El secretario general de CCOO, Unai Sordo

Sordo (CCOO) pide una política "seria" de vivienda

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha abogado este jueves por que España recupere servicios públicos clásicos, al tiempo que ha demandado una política "seria" de vivienda y no dar marcha atrás con las energías renovables. Así lo ha indicado en declaraciones a los medios momentos antes de participar en el XI Congreso Regional de CCOO Castilla-La Mancha donde ha manifestado que el país tiene que recuperar los servicios públicos que tienen que fortalecer el Estado de bienestar en los años que están por venir.
jornada laboral

Trabajo buscará un acuerdo bipartito con CCOO y UGT tras el 'no' de CEOE y Cepyme a las 37,5 horas

El Ministerio de Trabajo y Economía Social insiste en reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pese al rechazo de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha declarado que, ante la negativa de la patronal, el Gobierno buscará llegar a un acuerdo bipartito con los sindicatos CCOO y UGT para cumplir este compromiso. Asimismo, ya se están entablando negociaciones con los grupos parlamentarios para asegurar el respaldo necesario en el Congreso y avanzar en esta reforma.
Archivo - (I-D) El secretario general de UGT, Pepe Álvarez; el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en una imagen de archivo

Así es el pacto de convenios laborales 2023-2025 firmado por sindicatos y empresarios

El V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que han firmado CCOO, UGT, CEOE y Cepyme contempla toda una serie de recomendaciones a los negociadores de convenios colectivos que incluyen, además de un alza salarial del 10% hasta 2025, otras relacionadas con la contratación, los procesos de incapacidad temporal, la jubilación parcial, formación e igualdad, entre otras materias.
La evolución de los ERTE en el año del covid y por qué afecta más al inmobiliario que a la construcción

La evolución de los ERTE en el año del covid y por qué afecta más al inmobiliario que a la construcción

A cierre de marzo había 7.341 trabajadores relacionados con la construcción de edificios y las actividades inmobiliarias en situación de ERTE, frente a los más de 56.000 de mayo de 2020, el mes más crítico desde que estalló la pandemia. Los expertos aseguran que el covid-19 ha tenido un impacto testimonial en el empleo en comparación con el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica y financiera de 2008 y que no suponen ni un 1% de los afectados en el conjunto de la economía. Repasamos cómo han evolucionado los ERTE y por qué están teniendo más incidencia en el inmobiliario que en la construcción.
Los sindicatos proponen controlar el alquiler que supere el 25% de los ingresos

Los sindicatos proponen controlar el alquiler que supere el 25% de los ingresos

Los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO van a presentar al Gobierno una propuesta para que el futuro control de los precios del alquiler se limite en aquellas zonas más tensionadas donde el pago de la renta supere el 25%-30% de los ingresos medios de los hogares. Además, proponen gravar las viviendas vacías de esos barrios controlados y suprimir los beneficios fiscales por la compra de vivienda como inversión.
Los sindicatos cargan contra la digitalización: "Está pensada para la economía, no para las personas"

Los sindicatos cargan contra la digitalización: "Está pensada para la economía, no para las personas"

Los secretarios generales de UGT y CCOO aseguran que la revolución digital no tiene vuelta atrás y que es una oportunidad para empresas y trabajadores. Sin embargo, creen que es necesario que los nuevos avances tecnológicos estén al servicio de toda la sociedad y no sirvan principalmente a grandes empresas o grupos de poder. Abogan por incrementar la formación especializadas, buscar nuevas figuras tributarias y crear una regulación específica.

Semana clave para las pensiones, ¿Qué pasará?

El gobierno prometió que el próximo viernes 28 de enero aprobará una reforma de las pensiones haya o no acuerdo con patronal y sindicatos, a los que amenazó con hacerlo por decreto si no se alcanza un punto común.

Toxo: "la huelga fue un éxito digan lo que digan los medios"

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha denunciado el "acoso y derribo" urdido desde "la mayoría" de los medios de comunicación contra los sindicatos, con el fin de evitar, a su juicio, que el Gobierno se "atreva" a rectificar su política económica tras el "éxito" del 29-S.

Los funcionarios aún tienen esperanzas de que no les bajen el sueldo

La audiencia nacional ha admitido a trámite el recurso que interpusieron los sindicatos contra el recorte salarial de los funcionarios de entre el 0,56% y el 7% que propuso el gobierno dentro del paquete de medidas para ajustar el déficit público Los sindicatos se han propuesto presentar batall

Sólo 1 de cada 4 españoles irá a la huelga general del 29-s

Sólo un 27% de los ciudadanos secundará la huelga general que ccoo y ugt han convocado para el 29 de septiembre contra la reforma laboral, a pesar de que el 51% la considera oportuna Según el sondeo realizado por metroscopia, que refleja esta escasa intención de secundar la huelga general convo