución de la cotización, de las decisiones de los inversores bajistas y del ritmo al que el grupo está desinvirtiendo para sacar adelante su delicada situación financiera, todo hace indicar que sigue siendo un elemento de alto riesgo para un sector inmobiliario lastrado por las subidas de tipos. SBB se deja un 75% de valor en bolsa en lo que va de año.
Las entidades bancarias europeas no ganan para sustos en las últimas semanas, en las que se ha producido el cierre de Silicon Valley Bank (SVB), el rescate de Credit Suisse y el duro ataque contra Deutsche Bank que el pasado viernes llegó a llevarse casi el 15% del valor del banco alemán. Desde el pasado 9 de marzo, los bancos del Viejo Continente se han dejado alrededor de 120.000 millones de euros de valor de mercado y la tormenta podría continuar por varias razones, como la previsible ralentización de las subidas de tipos o la necesidad de remunerar más los depósitos, que presionarán más los márgenes del sector.
Las caídas del Ibex 35 se van ampliando a medida que avanza la sesión.
Las bolsas mundiales han vivido una oleada de ventas tras el ataque militar de Rusia a Ucrania.Los principales selectivos de la bolsa de Moscú, que han abierto la jornada con un desplome récord del 40%, han terminado con descencesos superiores al 30%, mientras que los parqués de referencia
La negociación de las acciones del grupo chino Evergrande, una de las mayores promotoras inmobiliarias del país, con filiales en sectores como la automoción y las finanzas, ha sido suspendida de manera temporal este lunes en la bolsa de Hong Kong tras la publicación de una información que apunta a u
El grupo promotor, uno de los más importantes en China, se ha desplomado un 11,6% en la bolsa de Hong Kong en la última sesión de la semana, ante la falta de noticias sobre el pago de los bonos en dólares que vencían el 23 de septiembre. La compañía tiene un periodo de gracia de 30 días antes de que la deuda se considere como impagada.
Europa tiene verdaderos gigantes empresariales, desde bancos a energéticas, pasando por empresas de alimentación o referentes mundiales del textil.Según los datos publicados por Howmuch.net y publicados por el diario ABC, las cinco mayores empresas del Viejo Continente por valor de mercado son Nestl
Armanext ha recibido la autorización de la bolsa líder en la eurozona para empezar a operar como asesor registrado y ayudar a socimis y pymes a dar el salto al mercado europeo. Euronext integra los parqués de París, Bruselas, Ámsterdam, Lisboa y Dublín, lo que dará más visibilidad y notoriedad a las sociedades de inversión inmobiliaria. La compañía asegura que tres de ellas ya están en trámites para cotizar en dicha plataforma.
El socioliberal Emmanuel Macron arrasó ayer en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales galas tras lograr dos de cada tres votos, obteniendo una ventaja de 30 puntos sobre la ultraderechista Marine Le Pen. Las bolsas europeas reciben el resultado electoral con subidas, mientras caen las primas de riesgo. Macron ha sido ministro de Economía y propone un plan de inversiones millonario, una reducción del gasto público y una bajada impositiva.
La primera vuelta de los comicios galos se ha saldado con la victoria del centrista Emmanuel Macron y los mercados europeos han recibido el resultado con fuertes subidas. Los principales parqués están subiendo un 3%, el euro cotiza al alza y están bajando las primas de riesgo. Los inversores están convencidos de que Macron ganará a la ultraderechista Marine Le Pen en la segunda vuelta y se convertirá en el presidente francés más joven de la historia.
Bancos de inversión como Citigroup o Société Générale y agencias de calificación como Moody’s llevan meses alertando sobre las consecuencias que pueden provocar sobre la economía global las políticas que prevé poner en marcha el nuevo presidente de EEUU. El último informe demoledor lo ha publicado Saxo Bank, que asegura que la era Trump supone un aumento del riesgo de recesión. Los analistas españoles son menos pesimistas, aunque alertan de que en los próximos meses habrá mucha incertidumbre.
Si algo hemos aprendido de la crisis es que los mercados son soberanos y pueden reaccionar de manera completamente imprevisible ante los acontecimientos. Sin embargo, la historia también nos ha enseñado que indicadores tan curiosos como el largo de las faldas, la construcción de rascacielos, el ganador de la Super Bowl o los movimientos astrales pueden darnos pistas sobre la evolución futura de las bolsas mundiales.
El sector tecnológico es el más valioso en bolsa por excelencia, aunque en este mes de febrero Apple ha perdido la corona del ranking.
Artículo escrito por Luis García langa, agente financiero GVC Gaesco Mallorca y experto de iahorro.com
Llevamos unos meses en los que España está sumergida en una crisis tanto económica como de confianza, así que cada vez hay más inversores que buscan alternativas fuera de España.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse