Hoy más que nunca, debido a la falta de metros, las actividades que desarrollamos en nuestras viviendas tienen lugar de forma alternativa y no simultánea. Cada vez más, necesitamos ambientes que se adecuen a nuestra manera de vivir actual, pero también a la futura.
Convertir la cocina de un antiguo hotel, de apenas 24 m2 –con un sótano abovedado de 10 m2 más–, en una vivienda. Ese es el reto que la arquitecta parisina Anne Rolland aceptó en 2013.
¿Cuántos metros cuadrados son necesarios para vivir? Los arquitectos parecen haberse planteado el reto de responder a esta pregunta en los últimos años con sus propias creaciones.
La ciudad de los rascacielos ha abierto la puerta a una nueva alternativa habitacional: los apartamentos de entre 24 y 33 m2 destinados a los jóvenes solteros que no pueden permitirse pagar rentas mensuales desorbitadas. Los minipisos de Nueva York recibirán inquilinos desde principios de año, siguiendo la tendencia iniciada en ciudades como San Francisco y Boston.
Tener una casa de apenas 50 m2 no significa que sea pequeña.
¿El espacio es lo que más importa? No todos piensan igual. El mercado inmobiliario en EE.UU. ofrece algunas casas de menos de 50 metros cuadrados con mucho encanto y con un precio más que asequible repartidos por toda la geografía del país.
Que la densidad de población en Hong Kong es insostenible no es algo nuevo. El espacio se codicia a precio de oro en sus poco más de 1.000 km2 donde viven 7,18 millones de personas.
Hay un dicho inglés que dice “mi casa, mi castillo”. Quizá estas viviendas no sean tan amplias como un castillo, pero al menos son únicas… pequeñas pero únicas. Por ejemplo, el hogar más chiquitín de Reino Unido es la Quay House, de únicamente 1,8 metros de largo por 3 metros de alto.
Salón, cocina, baño y una habitación con balcón frente al mar, todo ello en el espacio equivalente a una plaza de parking. Así es la conocida popularmente como ‘small house’ (casa pequeña, en inglés) de Aldeburg, en Reino Unido.
¿Te imaginas vivir en 2,4 metros cuadrados, sin luz natural, ventanas, ni apenas espacio para moverse ni guardar la ropa? conocidas como ‘viviendas ataúd’, estos cubículos claustrofóbicos son una solución idónea para muchos ciudadanos de tokio, una de las urbes más pobladas del mundo con una de
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse