Gastos cancelación hipoteca

Gastos de cancelación de la hipoteca, ¿cuáles son y cuánto cuesta?

Cancelar una hipoteca no solo implica liquidar la deuda pendiente con el banco, sino también asumir una serie de trámites y costes asociados. Los gastos de cancelación de una hipoteca pueden variar en función de factores como el momento en que la canceles, la fecha en que firmaste tu préstamo o
Archivo - Edificio en construcción en Madrid (España), a 6 de julio de 2020.

Funcas: los españoles han cancelado de forma anticipada 75.000 hipotecas en un año

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que el saldo vivo hipotecario se ha reducido entre 9.000 y 14.000 millones de euros por cancelaciones anticipadas entre junio de 2022 y 2023. Sus cálculos apuntan a que, en ese año, se habrían producido 75.000 y 85.000 pagos anticipados de préstamos para la compra de vivienda, coincidiendo con la subida de los tipos de interés. Según el documento, esta operación se ha convertido en una "alternativa" a la rentabilización del ahorro ante la baja remuneración de productos financieros como los depósitos.
Cómo pagar la hipoteca antes de tiempo

Cómo pagar una hipoteca antes de tiempo y qué factores debes tener en cuenta

Muchas personas con ahorros se plantean destinar el dinero a reducir deudas, pero tienen dudas sobre si es posible para pagar la hipoteca antes de tiempo. La respuesta es que sí y hay varias opciones: realizar una amortización de una parte del préstamo o de la totalidad. Ambas alternativas suelen conllevar un ahorro de intereses, aunque conviene tener en cuenta si el banco aplica comisiones por realizar esta operación, que dependerán de factores como el tipo de hipoteca o el momento en el que se realice el desembolso.
¿Qué deudas cancela la Ley de Segunda Oportunidad?

Ley de Segunda Oportunidad: ¿me quitan mi vivienda para cancelar las deudas?

La Ley de Segunda Oportunidad es una ley establecida en 2015 que permite a personas físicas, tanto autónomos como particulares, cancelar sus deudas y comenzar de cero. Para ello, anteriormente la persona que se acogía al mecanismo tenía que responder con todo su patrimonio para pagar a los acreedores, incluida su casa. Pero con la vigente legislación se puede mantener la vivienda habitual. Para ello, el deudor puede acogerse a un plan de pagos conforme a su capacidad económica.
Comisión hipoteca

Qué es la comisión de cancelación parcial de la hipoteca y cómo me afecta

La comisión de cancelación parcial es una penalización que debe pagar el cliente cuando paga por adelantado parte de la hipoteca. Aunque los consumidores deben tener en cuenta este coste extra, la ventaja es que permite ahorrar mucho dinero a largo plazo vía intereses. Desde la entrada en vigor de la ley hipotecaria de 2019, estas comisiones están limitadas tanto en los préstamos a tipo variable como a tipo fijo. Hay algunos bancos que no aplican estas penalizaciones.
Amortización de hipotecas: cuántos tipos hay, en qué se diferencian y cuál conviene más

Amortización de hipotecas: cuántos tipos hay, en qué se diferencian y cuál conviene más

Existen diferentes tipos de sistemas de amortización de un préstamo, cada uno con sus propias características. En el caso de las hipotecas, los más habituales son el sistema francés y el americano. La principal diferencia entre ambos es que con el francés se pagan intereses y capital en cada cuota mensual, mientras que en el americano primero se pagan los intereses y después, la totalidad del préstamo. Ambos tienen ventajas y desventajas, por lo que la mejor opción dependerá de la situación del hipotecado.
Ley de segunda oportunidad: las claves para que particulares y autónomos reestructuren sus deudas

Ley de segunda oportunidad: las claves para que particulares y autónomos reestructuren sus deudas

La ley de segunda oportunidad es una normativa enfocada a facilitar el pago de las deudas de particulares y autónomos que han llegado a una situación de insolvencia y evitar así que pongan en peligro su patrimonio presente y futuro. Para poderse acoger a ella es necesario cumplir unos requisitos, como que el plan de pagos no supere los 10 años, y tener en cuenta que el proceso puede prolongarse durante varios meses y que conlleva el coste de contratar los servicios de un abogado.
Cómo y cuándo prescribe una deuda hipotecaria

Cómo y cuándo prescribe una deuda hipotecaria

Las deudas hipotecarias tienen un período de caducidad. El plazo de prescripción que exime al deudor de la obligación legal de realizar el pago es de 20 años, por lo que durante ese tiempo el banco puede reclamar el importe pendiente. Si los impagos se alargan, la entidad puede tomar acciones legales para embargar la vivienda y sacarla a subasta, aunque no siempre significa que con ello se liquide la deuda. La Ley de Segunda Oportunidad es una alternativa para evitar que el proceso llegue hasta ese punto.
Amortizar la hipoteca: consejos y factores a tener en cuenta

Amortizar la hipoteca: consejos y factores a tener en cuenta

La amortización es una manera de quitarse la deuda a través de pagos anticipados. El desembolso puede ser de parte del préstamo o de la totalidad y permite reducir el importe las cuotas mensuales pendientes o el plazo de la hipoteca. Antes de decantarse por una u otra opción, es recomendable saber qué interesa más, cuánto dinero conviene amortizar y en qué momento. También es necesario tener en cuenta las comisiones que puede aplicar el banco. Repasamos algunos consejos para acertar con la decisión.
Amortizar la hipoteca: cuándo es un buen momento y cómo hacerlo

Amortizar la hipoteca: cuándo es un buen momento y cómo hacerlo

Muchos hipotecados se preguntan cuándo es un buen momento para devolver de forma adelantada el dinero al banco. Aunque reducir la deuda siempre parece una buena idea, lo cierto es que conviene tener en cuenta varios factores. Por ejemplo, si con la amortización se van reducir las cuotas mensuales o el plazo del préstamo, si el banco aplica comisión o el ahorro de intereses que vamos a conseguir con la operación. La decisión dependerá de la situación económica y psicológica de cada consumidor.
Qué hacer cuando terminas de pagar la hipoteca

Qué hacer cuando terminas de pagar la hipoteca

Cuando terminamos de pagar la hipoteca, la casa es finalmente nuestra y ya no tenemos que pagar más cuotas al banco. Sin embargo, la hipoteca no desaparece por sí sola. Durante años, el banco y el Registro de la Propiedad seguirán guardando la información relativa al préstamo y para que el inmueble aparezca 'libre de cargas' es necesario cancelar la hipoteca. Aunque no es obligatorio, sí es recomendable hacerlo. Resumimos todos los pasos del proceso.
Lotería de Navidad 2019: en qué casos conviene amortizar hipoteca si te ha tocado un premio

Lotería de Navidad 2019: en qué casos conviene amortizar hipoteca si te ha tocado un premio

Muchos ciudadanos se han llevado un dinero extra gracias a la Lotería de Navidad. Más allá del Gordo, son varios los premios que permiten plantearse si merece la pena o no cancelar la hipoteca para librarse de deudas. Sin embargo, el portal reclamador recuerda que no siempre es lo más apropiado. Hay que tener en cuenta si se pierden las deducciones fiscales o cuántas comisiones debe pagar por amortizar el préstamo antes de tiempo.
En 2019 se firman más hipotecas de las que se cancelan: por qué es el mejor arranque de año desde 2011

En 2019 se firman más hipotecas de las que se cancelan: por qué es el mejor arranque de año desde 2011

Entre enero y febrero se han firmado 67.850 hipotecas sobre viviendas, 7.600 más de las que se han terminado de pagar. Es la primera vez desde 2011 que en los dos primeros meses del año se registra un saldo positivo, aunque está por ver si se mantiene la tendencia. Durante 2018 los nuevos préstamos se impusieron a las cancelaciones en siete ocasiones. Repasamos la evolución desde que hay estadísticas, por qué se están produciendo estos cambios y cómo los valoran los expertos.
Amortizar la hipoteca en cuota o plazo: qué me conviene más y qué comisión cobra el banco

Amortizar la hipoteca en cuota o plazo: qué me conviene más y qué comisión cobra el banco

Cancelar de forma anticipada un préstamo siempre es una buena alternativa, aunque la clave es saber cuál es el momento idóneo para hacerlo. La opción que suele ser más rentable es amortizar lo suficiente como para reducir la duración del préstamo, ya que se ahorran más intereses. Además, las comisiones máximas que pueden aplicar los bancos bajarán con la nueva ley hipotecaria, que entrará en vigor antes de verano.
Todo lo que debes tener en cuenta para cancelar (definitivamente) la hipoteca

Todo lo que debes tener en cuenta para cancelar (definitivamente) la hipoteca

Terminar de pagar el préstamo hipotecario es un alivio para cualquier propietario, aunque con la última cuota no se termina la carga financiera de una vivienda. Los expertos recomiendan cancelar la hipoteca en el Registro de la Propiedad para garantizar que el inmueble está libre de deudas y pedir una nota simple como comprobante. Es posible que el banco cobre una comisión, aunque ésta no podrá superar el 1%. Repasamos los consejos de los expertos.
Me acabo de separar: cómo me deshago a la vez de mi ex, la casa y la hipoteca

Me acabo de separar: cómo me deshago a la vez de mi ex, la casa y la hipoteca

En una pareja se puede acabar el amor, pero no lo que se firma con el banco. Muchos de los miles de divorciados que hay cada año en España están atados por tener una casa y una hipoteca en común. Entre las soluciones para romper todos los lazos están negociar con el banco una dación en pago, vender la vivienda o que una de las partes se la quede, aunque todas las alternativas tienen sus pros y sus contras. Juan Villén, responsable de idealista hipotecas, explica cada caso.

Esto es lo que te puede pasar si no cancelas la hipoteca en el Registro

Si eres de los hipotecados que han conseguido amortizar toda la hipoteca, enhorabuena. Has logrado cancelarla en el banco, pero no en el Registro de la Propiedad. Aunque no es obligatorio, los expertos sí lo recomiendan para evitar futuros problemas ante terceros. Es conveniente extinguir esta carga de la propiedad en caso de vender la casa o de querer hipotecarla de nuevo.