Descubre todo lo que necesitas saber sobre los diferentes pasos para vender una casa: valorar el inmueble, preparar la documentación, anunciar la vivienda, firmar el contrato de compraventa... todo en la Guía para vender una casa de idealista.

Últimas noticias sobre "Cómo vender mi casa" publicadas en idealista.com/news:

Casa bioclimática en Tenerife

Europa limitará la venta de viviendas que no cumplan con la Directiva de eficiencia energética para 2030

La propuesta del texto de la reforma de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, contempla el objetivo de una calificación energética mínima E para las viviendas en 2030, dificultando al propietario su compraventa sin compromiso explícito de mejora. Bruselas pisa el acelerador para llegar al objetivo de 2050 de neutralidad climática y la mejora del parque de edificios es esencial. Explicamos en qué consiste esta normativa europea.
Mapa catastral

El mapa catastral: qué es, para qué sirve y qué nos indica

El mapa catastral es un documento muy útil para el sector inmobiliario: en él se describen y representan gráfica, numérica, literal y estadísticamente todas las tierras comprendidas en territorio nacional, mostrando tanto su ubicación como sus límites. Su contenido es público, por lo que cualquier persona tiene derecho a consultar sus datos. Te contamos con detalle qué información contiene el mapa catastral, para qué sirve y dónde encontrarlo.
Archivo - Panorámica de la ciudad de Barcelona con una grúa, en Barcelona, en una imagen de archivo.

La compraventa de vivienda por parte de no residentes sube un 44% en 2022, según el Mitma

La compraventa de vivienda por parte de extranjeros no residentes se incrementó un 43,9% en 2022, hasta las 63.050 operaciones, según los datos provisionales de la estadística de transacciones inmobiliarias del Mitma. Las compraventas por parte de extranjeros residentes en España aumentaron un 20,85% en 2022, hasta las 71.542 operaciones, mientras que las realizadas por españoles residentes subieron un 1,76%, hasta las 577.281 transacciones.
Tribunal Supremo

El Supremo revisará si es posible pedir una “devolución exprés” del IBI o plusvalía por errores del Catastro

El Tribunal Supremo tiene otro asunto entre manos sobre el que decidir: si es posible solicitar la devolución exprés de ingresos indebidos por el IBI o la plusvalía municipal, como consecuencia de errores en el Catastro. Muchos son los contribuyentes que se encuentran con errores en el valor catastral de inmuebles de su propiedad. La duda es si obtenida de Catastro una resolución favorable que reconozca el error, es posible pedir directamente la devolución de liquidaciones firmes de IBI o de plusvalía, o si es necesario iniciar un procedimiento especial de revisión ante la firmeza de dicha liquidación.
Vivienda a la venta en Madrid

La venta de viviendas sube más de un 6% en enero, según el INE

Durante el primer mes del año se inscribieron en los Registros de la Propiedad 56.372 ventas de viviendas, un 30% más que en diciembre y un 6,6% más que en enero de 2022. Según el INE, el mayor crecimiento se ha producido en las transmisiones de viviendas nuevas, que repuntan un 8% interanual, mientras que las del mercado de segunda mano se incrementan un 6,2%. Navarra (19,7%), Murcia (16,6%) y Comunidad Valenciana (15,5%) lideran los aumentos, mientras que seis CCAA registran números rojos, entre ellas Madrid y Baleares.
Vivienda en venta en Bilbao.

Los expertos alertan de falta de oferta de viviendas para responder a la fuerte demanda

El sector inmobiliario ha analizado la situación del mercado de la vivienda en España en el evento organizado por el Panel de precios de la vivienda (preciosdevivienda.es). Los expertos afirman que se observa una escasez de oferta incapaz de dar respuesta a la fuerte demanda, que sigue activa a pesar de la inflación y la subida de los tipos de interés. Los analistas también han destacado que la lentitud para desarrollar suelo impide la construcción de obra nueva, y que faltan cientos de miles de viviendas para equipararse a la demanda existente.
Archivo - Viviendas en construcción

INE: el precio de la vivienda libre se dispara un 7,4% en 2022, su mayor alza en 15 años

El precio de la vivienda libre subió una media del 7,4% en 2022, registrando así su noveno repunte anual consecutivo y su mayor alza desde 2007, cuando el precio aumentó un 9,8%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida es consecuencia tanto de la aceleración de los precios de la vivienda de segunda mano como de los pisos nuevos.
Vivienda en venta

Caen las ventas de viviendas, el precio y las hipotecas en el arranque de año, según los notarios

El mercado de la vivienda ha empezado 2023 en números rojos. Según los datos de los notarios, en enero han caído de forma generalizada tanto las ventas como el precio medio y la firma de nuevas hipotecas. En concreto, en el primer mes del año se firmaron 44.569 transacciones, un 7,3% menos interanual, mientras que el precio medio de las viviendas vendidas se redujo un 1,7%, hasta quedarse en 1.627 euros/m2, firmando su primer retroceso en casi dos años. En cuanto a los préstamos hipotecarios, la caída alcanzó el 16,1%, con 20.758 operaciones, con todas las CCAA en negativo.
Herencias y donaciones de viviendas

Los cambios fiscales y el fin del covid reducen las donaciones y herencias de viviendas en España

Las transmisiones de viviendas vía herencias y donaciones en España registraron en 2022 caídas interanuales del 2% y el 10%, respectivamente, frente al repunte del 14,7% de las compraventas. Los expertos recuerdan que el descenso se produce después del récord de 2021, fruto de las consecuencias de la pandemia: la elevada mortalidad y la decisión de muchas personas de planificar y organizar su patrimonio entre sus familiares realizando en vida la transmisión de sus bienes o bien, de aceptar herencias que llevaban tiempo pendientes. A ello se suma la llegada del valor de referencia de Catastro, que desde enero de 2022 es la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid

Condenado un ayuntamiento madrileño por no dar la razón al contribuyente con la plusvalía

En los últimos tiempos, muchos ayuntamientos desestiman todos los recursos planteados por los contribuyentes contra la plusvalía municipal, obligándolos a recurrir en vía administrativa y, posteriormente, en vía judicial, es decir, les obligan a asumir gastos para, en muchos casos, darles finalmente la razón o allanándose antes de que se dicte sentencia para evitar una condena en costas. Es el caso de un reciente Auto del Juzgado de lo Contencioso número 34 de Madrid que impone las costas del juicio al consistorio de Torres de la Alameda.
Valor de mercado

El valor de mercado de una casa: qué es, para qué sirve y guía 2023

Cuando pensamos en comprar o vender un inmueble, conocer su valor de mercado es básico antes de realizar ningún movimiento. Se trata de la cantidad de dinero que, según las reglas de la oferta y la demanda, pagaría un comprador por un determinado inmueble en un momento concreto. Existen distintos elementos que determinan el valor de mercado de una vivienda, como la capacidad de ahorro de los compradores, la ubicación, la calidad de los servicios de la zona o las características de la vivienda.
Informe de precios vivienda usada en febrero de 2023

El precio de la vivienda usada en España sube un 2% en febrero

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 2% durante el mes de febrero, situándose en 1.960 euros/m2, según el último índice de precios de idealista. Este dato es un 8% más alto que el del mismo mes del año pasado, mientras que se sitúa un 4,5% por debajo del máximo histórico de la vivienda en España, registrado en junio de 2007. El precio en las grandes ciudades se mueve a distinto ritmo, sube un 1,7% en Madrid y apenas un 0,2% en Barcelona.
Arras

Las arras, una herramienta para asegurar el compromiso en cualquier compraventa de inmuebles

Las arras son un elemento del contrato de compraventa de inmuebles, mediante el que comprador y vendedor acuerdan entregarse una cantidad de dinero en concepto de anticipo al precio, como compensación al perjuicio ocasionado en caso de desistimiento o para establecer una sanción si alguna de las partes incumpliera el contrato. En la práctica, sirven para tratar de garantizar que la transacción se llevará a cabo y permiten a comprador y vendedor asegurarse de que la otra parte cumplirá con sus obligaciones. Said Carlos Montes, abogado especializado en derecho inmobiliario en Montes Abogados explica en qué situaciones son útiles.
Casas

Aumenta el optimismo de los profesionales inmobiliarios sobre el futuro del sector, según UCI

El pasado ejercicio fue de récord en el mercado inmobiliario, con cifras de compraventas que alcanzaron casi los 650.000 movimientos, lo que implica un crecimiento de un 28% respecto a las transacciones registradas en el 2019 según el INE. Este ligero repunte de las compraventas y la mejora de las previsiones con respecto a la anterior edición del Barómetro Inmobiliario realizado por UCI han hecho que los profesionales inmobiliarios encuestados se muestren más optimistas para el primer trimestre de 2023, destacando que el grado de optimismo de los profesionales sube ligeramente al 7 sobre 10 respecto al 6,8 del pasado informe.
Madrid

Qué le espera a la vivienda en 2023: menos ventas, rentas al alza y más esfuerzo hipotecario

El servicio de estudios de CaixaBank augura un ejercicio complicado para la vivienda, provocados por la ralentización económica y el impacto de la inflación y las subidas de tipos en la capacidad adquisitiva de los hogares. Entre sus previsiones destaca una caída de las compraventas de más de un 25%, un descenso moderado de los precios y una subida de casi cinco puntos del esfuerzo hipotecario, que podría tocar techo en el 38% a mediados de año. También adelanta un descenso del 3% de los costes de construcción y más alzas en las rentas de las viviendas de alquiler. En cuanto a los tipos de interés, ve margen para que el BCE suba otro punto adicional.
Valor catastral y valor de mercado

Diferencias entre valor catastral y valor de mercado de un inmueble

Conocer el valor de un inmueble es fundamental cuando se está dispuesto a comprar una vivienda. Los más relevantes son el valor catastral y el valor de mercado. El primero de ellos es un valor administrativo fijado objetivamente para cada inmueble y que se obtiene de la aplicación de los criterios de valoración recogidos en la ponencia de valores del municipio correspondiente. Te explicamos las principales diferencias.
Ventajas de vender casa con inmobiliaria

Las inmobiliarias mantienen previsiones: freno de compraventas y rebajas en los precios de las casas

Las agencias inmobiliarias prevén que se mantenga la ralentización en el número de operaciones en el mercado de compraventa, algo que ya afirmaron en el trimestre pasado pese al buen cierre global del año. Además, para este arranque de año anticipan una rebaja en los precios, pero mantienen el nivel de captación de nuevo producto. Según la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) elaborada por idealista, el mercado del alquiler seguirá con una mayor estabilidad en cuanto a precios, operaciones y captación de nuevos pisos.
Escrituras

Escrituras de una casa: qué son, para qué sirven y cómo conseguirlas

Conocer qué son las escrituras de una casa y para qué sirven te ayudará a afrontar cualquier proceso de compraventa de vivienda de la forma más segura: se trata de un documento clave que aporta seguridad jurídica, por el que el notario da fe de la adquisición de la propiedad de un inmueble, permitiendo así el posterior registro de la operación en el Registro de la Propiedad.  En este artículo te contamos todos los detalles sobre la escritura pública de compraventa.
Antes y después home staging

El ´home staging', un acelerador para dinamizar la compraventa de casas ante las subidas de tipos

Ante las subidas de tipos y la incertidumbre económica, tanto profesionales inmobiliarios como usuarios finales miran el 'home staging' como un acelerador de la compraventa o alquiler. Beatriz Arroyo, fundadora de Ponle alma a tu casa, asegura que con esta técnica se consigue vender o alquilar, en muchas ocasiones, en menos de un mes y al mejor precio de la zona- a veces superior al 5-20% del precio medio donde estén ubicadas-.
Nuda propiedad

Las operaciones de nuda propiedad se "desbordarán" en 2023, según Eduardo Molet

Gran parte de los hogares españoles encabezados por personas de 65 o más años poseen la vivienda en la que residen y alguna más, inmuebles que están íntegramente pagados también en su mayoría. La monetización del inmueble admite posibles formas, entre ellas la venta de la nuda propiedad y la adquisición del derecho de usufructo. Eduardo Molet, que acaba de organizar un salón inmobiliario de nuda propiedad opina que, tras la crisis sanitaria, estamos en un momento emergente para este tipo de ventas.
Venta de viviendas

La venta de viviendas cae un 10% en diciembre, pese a firmar el mejor año desde 2007

La compraventa de viviendas registró en 2022 un aumento del 14,7% interanual, hasta un total de 649.494 operaciones, la mayor cifra de transacciones desde 2007, cuando se realizaron más de 775.000 compraventas, según el INE. Y eso que en el último mes del año se produjo un fuerte descenso de las operaciones: en diciembre se contabilizaron 43.370 transacciones, un 10,2% menos que un año antes, con caídas tanto en el mercado de segunda mano como en el de obra nueva. Solo Asturias se libra de los números rojos.
Casas en venta en Madrid

El precio de la vivienda cayó un 0,4% en el último trimestre de 2022: dónde bajó más

En la recta final de 2022 se produjo una caída prácticamente generalizada de los precios de la vivienda. Según el Colegio de Registradores, entre octubre y diciembre el precio medio de las viviendas vendidas bajó un 0,4% intertrimestral, al situarse en 1.941 euros/m2, arrastrado por el mercado de segunda mano. Solo Andalucía, Aragón, Baleares, Murcia y País Vasco registraron un incremento, mientras que Extremadura, La Rioja y Canarias lideraron los números rojos, con descensos superiores al 5%, y Cataluña y Madrid experimentaron un retroceso superior al promedio nacional La obra nueva, en cambio, se encareció un 2,5%.
Conferencias inmobiliarias

El mercado inmobiliario aparca el pesimismo y dibuja un 2023 mejor de lo esperado

El año empezó bajo la sombra de una recesión económica y un fuerte impacto de las subidas de los tipos de interés en el sector inmobiliario. Sin embargo, las previsiones que manejan actualmente firmas como Arcano, BNP Paribas, Merlin, Colonial, Lar o Aedas Homes apuntan a un escenario algo más optimista de lo que esperaba a finales de 2022, gracias a que la inflación está bajando y a que la actividad económica está esquivando la contracción. Aunque todavía hablan de cautela y prevén un ajuste del valor de los inmuebles y de las transacciones, insisten en que hay un miedo injustificado, que la demanda sigue fuerte y que se seguirán cerrando operaciones en los próximos meses.
2023, un buen año para comprar vivienda

FIABCI: "Es mejor negociar el precio de la vivienda que esperar y perder oportunidades"

La Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias prevé una reducción de la demanda inmobiliaria ante la pérdida de capacidad adquisitiva de los hogares por la inflación y una ligera caída de precios este año. Sin embargo, anima a quienes estén pensando en comprar una vivienda a que negocien el precio y no aplacen la operación a la espera de futuras caídas, ya que se exponen a "perder oportunidades de compra que difícilmente van a volver". Según FIABCI, la rentabilidad de la inversión en vivienda se moverá este año entre el 3% y el 8%, dependiendo de la ubicación de los inmuebles.